Opinión: Censura en los Videojuegos

21 enero 2011 | Por ruben flores

Hemos visto a lo largo de estos últimos años, como ha ido subiendo el nivel de violencia en los videojuegos, escenas de sexo, lenguaje obsceno y temáticas totalmente sangrientas. ¿Pero está justificada la censura total, habiendo la orientación por edades del PEGI y teniendo en cuenta la responsabilidad de los padres? Esa es la cuestión que hoy planteamos en cosas de Juegos.

Ver 2 Comentarios

censura

Cada cierto tiempo vemos alguna noticia en medios especializados sobre algún videojuego censurado en Países latinoamericanos e incluso en Europa. En España aún no tenemos ningún problema grave de este tipo, pero es de imaginar que en algún momento llegue y empiecen a escasear los videojuegos con esas características. No es algo nuevo, la censura en los Videojuegos viene de muchos años atrás, juegos vetados como el Carmagedon, Postal, Manhunt 2. Yo he probado todos eso juegos creo que no me he convertido en ningún psicópata atropellando peatones por la calle. Bromas a parte, si es cierto que en algunos jóvenes desequilibrados estos géneros podrían haber causado o motivado a delinquir, incluso a matar, casos aislados que ponen en duda el tipo de responsabilidad que deben tener los padres a la hora de controlar con que videojuegos se divierten sus hijos. Lógicamente con esta medida las desarrolladoras son las peores paradas, por la pérdida de beneficios si esta Ley se aplica en más países. El PEGI es una clasificación por edades que podemos ver cada videojuego que compremos, poniendo +3 o +18, dependiendo el contenido violento que tenga o en ausencia de el. Recuerdo una frase del director de una empresa de videojuegos antes de sacar al mercado uno de sus títulos que obviamente era violento y haciendo hincapié en el tema de la censura, dijo: "si soy padre y compro a mi hijo uno de mis videojuegos, es que soy un muy mal padre". Está claro ¿no?. Si somos mayores de edad y queremos comprar un juego violento, está en nuestra decisión, pero con censura no podemos decidir y nos quitan esa libertad. Si somos menores de edad, la responsabilidad obviamente está en los padres, que serán los que deben elegir  qué juegos pueden usar y orientándose con el PEGI, porque en la mayoría de los casos el problema está en el desconocimiento de qué tipo de juegos son adecuados. Mi opinión personal es que no pueden prohibirnos qué juegos comprar y que decidan por nosotros a cuales podemos jugar. Creo firmemente en que para los menores de edad, los padres sí tendrían que estar mejor informados y no despreocuparse al tipo de juegos que compran los hijos. ¿que opináis vosotros?

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Opinión: Censura en los Videojuegos»

  1. Estoy totalmente de acuerdo en los casos aislados que toman los videojuegos como origen para hacer delitos o matar.

    Pero lo que no llego a entender es, si un videojuego violento da origen a casos aislados de psicópatas que se hacen daño a si mismos y/o a los demás,
    ¿Porque no censuran religiones?
    No soy ateo, pero si hay casos en que hay gente se vuelven locos y lo hacen en nombre de dios, ¿Por qué no censuran la religión que le ha llevado a la locura?

  2. Hay miles de razones o de sinrazones para matar.pero responsabilizar a los videojuegos.Es solo una manera de quitarse la resposabilidad de encima.Empezando por la sociedad, y acabando en el propio individuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *