Need For Speed Shift, revisión segunda parte
30 octubre 2009 | Por gunther
En la versión conocida como Shift de NFS, nos encontramos con un mundo de la conducción profesional, donde deberemos no solamente enfrentarnos a otros pilotos bastante experimentados, sino que además utilizaremos coches de carrera especialmente diseñados para estos efectos y que lo mejor de todo son reales, es decir son exactamente una réplica fiel de los que participan en las competiciones en que dentro del juego, nosotros tendremos lugar.
Es así como se da la oportunidad para que los usuarios hagan alarde de sus capacidades como pilotos en circuitos cerrados y también en algunos organizados, aunque siempre poniendo un claro indicio de aprendizaje en curva progresiva, es decir, nos vemos enfrentados a nosotros mismos con tal de mejorar las marcas y conseguir cada uno de los objetivos que nos van planteando en la medida en que avanzamos dentro de la línea de pilotos. Como estamos frente a un modelo de simulación puro y duro, no podría haber sido de otra forma el hecho de haber puesto los fabricantes un énfasis espectacular en la física de los vehículos, así como también en el comportamiento que tienen estos durante las condiciones en cada una de las carreras, y es que la intención sigue siendo entregarle realismo vs. una antigua experiencia "arcade" que ya practicamente esta en deshuso. Otro punto a favor de esta versión es la posibilidad para todos los usuarios de seguir la carrera desde el interior de su coche, es decir observando las manos al volante del piloto y todo el panel de instrumentación que ha sido también muy bien elaborado por EA, aunque para muchos resultará algo más incómodo el conducir de esa forma, pues están acostumbrados a hacerlo con una lista exterior, aunque para los que gustan de simulación, es la visión perfecta junto con la del capo. Así abiertamente estamos ante un juego que presenta criticas controvertidas, ello conforme hay que diferenciar de inmediato el rendimiento del mismo en las consolas de última generación y la experiencia vivida en los órdenadores de última generación, pues dependiendo de los componentes que utilices, el rendimiento podrá variar de forma dramática, y por esa razón muchos usuarios de ordenador simplemente no están contentos. A saber, debermos estar atentos a que las tarjetas de video ATI, no son compatibles de buena forma con este juego, ello gracias al trato que ha hecho EA con Nvidia, quienes implementan obligatoriamente en el juego el Physx, que no es otra cosa que un programa que aumenta el rendimiento para sus propias tarjetas, en desmedro por supuesto de la oferta presentada por ATI. De cualquier forma, el juego es interesante y vale la pena seguir analizandolo, pues en las primeras muestras de jugabilidad, el resultado y el sabor de boca que ha dejado es sumamente positivo, por lo menos en comparación a lo que fue el Pro Street. imagen