Análisis de Divinity: Original Sin – Enhanced Edition

4 noviembre 2015 | Por AMarcos

Uno de los mejores juegos de rol de los últimos años llega en su versión mejorada a las consolas de nueva generación, y nosotros te lo contamos todo en nuestro análisis de Divinity: Original Sin - Enhanced Edition.

Ver 0 Comentarios

Uno de los mejores juegos de rol de los últimos años desembarca en Xbox One y PS4, que podrán disfrutar a lo grande con su maravillosa propuesta jugable, una gran profundidad táctica, un inigualable sistema de combate por turnos, la brillante interacción con los entornos, una gran libertad de acción  y una épica historia repleta de aventuras que nos mantendrá enganchados durante decenas de horas. Todos estos elementos convierten al título de Larian Studios en una de las grandes producciones que nos ha dejado el género en los últimos tiempos, todo un homenaje al rol de la vieja escuela, al igual que sucedía con el reciente Wasteland 2 que analizábamos hace unos días en estas mismas líneas. Al igual que sucedía con aquel título, estamos ante un título que revive la esencia de los grandes clásicos, pero al mismo tiempo aportando su propia identidad. Aunque ya disfrutamos durante meses de su versión para PC cuando se lanzó a mediados del año pasado, estamos deseando volver a disfrutar de la magnífica obra de Larian Studios, además de comprobar cómo se había adaptado el sistema jugable, con abundante información y menús, al control más simplificado que ofrecen las consolas. Y es que estamos ante uno de esos títulos especialmente diseñados para disfrutar con teclado y ratón, aunque el estudio belga ha hecho un trabajo fabuloso a la hora de adaptar el sistema de control y la acción a los mandos de Xbox One y PS4. Ha resultado toda una alegría comprobar como ambos sistemas de control responden a la perfección a todas nuestras acciones, adaptando además unas mecánicas muy intuitivas y nada confusas. Pero sus responsables no se han limitado a trasladar el mismo juego que ya conocíamos, con la citada adaptación a consolas del estilo de juego, sino que también han incluido multitud de nuevos contenidos y mejoras gráficas que mejoran si cabe un producto que ya rayaba a un nivel sobresaliente. De ahí que hablemos de un juego imprescindible para cualquier fan de este concepto jugable, ya que pocas veces hemos disfrutado de un título de tal calidad en consolas. Y si eres usuario de PC y poseedor del juego original, te alegrará conocer que sus responsables han introducido todas las mejoras de esta 'Enhanced Edition' mediante una actualización gratuita. Todo un detalle por parte de sus creadores, que no se olvidan de la plataforma que permitió que esta obra viera la luz, y también hacia unos usuarios que apoyaron de forma efusiva el proyecto desde que fue anunciado. Haciendo un poco de historia, Divinity: Original Sin es la precuela del original Divine Divinity, título lanzado en 2002. Aunque aquel título ofrecía una notable calidad, sus responsables tenían claro que podían mejorar mucho el original y conseguir uno de esos juegos que crean escuela dentro del género. Para sacar adelante su proyecto, Larian Studios recurrió a Kickstarter con el objetivo de conseguir financiación extra que les permitirá llevar a cabo todas las ideas que tenían en mente. El juego recibió un enorme respaldo en la conocida plataforma de 'crowfunding', lo que permitió a sus creadores llevar a buen puerto su gran obra. A diferencia de otros títulos que recurrieron a la misma herramienta, en esta ocasión sí que permitió a sus responsables ofrecer finalmente un producto excelente. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-2

Análisis a fondo de Divinity: Original Sin - Enhanced Edition

Así, después de cuatro largos años de duro trabajo, y con la citada ayuda económica que ofrecieron los usuarios a través de Kickstarter, el juego se lanzaba al mercado cumpliendo con todas las promesas que Larian había realizado durante toda la fase de desarrollo del juego. El estudio belga por fin lograba hacer realidad su sueño: ofrecer un juego que estuviera a la altura del mítico Ultima VII, pero al mismo tiempo se convirtiera en un nuevo referente para las futuras producciones. Y es que el clásico de Origin siempre sirvió de inspiración a la hora de crear Divinity: Original Sin, algo lógico si tenemos en cuenta que se trata de uno de los mejores juegos del género de toda la historia. Pero la sorpresa fue mayúscula al comprobar que el 'discípulo' superaba a su maestro. Los propios responsables de Larian siempre han manifestado su admiración por la gran obra de Richard Garriot, pero al mismo tiempo dejaron claro que querían dotar a su título de su propia identidad con la inclusión de multitud de elementos propios que enriquecen la fórmula jugable, con especial mención para uno de los mejores y más brillantes sistemas de combate que hemos disfrutado en título de rol alguno. Estos enfrentamientos, que se desarrollan por turnos y que presentan multitud de variables, son uno de los grandes alicientes de esta producción por la enorme profundidad jugable que aportan lo adictivo que llega a ser este sistema. Aunque hablaremos más adelante de este sensacional sistema de combate, debemos destacar que éste sigue el esquema básico del resto del juego, es decir, de ofrecer una total libertad al jugador a la hora de desarrollar sus tácticas y poner en práctica toda clase de estrategias, para lo cual aporta un sinfín de posibilidades. Aunque no tiene que ver directamente con el apartado jugable, Divinity desetacar por el grandísimo sentido del humor que destila en todo momento, no sólo en sus maravillosos diálogos, sino también con multitud de momentos realmente hilarantes que nos harán soltar más de una carcajada. Al igual que sucedía en muchos de los mejores títulos de los 80 y 90, ese sentido del humor resulta también clave para entender lo especial que llega a ser esta obra. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-3 Incluso antes de dar comienzo la aventura, nos daremos cuenta de la enorme libertad que atesora el juego. Y es que antes de sumergirnos en el maravilloso mundo de fantasía de Rivellon, deberemos crear a nuestros héroes, haciendo uso de un potente editor que cuenta con multitud de opciones a nuestra disposición y variables que determinarán los tipos de personajes que vamos a controlar posteriormente a lo largo de la aventura. A partir de ese momento comenzaremos a desarrollar nuestra propia historia. Sí, estamos diciendo bien, ya que en función de la clase que tengan nuestros dos héroes, sus habilidades o los talentos, se irá desarrollando la historia de una manera u otra. De hecho, las numerosas misiones que nos esperan a lo largo de toda la aventura se pueden completar de múltiple formas, tal y como sucedía en los RPG clásicos. Los dos personajes creados protagonizarán una historia a la que luego se unirán otros dos compañeros de aventuras. Estamos ante el clásico argumento de fantasía que nos recuerda a tantas y tantas obras anteriores, pero con el plus extra que le confiere el gran sentido del humor del que hablábamos más arriba. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-4 Nuestro cuarteto de héroes deberán liberar el mundo de una serie de fuerzas malignas que hacen uso de la magia oscura. Lo que comienza siendo una rutinaria misión de investigación de un asesinato, acabará siendo el comienzo de algo mucho mayor, un plan orquestado que amenaza con destruir todo. Como decimos, una trama nada especial pero que, sin embargo, parece estar diseñada así de manera consciente, con el genial sentido de humor del que siempre hace gala el estudio. De hecho, en muchos momentos nos dará la sensación que está intentando parodiar a las propias historias de fantasía. Eso sí, se agradece que también en este punto tengamos que hablar de una brutal libertad de acción, ya que nuestros personajes podrán interactuar entre sí e indicar su propio punto de vista en una conversación. Pero lo mejor de todo es que todas estas decisiones tendrán consecuencias, de manera que los NPC responderán en función de nuestras opiniones y comentarios previos. Una vez que hayamos escogido entre alguna e las doce clases diferentes disponibles para nuestros personajes (guerreros, magos, arqueros, pícaros…), podremos ir mejorando y desarrollando sus habilidades optando para ello entre tres ramas diferentes de personalización: los atributos, que  hacen referencia a la fuerza, la inteligencia o la destreza; las habilidades, que nos permitirán  mejorar y obtener nuevas opciones para nuestra clase (bonificaciones de armas, magia, nuevo equipo defensivo…); y, por último, los talentos, que son unas habilidades especiales que serán vitales en muchos momentos, ya que nos permitirán hacer uso del sigilo para no ser detectados, revivir en caso de caer en el campo de batalla e, incluso, hablar con animales, entre otras. Como vemos, el número de opciones y variantes nos permitirán no sólo crear un personaje completamente diferente al resto, sino que en medio de la partida podremos lograr que evolucione para que domine otras técnicas o habilidades que no tengan nada que ver con su clase inicial. El número de variables es casi infinito, por lo que somos los jugadores los que determinamos cómo queremos que se desarrollen nuestros protagonistas y la propia aventura. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-5 Pero el número de posibilidades aumenta más si cabe con las cerca de 200 habilidades y conjuros que podremos ir aprendiendo y desarrollando a lo largo de la aventura. Para ello, deberemos adquirir el conocimiento previo que nos aportarán unos libros que encontraremos a lo largo de la aventura, y que como os podréis imaginar cuentan con un enorme valor. Son tantas las opciones disponibles que más de uno puede sentirse algo abrumado por semejante propuesta, pero no os debéis preocupar, ya que en esta edición se han añadido un elevado número de tutoriales que nos explicarán con todo lujo de detalles todos los conceptos que debemos conocer para dominar el sistema jugable. De este modo, con un poco de dedicación y práctica podremos ir descubriendo el maravilloso entramado jugable que encierra en su interior la obra de Larian. Las opciones disponibles no se limitan a poder elegir entre varias alternativas a la hora de atacar o defendernos, sino que ofrecen todo un mundo de posibilidades, de manera que podremos encontrar múltiples maneras de resolver las numerosas misiones y desafíos que tiene el juego. Así, en algunas ocasiones optaremos por el combate directo, mientras que en otras ocasiones será más recomendable el uso de conjuros mágicos o armas a distancia. También podemos optar por resolver muchas situaciones haciendo uso de nuestro poder de convicción, o desatar nuestra fiebre recolectora y robar todo objeto de valor que nos encontremos. Pero hay muchas más opciones, como utilizar el sigilo o los escenarios para acabar con nuestros enemigos o explorar hasta el último rincón de los escenarios para descubrir secretos. Y lo mejor de todo es que seremos nosotros los que elegiremos en todo momento cuál es la mejor opción, por lo que cada partida es completamente diferente a la anterior, una experiencia única  que nos cautivará de principio a fin. Otro de los grandes atractivos del juego es el gran nivel de interactividad que ofrece este maravilloso mundo, de manera que casi no habrá ninguna barrera o puerta que se pueda resistir a nuestra fuerza o magias, ni objeto del escenario que no se puede desplazar mientras buscamos tesoros o alguna llave. De hecho, el mapeado esconde cientos de pasajes secretos, escondidos detrás de puertas falsas, muebles, cuadros o alfombras, por citar solo algunos ejemplos. Con esto queremos decir que el juego nos invita a explorar a fondo hasta el último rincón de los escenarios. Asimismo, el motor desarrollado nos permite recoger, combinar o destruir cualquier objeto. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-6 Esta enorme interactividad está presente también en todo lo relativo a los conjuros mágicos. Y es que el juego nos da total albedrío para probar toda clase de combinaciones a la hora utilizar hechizos. Un sistema genial que permite crear acciones combinadas realmente espectaculares, que además nos permitirán superar numerosas situaciones en las que nuestros enemigos nos superan ampliamente en número y poder. Por hacernos una idea, nada mejor que hacer referencia a algunos ejemplos de sinergías que podremos crear: Si queremos paralizar a nuestro enemigo, nada mejor que utilizar un hechizo de agua, mojarlo y, en ese momento, lanzar un conjuro de hielo para congelarlo, dejándolo totalmente vendido a nuestros ataques. Otros combos nos permitirán situar a un enemigo justo encima de una piscina de lava; crear un muro de vapor utilizando un hechizo de fuego sobre el agua, de manera que las flechas enemigas no puedan alcanzarnos; o crear devastadoras explosiones lanzando veneno al fuego o un enemigo que se encuentre en llamas. Eso sí, ten mucho cuidado al hacer uso de estas combinaciones, ya que sus poderosos efectos pueden alcanzar también a tus personajes. Por poder, podremos incluso