Análisis Killzone 3: vuelven los Helghast

17 febrero 2011 | Por AMarcos

Dos años han pasado desde que Guerrilla Games sorprendió a todo el mundo con Killzone 2, un shooter espectacular que superó todas las altas expectativas con un juego redondo en casi todos sus apartados. Unos gráficos que aún hoy siguen estando en lo más alto, ofreciendo un nivel visual sólo alcance de los mejores representantes del género en ordenador, y que ponían el adorno a un producto sobresaliente. Ahora dos años después nos traen este Killzone 3, que intentar igualar (algo nada fácil) la calidad de su antecesor. Desde Cosas de Juegos no sólo pensamos que lo ha igualado, sino que lo ha superado con interesantes novedades que mejoran la experiencia global.

Ver 15 Comentarios

Killzone 2 debutó en esta generación, con las dudas de si mejoraría la experiencia de su primera entrega en PlayStation 2 (juego que se quedó muy lejos de lo prometido en muchos aspectos), pero no sólo las disipó deprisa sino que se confirmó como uno de los mejores juegos de Playstation 3. Ahora con una base ya asentada, Guerrilla tenía que centrarse en potenciar y pulir cada apartado para volver a ofrecer un juego puntero. Así ha sido. La historia de Killzone 3 nos vuelve a enfrentar con el ejército de los Helghast, más fuerte y equipado que nunca, que nos hará vivir una batalla sin tregua durante todo el juego. Nos sitúa dónde lo dejo la segunda parte, y nos volvemos a poner en la piel de Tom Sevchenko ("Sev"), uno de los miembros de la ISA, y nos permitirá descubrir como evoluciona el mundo de Helghan. Aquí encontramos uno de los primeros cambios y mejoras de esta tercera entrega. Un mayor peso de la historia y del argumento, dónde no sólo se nos contará la lucha entre ISA y Helghast, sino también relaciones más personales entre los protagonistas, momentos épicos y dramáticos, así como saber más del mundo Helghan. Todo ello hará que nos sumerjamos más en la historia del juego y nos impliquemos más con los protagonistas. Para ello el juego ofrece más de 70 minutos de cinemáticas, siempre rodadas con un estilo cinematográfico muy acertado, y haciendo uso de unos gráficos increíbles, dónde podremos apreciar con todo detalle las caras y gestos de los distintos personajes y así poder saber de sus sentimientos. killzone-3-1 Luego hablaremos más de este aspecto, pero hay que señalar que, al igual que el resto del juego, podremos disfrutar de estas numerosas escenas en tres dimensiones. Detalle de agradecer, por lo bien que está implementado, que permite meternos más en la historia. Uno de los aspectos más controvertidos, y en algunos casos criticado, de la segunda parte fue su control. La compañía dotó de una sensación de pesadez tanto en las armas como del cuerpo y movimientos de Sev. Esta decisión dotaba de mucho más realismo al control, que chocaba con la tendencia natural de los shooters, pero que una vez te acostumbrabas pensamos que fue muy acertada, ya que permitía que el ritmo fuera más pausado y tuviéramos que medir mejor nuestros movimientos en las batallas y luchas contra los helghast. A pesar de ello, algunas personas no se sentían cómodas con ese control, y es por ello que ahora se ha agilizado todo el control, haciéndolo más suave y accesible para todo el mundo desde un primer momento. Seguramente se ha alejado un poco del realismo en favor de una mayor diversión. Lo que está claro es que en este apartado sigue manteniendo un muy buen nivel también. https://www.youtube.com/watch?v=bAjexkN9bm0 La cobertura ha sido mejorada totalmente, ahora nos podremos realmente cubrir, asomar para disparar, pero sin perder de vista todo lo que pase a nuestro alrededor, permitiendo que podamos establecer nuestra estrategia para cada enfrentamiento. Un componente táctico fundamental y que mejora mucho al experiencia e intensidad del juego. No será un juego en el que ir "a saco", sino dónde tendremos que plantear bien nuestros pasos y movimientos. Para terminar con el apartado del control, no podemos dejar de mencionar otra de las novedades. Killzone 3 nos permite jugar, si así lo deseamos, con el nuevo dispositivo de movimiento de Sony, PlayStation Move. Hay que felicitar a la compañía por este añadido en el juego, que nos permitirá jugar de una forma totalmente distinta. Además su implementación y precisión es sorprendente.Nos ha gustado mucho que haya situaciones pensadas para el dispositivo en determinados momentos, consiguiendo una mayor interactividad entre el jugador y el juego. Eso sí, por el tipo de juego que es muchas veces se nos hará más complicado jugar con Move que con el mando. killzone-3-2 La campaña del juego, como ya pasaba en Killzone 2, es sublime, llena de tensión, variedad en su desarrollo, lleno de momentos "especiales". Viviremos batallas en escenarios mucho más amplios y abiertos, contra gran cantidad de enemigos, partes dirigidas dónde prime la espectacularidad, podremos manejar distintos vehículos e incluso habrá momentos de infiltración dónde tendremos que hacer uso de la lucha cuerpo a cuerpo (recreados con un realismo impactante). La variedad de misiones será total, con destrucción de edificios, tomar el control de una zona previa incursión, defensa de posiciones...Todo con un ritmo constante y que no deja resquicio para el aburrimiento. Hay que destacar, otra de las novedades, que ahora visitaremos escenarios mucho más variados y amplios. Se abandona esa ligera sensación de recorrido "pasillero" de la segunda parte. Ahora seremos protagonistas de batallas en escenarios gigantes que, como en el resto de apartados, nos impresionaran por su abrumadora calidad técnica y gráfica. Escenarios helados y nevados, junglas, bases con un diseño gráfico de toque industrial...La variedad ahora es mucho mayor. Para hacer frente a la historia, de nuevo contamos con un arsenal de armas impresionante, con algunas nuevas y que completan un arsenal de lo más completo y contundente. Ojo a una de las novedades, el WASP, un arma realmente brutal tanto en su potencia como en su recreación gráfica. killzone-3-3 La campaña, como suele ser norma en el género, no es excesivamente larga, pero tampoco es corta. En total, nos llevará unas 10-12 horas completarla (según la habilidad del jugador), lo cual no está nada mal si tenemos en cuenta las innumerables horas que nos ofrece el multiplayer del juego. Cuenta encima con cuatro modos de dificultad, en el más alto nos la veremos y desearemos para avanzar. Además, hay que señalar otro interesante añadido y es la posibilidad de jugar toda la campaña en cooperativo con otro jugador. Eso sí, sólo lo podremos hacer en la misma consola a pantalla partida. Es uno de los puntos que se le pueden achacar a Guerrilla, y es que un cooperativo online hubiera sido maravilloso. Esperemos que en alguna futura actualización se pueda añadir. En este apartado, por último, señalar que de nuevo la IA de los helghast es buenísima, e incluso ahora mejorada con nuevos comportamientos. Más agresividad en sus actos, nos rodearan, nos intentarán hacer salir si estamos escondidos e incluso se agruparan. En los dos niveles más altos de dificultad nos harán sufrir bastante. El modo multijugador ya era uno de los apartados más destacados de Killzone 2 y ahora vuelve a repetir importancia con pequeñas mejoras y añadidos: se ha rebajado a 24 el número de usuarios en las partidas, lo que es de agradecer realmente para que no de la sensación de que hay gente por todos lados, y así poder ser un tipo de juego más táctico. A ello ayuda también que, como pasa en el modo historia, los 8 mapas incluidos son mucho más amplios y permiten batallas a gran escala. Estos mapas tienen un diseño y estructura exquisita, llenos de posibilidades dónde poder elegir el tipo de juego que más le guste al jugador. Hay tres modos de juego: Guerrilla Warfare, Warzone y Operations. Guerrilla Warfare es el típico modo de partidas por equipo ("Team Deathmatch"), dónde gana el equipo que cause más bajas al contrario. Warzone es un divertídisimo modo en el que el juego nos irá ofreciendo en cada partida, de forma aleatoria, distintos tipos de misiones que habrá que cumplir. Por último, Operations enfrenta a dos bandos, ISA y Helghast, en operaciones de búsqueda, asesinato, protección o captura, ofreciendo una gran variedad de situaciones y estilo de juego. killzone3-4 En cualquier de estos modos iremos ganando experiencia, según matemos enemigos, salvemos a compañeros, cumplamos misiones, etc. Ello nos permitirá desbloquear nuevas armas o habilidades. Podemos elegir 5 clases bien diferenciadas: ingeniero, táctico, médico, francotirador y soldado, cada uno de los cuáles tendrá distintas habilidades que servirán de gran utilidad durante las partidas. Además durante las partidas podremos manejar los "jetpacks" y exoesqueletos, espectaculares y que dotan de más variedad a las partidas. Por si fuera poco, podremos jugar contra bots, configurando los distintos parámetros como la dificultad de estos, para hacernos con el juego, mejorar nuestro nivel y familiarizarnos con los mapas del online. El apartado sonoro del juego es , como en el resto del juego, sobresaliente con unos efectos de sonido buenísimos y que sonarán con toda potencia gracias a la utilización del 7.1 El doblaje en español (de gran calidad por cierto, no como simple añadido) y una banda sonora épica y que nada tiene que envidiar a la de algunas películas completan un apartado que roza la perfección. Para el final hemos querido dejar el apartado técnico y gráfico del juego. Si ya la segunda entrega, como decíamos al principio, sorprendió a todo el mundo en un espectáculo visual no visto hasta entonces en consolas, en esta segunda parte no podemos decir menos. Killzone 3 vuelve a deslumbrar en este apartado, situándose como uno de los juegos con un mejor apartado gráfico y técnico en consolas. Además ahora tendremos, como hemos comentado, una mayor variedad en los escenarios, el característico tono grisáceo del juego en la elección de los colores se ve potenciado por nuevas zonas mucho más vivas. Las texturas vuelven a rayar a un nivel superlativo y no menos los efectos de luz, que brillan (nunca mejor dicho) con luz propia. Explosiones, partículas, efectos de las armas o de las luces, todo raya a un nivel increíble. Killzone-3-5 Lo mejor que se puede decir de este apartado es que por mucho que os comentemos no os podéis hacer una idea del espectáculo gráfico tan soberbio que ofrece hasta que se tiene delante. Hay que felicitar a Guerrilla por un trabajo tan redondo. La inclusión del 3D, que nombrábamos antes, pone la guinda al pastel permitiendo vivir como si estuviéramos dentro la historia. El efecto está muy conseguido, y nos permite disfrutar en las batallas de distintos planos, efecto muy espectacular para calcular las distintas distancias a las que se encuentran cada elemento o enemigo. Como conclusión podemos decir que Killzone 3 vuelve a ofrecer un juego que roza la perfección en cada uno de sus apartados y que se establece como uno de los mejores shooters y juegos de esta generación, con una gran cantidad de mejoras y novedades que dan buena muestra del gran trabajo de sus creadores.

Contenidos relacionados

15 comentarios en «Análisis Killzone 3: vuelven los Helghast»

  1. A ver el uso está muy bien en el sentido de que es bastante preciso. Si has jugado al metroid 3 de wii, pues muy parecido. Está bien implementado, el «problema» es que a la larga en un shooter cansa bastante jugar así, y puede que vuelvas deprisa al mando de toda la vida.
    Un saludo!

  2. Como ha comenzado el año playstation 3. Little big planet 2 y este Killzone 3 como exclusivos, con el maravilloso Mass effect 2 como añadido.
    Por lo que contáis en el análisis, kz3 ha cumplido de sobra y no es una mera expansión.

  3. Me alegra que hayan cambiado el control, y sea más fluido porque el primero a pesar de su apartado gráfico me hizo abandolarlo por su jugabilidad lenta, control impreciso que llegaba a provocar hastío.

  4. pues no es tan corto como en algun otro sitio han dicho, parece que duele que sea un juegazo en otras revistas y lo quieren ningunear. 10-12 horas me parece genial ya y más con su online que es perfecto

  5. hola, para el que dice que no es muy corto, que sepa que esta muy equivoca, yo lo tengo lla desde hace una semana ( por que la tengo pirata y los piratas tenemos los juegos antes de que salgan) pues me dio aller por jugar y me lo pase en 3 horas y media, asi que la duracion del modo historia es PESIMA!!!

  6. gabriel no creo que sea lo más adecuado disfrutar los juegos de esa forma. No sé si es que habrás jugado en modo fácil y sin disfrutar del juego, porque sino es imposible qeu te haya durado eso. En modo difícil el juego si vas disfrutando como debe ser y no corriendo, dura entre 10-12 horas, lo cual no está nada mal.

    Un saludo

  7. estoy muy de acuerdo con el analisis y de primeras me parece fatal k en otras revistas como en meristation le intenten menospreciar diciendo que sigue sin estar a la altura de gears of war, tengo ambas consolas y sin duda killzone 3 es lo mejor que se puede ver en consolas

  8. Buen Análisis compañero, es uno de los pocos juegos por lo que me compraría la PS3.

    la comparación que hacen en Mersistation, se basan en detalles técnicos minusculos, a niveles de luces dinámicas, los frames y eso. Pero para los que nos gustan los Shooter puro y duro, el resultado global es mas que bueno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *