Análisis de Tengami para Wii U

¿Conoces el nuevo Tengami para Wii U?, desde nuestroblog de Juegos te proponemos un completo análisis. La tienda virtual de Nintendo se está convirtiendo en un gran aliciente para los respectivos catálogos de sus dos consolas, 3DS y Wii U. Y es que en la eShop está repleta de grandes títulos indie y auténticas joyas que siguen incrementándose en número y calidad gracias al apoyo que Nintendo está dando a esta plataforma.

0 comentarios
alejandro
miércoles, 10 diciembre, 2014
Análisis de Tengami para Wii U

En la eShop podemos encontrar títulos para todos los gustos, auténticos juegazos que por poco dinero nos ofrecen experiencias increíbles. Y lo mejor de todo es que cada semana recibimos nuevos juegos que apuestan por ofrecer ideas nuevas e innovadoras que no se deberían despreciar nunca cuando se habla del catálogo de una consola. En este final de 2014 estamos recibiendo un gran número de títulos de una calidad incuestionable, como es el caso de Tengami, un título fascinante creado por Nyamyam, nuevo estudio creado por antiguos desarrolladores de Rare, lo cual ya es un dato suficientemente interesante como para que su ópera primera nos llame la atención.

Tengami para Wii U a fondo

En Tengami estamos ante un juego con un marcado estilo japonés clásico, que de hecho bien podría ser un homenaje a su milenaria cultura y tradiciones. Además, la estética utilizada realza la belleza de todo el conjunto, hasta el punto que parece que estamos contemplando un lienzo en el que todos sus elementos cobran vida. Aunque con una apariencia muy distinta, nos recuerda a Paper Monsters Recut, otro título título recién estrenado en la eShop. Y es que al igual que en la obra de Mobot Studios, Tengami nos sitúa en un maravilloso de papel, aunque la estética sea bien diferente.

Tengami para Wii U a fondo

Tengami es una aventura que se basz en la resolución de rompecabezas, que te sorprenderá desde el mismo comienzo. El juego utiliza un mundo maravillosamente realizado a mano, que parece salido directamente de un libro de ilustraciones, que introduce un gran número de puzzles para su resolución.

Ha resultado un gran acierto también el uso de la pantalla táctil del GamePad de Wii U para indicar dónde queremos que nuestro personaje se desplace. Al igual que sucedía en las aventuras clásicas, nuestro personaje se moverá de manera automática, por lo que nosotros no estamos involucrados en el movimiento. El movimiento lento del protagonista se entiende por la necesidad imperiosa de disfrutar de la inmensa belleza que encierra el juego.

El juego representa un haiku, que es como se conocen a los poemas cortos japoneses. La historia se divide en tres capítulos principales, cada uno de los cuales representa a los versos que conforman estos poemas clásicos. La historia, por tanto, se cuenta de una manera visual y muy poética, dejando que sea el jugador quien interprete los hechos.

Tengami para Wii U

Se nos pone en la piel de un samurái que tiene como misión traer de vuelta tres flores de cerezo que han caído de un árbol. Para ello, se moverá por bellos y relajantes paisajes por los que se desplazará en planos 2D. Este avance tan relajado se verá mezclado con una serie de puzzles que deberemos ir resolviendo a medida que avanzamos en la aventura.

El juego nos irá presentando de manera muy natural las distintas herramientas que utilizaremos para resolver los rompecabezas, que nos llevarán a activar mecanismos como campanas o puertas corredizas. Todos ellos implican la realización de acciones a través de la pantalla táctil del mando. Su implementación se ha realizado de forma muy natural, de manera que será muy gratificante hacer uso de estas acciones para resolver los puzzles. Hay momentos verdaderamente brillantes y retos que nos obligarán a hacer un buen uso de la materia gris.

Mientras nos movemos por este Ukiyo-e (xilografía japonesa) tridimensional, nos veremos sorprendidos por los efectos que se producen sobre los escenarios. Y es que los entornos hacen uso de las tres dimensiones al estilo de los libros infantiles pop-up, aquellos en los que al pasar página se abre ante nosotros formas y figuras tridimensionales que sobresalen del papel dando vida a la historia. Pues bien, los puzzles hacen uso de una manera muy inteligente de estos entornos.

Tengami, análisis a fondo

Nos encontraremos sobre todo con dos tipos de situaciones que deberemos resolver. Por un lado, las situaciones en las que deberemos desplegar, doblar o arrastrar el escenario para que de este modo se abra un camino o podamos seguir avanzando con nuestro protagonista. Aunque no son especialmente complicados, sí que nos sorprenderán por lo ingeniosos que son. Pero también hay un segundo grupo de rompecabezas que requerirán más tiempo, ya que deberemos encontrar pistas por los escenarios desplegables, hacer uso de la pantalla táctil o aprovechar el entorno.

Y más o menos en estos elementos se sustenta la aventura: recorrer los bellos escenarios y jugar con las posibilidades que ofrecen los entornos y la pantalla táctil para resolver los puzzles. Eso sí, siempre disfrutando de la especial belleza de este maravilloso mundo. Para añadir algún reto más, por los escenarios se han soltado distintos sellos que si los encontramos podremos utilizar en Miiverse. Si bien es verdad que tampoco suponen un gran reto, estando la mayoría de ellos visibles.

Aunque estamos ante un juego sorprendente y original en su concepto y desarrollo, estaríamos hablando más de una experiencia que busca atraparnos por su planteamiento y diseño. De hecho, uno de los pocos peros que le podemos poner es su duración: unas dos horas para completar la historia; algunas más si queremos desbloquear todo. Está claro que es un título que busca cautivar al jugador con su estética, y para ello prefiere ofrecer una obra corta pero intensa. En cualquier caso, su originalidad y especial propuesta hace de Tengami uno de esos títulos que deberíamos probar.

Tengami, análisis con detalle

Conclusión de Tengami

Nos llega en castellano y por menos de 8 euros, por lo que su corta duración queda compensada de sobra. Realmente merece la pena disfrutar de un juego visualmente brillante y muy diferente a lo que estamos acostumbrados, que hace uso de la técnica de papel para ofrecer sorprendentes puzzles. Además, hay que agradecer que una vez más se nos permita jugar en la pantalla del GamePad, una decisión aún más acertada en una obra que invita a disfrutar tirados en la cama o en el sofá como si se estuviéramos leyendo un libro, que es al final lo que es Tengami, un maravilloso libro que cobra vida ante nuestros ojos.

Como se comentaba en líneas anteriores, este título nos recordaba a otro de similares características del que ya nos hemos hecho eco en nuestro blog de Juegos. Os proponemos leer nuestro artículo "Análisis de Paper Monsters Recut para Wii U"

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *