Videojuegos Clásicos: Super Mario World

20 octubre 2007 | Por carloscarrasco

Ver 7 Comentarios

Super Mario World

Super Mario World apareció en 1990 en Japón para acompañar el lanzamiento de la Super Nintendo, una consola que doblaba en bits a laNES, y el debut del buque insignia de la compañía japonesa estaba dispuesto a demostrarlo. Parece mentira que hoy, 17 años después, este videojuego siga conservando gran parte de su jugabilidad y encanto prácticamente intactos. En una época en la que Mario se prepara para desembarcar en la Wii con una aventura completamente en 3D, las clásicas dos dimensiones del título del “cerebro de la bestia” sigan siendo tan divertidas como antes. Shigeru Miyamoto se empleó a fondo para dejar asombrado al mundo con un cartucho que albergaba más de cien fases en su interior y que, para poder completar al 100% eran necesario cumplimentar multitud de misiones secundarias y ocultas. Todos los aficionados a los videojuegos se rindieron a la evidencia y alabaron las innumerables virtudes de una obra maestra del género. Super Mario World fue un auténtico “vendeconsolas” que introdujo innumerables mejoras, como la posibilidad de rejugar niveles para hacerse con todos los tesoros escondidos en una determinada fase. Hay auténticos fanáticos de este juegazo en el mundillo de los videojuegos. Gente que se ha recorrido tantas veces todos los niveles del juego, que son capaces de pasárselo en tiempo récord El argumento del juego es sencillo y conocido por todos. La Princesa Toadstool era raptada por el malvado lagarto Bowser, por lo que los dos hermanos fontaneros más famosos del universo consolero: Mario y Luigi, se veían obligados a rescatarla de sus temidas garras. Super Mario World. Supone también una de las primeras apariciones de Yoshi, el simpático dragón que ayudará al fontanero a superar los obstáculos más complicados y a vencer a los enemigos más duros. El juego ha sido versionado para otras plataformas de Nintendo como Gameboy Advance o la Consola Virtual de Wii, por lo que muchos aficionados si así lo desean, pueden deleitarse con la calidad de este clásico de los videojuegos.¿ A qué esperas para coger el mando?

Contenidos relacionados

7 comentarios en «Videojuegos Clásicos: Super Mario World»

  1. Lo realmente increíble que hizo Miyamoto con este juego es dotarlo de varias salidas alternativas a una fase. Cada vez que veías un punto rojo, sabías que esa fase escondía otra salida. Esto dotó al juego de mucha más duración e hizo que un plataformas dejara de tener que ser lineal.
    Además, ofrece varios caminos para llegar al final, y suficientes incentivos para intentar descubrir todos los niveles. Los diferentes colores de Yoshi, cada uno con habilidades especiales distintas al comer una tortuga, también daban bastante dinamismo al juego.

    Hace dos años me volví a pasar el juego con un emulador en la PSP, y ahora ando jugando a la versión de Nintendo DS. Pocos juegos envejecen tan bien.

  2. Está bien, lo admito…fui fan de Nintendo…tuve la Super Nintendo…pero nunca jugué al SuperMario World!

    Todavía estoy a tiempo, pero creo que va a ser difícil, pq ya me he acostumbrado a los videojuegos con gráficos mucho más complejos.

  3. Nunca es tarde, tengo un amigo que está aprovechando ahora para hacerse con todos los juegos de NES y SNES que en su momento no pudo tener, se pueden encontrar en muchos sitios a precios de risa 🙂

    Eso sí, yo por mi parte siempre he sido más de SEGA :p

  4. De acuerdo con Jimmy, es un auténtico juegazo, de hecho lo estoy rejugando ahora y es increible cómo después de tantos años sigue conservando intacta la jugabilidad. Su secuela también es magnífica y uno de los mejores títulos de la SuperNes, os la recomiendo.

    En cuanto a lo que dice gusa… a pesar de los gráficos anticuados, sigue siendo un título muy disfrutable. No dejes que el aspecto técnico consiga que te pierdas joyas como esta.

    A los fans de Sega como mi compañero Marco, les doy la razón en ese encanto especial que tienen plataformas como Sonic. Esa sensación de velocidad es única e inimitable…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *