Análisis de Lara Croft and The Guardian of Light

14 septiembre 2010 | Por maria

No quedan dudas de que Lara Croft es uno de los íconos femeninos más importantes dentro del mundo de los videojuegos de acción. Y con el objetivo de revalidar dicho título la gente de Crystal Dinamics lanzó este juego que promete suspenso, acción y adrenalina en grandes cantidades para todos los amantes del género.

Ver 0 Comentarios

La historia aquí no tiene demasiado peso. Obviamente existen aspectos del argumento que son relevantes, pero no influyen en el desarrollo general del juego. Lo que nuestra protagonista debe hacer es superar todos los escenarios con el objetivo de detener a un malvado monstruo que quiere acabar con el mundo. Una vez que se deja presentada la trama nos sumergimos en una aventura fascinante, donde Lara tendrá que valerse de todo su ingenio para cumplir exitosamente con su objetivo. Nos encontraremos entonces con tramos en donde prepondera la exploración, la lucha o la búsqueda de elementos que se encuentran escondidos en el escenario. Así se va desarrollando el juego, con una historia sencilla que permite al jugador moverse con tranquilidad en las distintas pantallas que van apareciendo. Lo más destacable del Lara Croft and the Guardian of Light es que se incluye un modo cooperativo para que no tengamos que hacerle frente a las misiones nosotros solos. De modo que pueden jugar dos al mismo tiempo, uno controlando a la protagonista principal y el otro poniendo sus dedos sobre un guerrero maya. No se puede dejar de mencionar la excelente calidad que ofrece el juego tanto en el apartado del sonido como en el de los gráficos. Está todo cuidado al detalle, sin errores importantes. Las animaciones son fluidas y muy naturales, siempre vistas desde una cámara que nos permitirá apreciar las acciones desde la mejor perspectiva. Por el lado del audio, tanto los efectos como los diálogos están perfectos. Las charlas están dobladas del idioma original con gran calidad, de modo que los usuarios no tendrán que preocuparse por tener que leer subtítulos durante los tramos de vídeo. Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *