

OXO es una versión de tres en raya en donde se utilizaba un teléfono de disco para comunicarse con el ordenador, cuyo tamaño era el de una habitación de grande y los resultados los mostraba en una pantalla de 35 puntos horizontales por 16 verticales. Cada una de las celdas del tres en raya correspondía a uno de los 9 números del teléfono, en donde una vez se pulsaba, el ordenador procesaba y mostraba su jugada en la pantalla.
Del tenis a los marcianos…
La primera piedra ya estaba establecida y viendo que había un mercado creciente en este entretenimiento digital, los genios de la época se pusieron manos a la obra y empezaron a aparecer títulos muy rudimentarios como Tennis for two en 1958, Spacewar en 1962 o Pong en 1972. Desde entonces, la industria de los videojuegos no paró de crecer y junto a los primeros juegos que se jugaban en televisión, llegó la Odyssey, una consola bastante rudimentaria en blanco y negro sin sonido, pero con 12 juegos en la caja y con varias pantallas de plástico de colores que se superponían en la televisión, recreando toda clase de contenido. Algunos de estos juegos eran bastante avanzados para la época y fueron un fracaso comercial. Sin embargo, compañías como Atari mostraron su fuerte compromiso con la industria, llego el Commodore 64, al boom de los recreativos y el resto, ya es historia… un mercado que no para de crecer y cuyo techo, todavía es difícil de aventurar.
La información del blog ma servido mucho para saber como son los videojuegos, Además los videojuegos son mi pasión y por eso quería saber como son los videojuegos y mucha gracia por la información.