optar por el 'lado oscuro' y realizar acciones no tan bien vistas como robar o humillar con nuestras respuestas a otros personajes. Eso sí, como venimos diciendo a lo largo de todo el análisis, todas las acciones que realicemos tendrán unas consecuencias. Así, si, por ejemplo, nos pillan robando, nuestra reputación se verá seriamente afectada, lo que provocará también que seamos mal vistos entre unos ciudadanos que se negarán a hablar con nosotros o nos lanzarán improperios, mientras que todos los soldados estarán en alerta constante. Estas elecciones morales tienen su importancia en el desarrollo de la aventura, ya que incluso nos permitirán adquirir o potenciar algunos de los atributos de nuestros dos protagonistas. Una vez más, hay que hablar del gran número de opciones disponibles, cada una de ellas con sus propias ramificaciones. Así, por ejemplo, si somos Justos y ayudamos a los inocentes mejoraremos nuestro nivel de Liderazgo, mientras que si, por el contrario, somos despiadados y crueles incrementaremos la capacidad de apuñalamiento. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-10 Para el final hemos querido dejar el aspecto más importante de Divinity: Original Sin: su maravillosa fórmula basada en un increíble sistema de combates por turnos. Aunque en un primer momento las imágenes nos pueden hacer pensar que estamos ante un juego al estilo de la serie Diablo, nada más lejos de la realidad. Aquí no nos encontramos ante un Action-RPG, sino ante un juego de rol con alto componente táctico que nos obliga a pensar muy bien cada una de nuestras acciones. Lógicamente, estamos ante una propuesta mucho más exigente pero, también, mucho más gratificante y atractiva para el jugador, sobre todo cuando se lleva a cabo con semejante nivel de maestría. La gran libertad que ofrecen, unido al inmenso numero de variables que entran en juego en los enfrentamientos, aseguran unas batallas tremendamente espectaculares y dinámicas. Además, en ningún momento nos encontramos ante una fórmula lenta y tediosa, sino que ofrece un ritmo bastante ágil. Pero lo mejor de todo es que el juego nos presenta multitud de situaciones que nos obligan a utilizar muy bien el 'coco' para intentar superar a los poderosos enemigos que nos esperan. En estos combates debemos tener en cuenta no solo el nivel, la clase y las habilidades de nuestros personajes, sino también otros muchos factores tan poco habituales en el género como nuestra disposición y la de nuestros rivales sobre el campo de batalla, la propia orografía del terreno, la climatología o los objetos que se reparten por el escenario (agua, veneno, barriles explosivos…). Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-12 La interactividad de la que hablábamos anteriormente tiene su principal razón de ser en estos enfrentamientos, ya que aporta un nuevo nivel a este genial sistema de combate. Podemos lanzar fuego a barriles para provocar que las llamas consuman toda la zona, defendernos de ataques invocando efectos climatológicos que hagan frente a sus efectos adversos, electrificar a los enemigos lanzando un conjuro cargado de electricidad al agua… Son tantas las posibilidades disponibles que lo mejor que os podemos decir es que probéis todo aquello que se os ocurra, ya que podréis crear toda clase de efectos sorprendentes. Pero cuidado, que no seréis los únicos en hacer uso de todos estos elementos, sino que vuestros enemigos tampoco dudarán en sacar provecho de todas estas posibilidades. Por fortuna, nosotros contamos con cuatro personajes, cada uno con sus propias magias y particularidades, por lo que podremos crear toda clase de estrategias para intentar superar los combates. Todo aquello que se os ocurra lo podréis realizar, incluyendo situarnos en zonas más para utilizar las flechas de los arqueros sin necesidad de exponerse al fuego enemigo, colocar objetos en el escenario que nos ofrezcan defensa contra los rivales o utilizar el sigilo para acabar con los enemigos de manera silenciosa por la espalda. Un consejo que os podemos dar es que os creéis un equipo bien equilibrado, en el que no deberían faltar magos, pero tampoco un pícaro o asesino ni arqueros. Cada combate es una experiencia única, todo un desafío gracias también a la sobresaliente inteligencia artificial de la que hace gala el juego. Nuestros compañeros responden con gran precisión y efectividad a nuestros movimientos, mientras que los enemigos nos sorprenderán por sus decisiones tácticas y su capacidad de adaptarse a la situación. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-9 Como buen juego de rol, destacar la presencia también de un inmenso catálogo de objetos que podremos encontrar o adquirir. Otro motivo adicional para motivarnos a explorar los escenarios a fondo, ya que de este modo podremos encontrar incluso algunos ítems especiales como las piezas legendarias que aumentarán el número de Puntos de Acción que tenemos disponibles a la hora de realizar movimientos, ataques y otras acciones en los combates. Una vez más, Divinity: Original Sin sorprende también al darnos la oportunidad de crear nuestros propios objetos: pociones, hechizos, armaduras, comida, reparar objetos…Para ello, tan solo deberemos encontrar unas recetas que nos indicarán los materiales que necesitamos para construir cada objeto, tarea que deberemos realizar en las mesas de trabajo que se encuentran repartidas por todo el mapeado. Y para el final hemos querido destacar uno de los puntos más atractivos del juego, el genial cooperativo que nos permitirá disfrutar de la aventura en compañía de otro jugador, manejando cada uno de nosotros a uno de los dos héroes. Aunque la aventura resulta maravillosa si la jugamos solos, la diversión y las opciones se elevan a la enésima potencia. Y es que cada jugador podrá determinar su personalidad en las conversaciones, de manera que uno gane unas habilidades o potencie sus atributos, y el otro se centre en mejorar otras. Es un sistema genial, ya que luego podremos aprovechar estas capacidades para encontrar nuevas maneras de resolver cada desafío, batalla o misión. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-8 Debemos tener en cuenta que estamos ante un juego realmente exigente, bastante difícil por momentos, sobre todo en las primeras horas hasta que llegamos a comprender sus opciones jugables, por lo que la ayuda de un amigo puede suavizar un poco la experiencia, algo que sin duda agradecerán los menos experimentados con el género. Como vemos, la propuesta jugable del título de Larian es irresistible, con multitud de misiones, tanto principales como secundarias, que mantienen un nivel excelente, unas batallas apasionantes  y decenas de horas de diversión para completar la campaña. En concreto, estamos hablando de una campaña de una duración muy elevada, que fácilmente nos puede llevar entre 80 y 100 horas completar. Por si fuera poco, la Enhanced Edition llega cargada de contenido adicional, incluyendo multitud de nuevas misiones y modos de juego, nuevos objetos y personajes. En el apartado técnico, también hay que destacar que en esta versión se han incluido multitud de líneas de diálogo nuevas, así como un completo 'lifting' gráfico que hace que esta nueva versión luzca especialmente bien, permitiendo admirar el increíble trabajo realizado por los diseñadores del juego. Divinity-Original-Sin-Enhanced-Edition-11

Conclusión de Divinity: Original Sin - Enhanced Edition

Divinity: Original Sin se convirtió desde su lanzamiento a mediados del 2014 en uno de los mejores juegos de rol de los últimos años. Ahora, con la 'Enhanced Edition', esta magnífica aventura llega también a las consolas de nueva generación con una edición que incluye un buen número de mejoras que no hacen más que mejorar un producto que ya de por sí resultaba sobresaliente. El título de Larian es todo un homenaje a los títulos de rol clásico, pero al mismo tiempo supone nuevo referente para futuros lanzamientos que opten por este género. Su enorme libertad de acción, su apasionante y espectacular sistema de combate por turnos, la brutal profundidad jugable que ofrece al jugador, la impresionante interactividad que ofrecen los escenarios, el gran sentido del humor que atesora, los sorprendentes puzles o la gran variedad de misiones son solo algunos de los elementos que destacan sobremanera en esta auténtica joya, una obra maestra que atesora una calidad altísima en todos sus apartados. Si eres un amante del género, no podrás dejar pasar un título que está llamado a convertirse en toda una obra de culto. ¿Qué os ha parecido nuestro análisis de Divinity: Original Sin - Enhanced Edition para Xbox One y PS4? Podéis compartir vuestras opiniones, comentarios, críticas, preguntas o duda con todos nosotros.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *