Killzone: Mercenary – Análisis PS Vita

Tradicionalmente, las consolas portátiles han sido un campo vedado para los shooters en primera persona, sobre todo por la falta de potencia y cuestiones técnicas, en especial la falta de un segundo stick. Por suerte, la entrada en escena de PS Vita ha supuesto un giro radical a esta situación. El enorme potencial que ofrece la portátil de Sony y las posibilidades que ofrece de control permite a los desarrolladores trasladar las mismas experiencias que ofrecen los FPS al formato portátil. Así, ya hemos visto como Vita ha recibido algunos representantes del género, como son los casos de Black Ops: Declassified o Resistance: Burning Skies.

0 comentarios
alejandro
viernes, 6 septiembre, 2013
Killzone-Mercenary

Aunque los citados títulos (en especial el segundo) permitían llenar ese hueco tradicionalmente vacío en las portátiles, se echaba en falta un título potente que diera ese espaldarazo al género. Pues bien, tenía que ser el prestigioso estudio Guerrilla Games quienes obraran el mejor shooter (con mucha diferencia) que hemos podido disfrutar en consola portátil alguna.

Killzone: Mercenary mantiene la misma calidad, el espectacular apartado audiovisual y la fórmula jugable que disfrutamos en la segunda y tercera entrega exclusivas de PlayStation 3. En resumen, estamos ante un shooter increíble, que sorprende en todo momento al mantener perfectamente el tipo frente a Killzone 2 y 3.

Killzone-Mercenary-3

Aunque las imágenes y vídeos ya aventuraban que estábamos ante un espectáculo sin precedentes, todavía faltaba confirmar si el resultado final iba a mantener esa calidad intacta. Para sorpresa de los más escépticos y alegría de todos los que somos conscientes del potencial de Vita, el juego final es realmente impactante, un título de acción en primera persona sobresaliente con el mejor apartado gráfico que hemos visto nunca en una portátil.

Killzone: Mercenary nos sitúa justo después de los sucesos acontecidos en el Killzone original de PS2. Nos pondremos en la piel de un mercenario que deberá acabar con toda una legión de enemigos. Su apabullante apartado gráfico, una campaña intensa y repleta de acción , el maravilloso control que ofrece o su divertido multijugador son algunos de los alicientes de este sobresaliente título para Vita que ningún amante del género se debería perder. El sistema de mejora de armas y equipo, que se puede utilizar tanto para la campaña como el multijugador, aumentan si cabe la duración de un título del que disfrutaremos durante bastante tiempo.

Estamos ante uno de esos títulos que dan un enorme respaldarazo de calidad al catálogo de una consola. Y es que pocas veces habremos disfrutado de un juego de acción de semejante calidad en una portátil. Una nueva entrega de una de las franquicias más exitosas de esta generación, que no sólo mantiene la misma calidad y jugabilidad, sino que además sabe aprovechar las posibilidades de la plataforma para permitir una mayor interacción del jugador.

Killzone-Mercenary-6

Resulta impresionante admirar desde el comienzo el nivel gráfico del juego, con texturas, efectos, modelados, animaciones y una iluminación que nos quedarán perplejos. De hecho, Mercenary podría pasar perfectamente por una entrega de sobremesa, así que con eso está todo dicho. Un videojuego sobresaliente que además encierra en su interior una propuesta de lo más adictiva y atractiva para el jugador.

Estamos hablando de un shooter, por lo que la historia pasa a tener un papel secundario, siendo la escusa perfecta para proponernos una serie de misiones. En total, deberemos superar 9 extensas misiones, cada una con una duración que gira en torno a la hora, aunque la duración total dependerá del nivel de dificultad que elijamos, si optamos por ser silenciosos y también de nuestra experiencia en el género. En cualquier caso, estamos con una campaña de una duración incluso superior a la media en el género, que nos llevará unas 10-12 horas. Como buenos mercenarios, en cada uno de los capítulos se nos encargarán una serie de trabajos, que en el juego se denominan Contratos.

El juego nos pone en la piel de Arran Danner, un dato casi anecdótico, ya que casi no se nos cuenta nada de este personaje y tampoco sabremos mucho sobre su pasado. Eso sí, hay que agradecer que cada uno de los Contratos cuente con una escena cinemática de gran calidad que nos pondrá en antecedentes y nos describirá nuestros objetivos. Se agradecen que se hayan incluido detalles tan curiosos y sorprendentes como un detector dactilar para que podamos tener acceso a los datos de la misión. Ya en ese momento nos daremos cuenta que estamos ante un juego muy cuidado y que cuenta con un apartado visual soberbio.

Killzone-Mercenary-2

Un punto a destacar es la gran variedad de misiones que deberemos afrontar, que van desde rescates a poner bombas, pasando por entregas de rehenes o infiltrarnos en una determinada zona, entre otras muchas.. Como en la mayoría de shooters, el juego es bastante lineal en su desarrollo, por lo que básicamente se trata de limpiar de enemigos cada zona para que podamos acceder al siguiente punto. Sin embargo, hay que agradecer que muchos escenarios tengan unas dimensiones bastante generosas, lo que permitirá que siempre podamos elaborar nuestra táctica. Y es que no sólo se trata de ir a lo loco disparando a todo ser viviente, sino que también podremos utilizar coberturas para escondernos, matar de forma sigilosa (qué también harán un uso muy acertado de la pantalla táctil).

La campaña nos va proponiendo situaciones muy distintas, por lo que habrá momentos de acción intensas, para posteriormente pasar a zonas mucho más pausadas. Asimismo, podremos manejar torretas, cargar explosivos o descifrar los códigos de puertas cerradas mediante el uso de un inteligente sistema de códigos... De este modo, el juego logra mantener el interés del jugador en todo momento, de manera que siempre estaremos deseando seguir para ver qué sucede a continuación. Se ha logrado un equilibrio muy bueno en su desarrollo, de manera que estamos una campaña que nada tiene que envidiar a las que ofrecían las entregas de PS3.

Se agradece también el dinamismo que ofrece la campaña, ya que en determinados momentos habrá cambios de objetivos, lo que potencia aún más la variedad de la que hablamos. También tendrá su premio recorrer todos los escenarios para encontrar informes que nos ofrezcan más información, así como realizar interrogatorios a ciertos enemigos mediante escenas QuickTime Event. Pero no nos llevemos a engaño, el componente fundamental de la campaña es la acción, con escenas cargadas de tiroteos y explosiones espectaculares. Es en estos momentos cuando el juego ofrece su mejor cara, gracias no sólo al brutal apartado gráfico, sino también a un control exquisito que responde a la perfección (¡bendito stick derecho!).

Killzone-Mercenary-4

Ni que decir tiene que el desarrollo del juego es en primera persona, manteniendo la esencia que ha caracterizado a la franquicia, por lo que se ha mantenido de manera muy acertada la sensación de peso que tanto nos gustó a los más puristas en Killzone 2. Tampoco faltan las conocidas coberturas que nos permitirán parapetarnos detrás de cualquier objeto o pared del escenario. Del mismo modo, se agradece qeu con un único botón podamos esprintar y también agacharnos. Pero, sin duda, lo más sorprendente es cómo se ha trasladado el control a la portátil, con un control que ofrece una precisión y suavidad total. No tardaremos más de 5 minutos en adaptarnos al control, por lo que rápidamente estaremos realizando certeros disparos en la cabeza de nuestros enemigos.

La gran novedad de esta entrega es el uso de las posibilidades táctiles de la consola, que no será meramente testimonial, sino que se utilizará un buen número de acciones: cambiar de armas, utilizar gadgets, activación de mecanismos, desactivación de códigos o ejecuciones de enemigos... Todas estas acciones se han integrado de una forma muy natural en el juego, siendo un ejemplo de lo que deber ser la utilización de los controles táctiles. Eso sí, aunque son muy espectaculares, os recomendamos que no hagáis uso continúo del cuerpo a cuerpo y de las ejecuciones porque simplifican bastante la experiencia, reduciendo de forma considerable la dificultad.

Con todos estos ingredientes, Mercenary resulta tremendamente divertido de principio a fin. Como ya hemos señalado, no sólo viviremos intensos tiroteos, sino que también podremos parapetarnos y establecer nuestras propias estrategias. Además, la IA de nuestros enemigos raya a un muy buen nivel, por lo que no sólo se limitan a disparar desde una posición, sino que patrullan, levantan la voz de alarma si nos ven, saltan obstáculos, realizan coberturas, nos rodean y nos realizan emboscadas. En los niveles de dificultad más elevados viviremos una experiencia de lo más intensa, ya que deberemos medir muy bien nuestras acciones y demostrar una buena precisión.

Killzone-Mercenary-5

Por fortuna, vamos a contar con un completísimo arsenal de armas, aunque deberemos ser conscientes que la munición no es muy alta, por lo que deberemos ir recogiendo la que dejen los enemigos caídos. Escopetas, fusiles, pistolas, torretas, granadas...el número es bastante elevado así como su poder devastador. El uso de la mirilla ofrece una enorme precisión, por lo que siempre es recomendable su utilización en las armas que la ofrecen.

Del mismo modo, también contaremos con una serie de gadgets que serán de gran ayuda, como drones, escudos de protección, Mantys, sistemas de sigilo... Eso sí, su utilización no es constante, ya que contarán con su propia barra de recarga que deberemos respetar para volver a utilizarlos.

Para lograr mejores armas y todos estos elementos deberemos acumular dinero. Somos unos mercenarios y como tal nuestro principal objetivo es aumentar nuestras ganar más dinero tanto en la campaña como en el multijugador. Para acumular estas ganancias deberemos matar a los enemigos y cumplir con los distintos objetivos. Este sistema de avance nos ha parecido muy acertado ya que integra campaña individual y la vertiente multijugador. Así, cada Contrato cumplido nos permitirá acumular una cantidad determinada de dinero que variará en función el nivel de dificultad. Esta característica nos animará a re-jugar la historia para intentar superarnos y acumular mayores recompensas.

Killzone-Mercenary-7

Con todo el dinero acumulado podremos acudir al Traficante de Armas al principio de los niveles o de las partidas multijugador (aunque también aparecer en medio de ciertos niveles). En este lugar podremos mejorar nuestros armas, la armadura, el equipo, conseguir más munición o sistemas Van-Guard.

Además de su adictiva campaña, el estudio ha introducido un gran añadido, el multijugador. Lo primero que hay que destacar de esta modalidad es el gran funcionamiento que ofrece, de manera que en pocos segundos nos busca rivales y el transcurso de las partidas es muy fluido. Todavía no hemos notado lag en ninguna de las que hemos disputado en la redacción (y no han sido pocas precisamente).

Antes de comenzar, podremos elegir entre distintas clases predefinidas de personaje, de manera que podamos optar por el que mejor se adapte a nuestro estilo de juego. Se mantienen todas las armas y accesorios presentes en la modalidad en solitario.

Killzone-Mercenary-9

El número de modos de juego es tres, que puede resultar algo escaso, pero que sin embargo nos garantiza muchas horas de diversión. Guerra de Mercenarios es el clásico todos contra todos en el que el objetivo es obtener el mayor número de muertes y, por tanto, la mayor cantidad de dinero. Guerra de Guerrillas mantiene el mismo esquema, solo que en este caso divide a los jugadores por equipos, siendo el bando vencedor el primero que alcanza las cuarenta muertes enemigos, o que tenga la puntuación más alta cuando se complete el tiempo.

Por último, Zona de Guerra es el modo más variado, ya que ofrece objetivos variados que irán cambiando de forma aleatoria: interrogatorios hackear cápsulas, matar enemigos para recoger las cartas que dejan caer. Este modo resulta el más completo y también el más original de toda la propuesta. En cualquiera de los modos, como ya hemos dejado claro, iremos progresando por lo que se acrecienta el interés por obtener nuevas mejoras, accesorios y rangos para nuestro personaje. Por último, destacar que los seis mapas incluidos son de gran calidad, cuentan con un tamaño bastante considerable y ofrecen todo un mundo de posibilidades a cualquier tipo de jugador.

Killzone-Mercenary-12

Gráficos

En este punto no hay discusión posible. Estamos ante el juego con mejores gráficos que hemos podido disfrutar nunca en una consola portátil. El nivel es tan elevado, que en muchos momentos nos costará creer que lo que estamos viendo es real. Guerrilla vuelve a demostrar que es uno de los mejores estudios actuales a la hora de recrear espectáculos visuales en primera persona. Killzone: Mercenary es un claro ejemplo del enorme potencial técnico que encierra Vita.

Todos los elementos están a un nivel elevadísimo, desde los impresionantes modelados y animaciones a unos fabulosos efectos especiales, pasando por unas texturas e iluminación apabullantes.

Se mantiene el mismo estilo artístico que ya nos cautivó en las entregas de sobremesa, incluyendo los impresionantes diseños de todas las estructuras Helghast o Vektan, así como de los carismáticos soldados. Sorprende también la suavidad con la que se mueve este espectáculo visual en todo momento, con una fluidez digna de elogio, que queda patente en las increíbles ejecuciones y escenas cinemáticas.

Killzone-Mercenary-15

Sonido

Este apartado ofrece también unos resultados excelentes, con una banda sonora épica como pocas que adorna la acción en todo momento con temas de gran calidad. Los efectos de sonido son los mejores que hemos escuchado en Vita, siendo totalmente recomendable utilizar unos buenos cascos para sentirnos dentro de la acción. Por si fuera poco, el juego llega doblado y traducido a nuestro idioma, con unas voces de una calidad excelsa.

Killzone-Mercenary-imagen

Conclusión

Killzone: Mercenary es un brillante shooter, es más, es el mejor juego del género que podrás jugar en mucho tiempo en consola alguna. No solo mantiene la altísima calidad de las dos entregas de PS3, sino que introduce novedades como los controles táctiles. Guerrilla nos regala un título de acción espectacular, con un campaña intensa y cargada de acción, de una duración bastante considerable, además de un multijugador que promete muchas horas de diversión. El nivel audiovisual está a otro nivel, un espectáculo sin precedentes en consolas portátiles, que nos hace preguntarnos hasta dónde puede llegar PS Vita. Ni que decir tiene que estamos ante uno de los mejores juegos de la consola y un título imprescindible para todos los amantes del género. No te lo puedes perder.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *