

Análisis a fondo de WRC 5
Como ya sabréis todos los que conozcáis la saga, WRC 5 es el videojuego oficial de la edición 2015 el Campeonato Mundial de Rally que organiza cada año la FIA, lo que le permite contar con más de 20 coches, 40 escuderías y equipos oficiales, siendo sin lugar a dudas el juego más completo hasta ahora de la saga. Además, incluye todos los rallies de WRC, WRC 2, WRC 3 y Junior WRC, lo que nos deja una magnífica selección de 75 tramos que se distribuyen a lo largo de 13 rallies oficiales (España, Suecia, Finlandia, Argentina, Montecarlo, etc…), que hace un total de 400 kilómetros de carrera. Una oferta de lo más generosa que podremos disfrutar en algunos de los torneos y modos de juego disponibles que veremos más adelante. En cuanto a las categorías, en el Campeonato Mundial de Rallies Junior todos los pilotos jóvenes contarán con las mismas posibilidades de victoria al tener que conducir el mismo coche y con idénticas especificaciones técnicas, de modo que se está premiando la habilidad en detrimento de la potencia. Por su parte, en WRC 3 solo podremos manejar un vehículo con tracción delantera y en WRC 2 competiremos con coches de tracción turbo en las cuatro ruedas. Por último, en la categoría reina, el WRC, podremos elegir entre auténticas bestias 4x4 con una enorme potencia: Citroën DS3 WRC, Ford Fiesta RS WRC, el Hyundai i20-WRC-Test Car o el Mini John Cooper Works WRC, entre otros muchos. Un aspecto a destacar es la colaboración del piloto Sébastien Chardonnet en todo el proceso de desarrollo del juego, lo que ha permitido ofrecer una experiencia más realista. De hecho, estamos ante la entrega más exigente de la serie, con una gran variedad de superficies, que han sido recreadas con una gran fidelidad. Así, podremos transitar por superficies duras, frondosas zonas forestales, pistas cubiertas de nieve que dificultan la conducción o rocosos puertos de montaña, por citar solo algunos de los tipos de pruebas.







Gráficos de WRC 5
Visualmente estamos ante un juego que se queda bastante lejos de los principales exponentes del género, aunque eso no quiere decir que cuente con malos gráficos, ya que cuenta con elementos que rayan a un muy buen nivel. En especial, hay que destacar el gran diseño que presentan todas las pruebas, con una enorme variedad de localizaciones y un tratamiento de la luz que nos deja imágenes de gran belleza. Igualmente, la recreación de los distintos tipos de terreno y de la distintas condiciones de luz a lo largo del día son muy realistas. Un aspecto a destacar es la mejoría que se ha producido en la físicas de los coches, muy superiores a las que ofrecían las entregas anteriores, aunque las animaciones todavía pueden mejorar bastante. Aunque sin llegar al sobresaliente, los modelados de los coches sí que resultan bastante fieles a los reales, algo patente en las repeticiones y vistas externas. En cambio, la recreación de los interiores resulta muy pobre en su conjunto.

Sonido de WRC 5
El apartado sonoro destaca sobre todo por la voz en castellano del copiloto, que nos dará instrucciones muy completas que nos irán "bombardeando" a lo largo de las carreras, ya que prácticamente no tendremos ni un segundo de descanso al volante. Los efectos de sonido no están mal, aunque hubiera sido deseable que el de los motores fuera más potente. Por último, las melodías que nos acompañan en los menús resultan bastante elegantes y relajantes.
