Análisis SOCOM: Special Forces

10 mayo 2011 | Por AMarcos

En un año plagado de grandes lanzamientos en el género de los shooters, Zipper Interactive ha decidido repescar su ya veterana saga SOCOM, con una nueva entrega que intente recuperar la calidad y el peso que tuvieron las entregas que recibimos en la pasada generación. Afortunadamente, y es algo que hay que elogiar, en Special Forces apuesta por ofrecer un tipo de acción más táctica, alejándose así un poco del estilo más directo de otras sagas como Call of Duty, Killzone o el reciente Crysis 2.

Ver 1 Comentario

Los desarrolladores se han preocupado de incorporar un atractivo modo Campaña para un jugador, algo que se dejaba bastante de lado en entregas anteriores, y con un hilo argumental que nos sitúa rápidamente en materia. La historia nos presenta un conflicto ficticio. El ejército Naga inicia las hostilidades al secuestrar una serie de buques. Sin embargo, su líder, el malvado Razad, tiene un objetivo mucho más ambicioso y no es otro que invadir una zona situada en el Este Asiático. La OTAN se verá obligada a intervenir, enviando tropas que eviten que los problemas que vayan a mayores.

De esta manera, se nos pondrá en la piel de Cullen Gray, un comandante de la OTAN, que lidera un comando formado también por Wells y Schweitzer. No serán nuestros únicos aliados, ya que al poco de comenzar el juego entraremos en contacto con Park, también conocida como Cuarenta y Cinco, y Chung. Cullen se volverá en el líder de este equipo. La trama se nos irá contando con distintas escenas cinemáticas intercaladas entre las misiones, que nos permitirán conocer mejor la historia del juego, consiguiendo un estilo mucho más cinematográfico que en los títulos anteriores de la franquicia.

socom-special-forces-1

Dispondremos de seis días para evitar el caos global, en 14 misiones en las que se combina la acción, con un componente mucho más táctico e incluso el sigilo, así como momentos muy espectaculares que sirven para potenciar los momentos más importantes de la historia y ofrecer mayor variedad. Cullen será el encargado de dirigir mediante ordenes y tácticas a los dos equipos. El equipo azul (Wells y Schweitzer) y el dorado (Park y Chung). El primero está pensando para los combates a corta y media distancia, haciendo uso para ello de un armamento bastante potente. Por su parte, el equipo dorado es ideal para ataques a distancia o con sigilo, pasando así mucho más desapercibidos en combate. Seremos nosotros los que deberemos decidir las tácticas a utilizar, y como queremos afrontar las misiones. Para lo que será fundamental saber utilizar en todo momento el equipo que mejor se adapte, o bien combinar ambos, para poder afrontar con éxito las distintas situaciones que nos va a presentar el juego.

El sistema para dar órdenes a los dos equipos es bastante sencillo, mediante el empleo de la cruceta podremos mandarles que se reagrupen, establecerles una ruta, o bien situarles en una posición concreta. A través de este sencillo sistema podremos establecer una gran cantidad de tácticas, que serán fundamental para afrontar con mayor comodidad, y por tanto mayor probabilidad de éxito, las distintas misiones. Podremos flanquear al enemigo, realizar emboscadas que les pillen desprevenidos, fuego de cobertura por uno o ambos equipos que nos permita alcanzar una determinada zona...Con este sistema se consigue una jugabilidad que mezcla los momentos de acción más directa, con otros mucho más pausados. También será de gran utilidad el mapa, que nos ofrece una visión general de la misión, así como de los lugares y objetivos importantes, y que nos permitirá planificar de forma previa nuestros pasos.

socom-special-forces-2

Los escenarios que conforman las distintas misiones del modo Historia están especialmente diseñados para que hagamos uso de las tácticas, presentando muchos elementos y ubicaciones que podremos utilizar a nuestro favor para intentar sorprender a nuestros enemigos. También resulta fundamental el sistema de coberturas que nos va a permitir parapetarnos en los escenarios y así poder evitar el fuego enemigo. Este sistema de cobertura es bastante cómodo, ya que con tan solo apretar un botón nos situaremos escondidos, y desde esa posición podremos atacar con una mayor seguridad.

Como hemos dicho antes, el juego presenta algunos momentos de sigilo que confieren al juego de una mayor variedad, y que resultan un atractivo añadido. En algunos momentos tomaremos el control de Cuarenta y Cinco, experta en sigilo y que nos ofrece un tipo de jugabilidad bien distinto. Contaremos con la ayuda de un minimapa que nos indicará la presencia de enemigos cercanos a nuestra posición y también con un indicador de sigilo, que nos permitirá controlar si estamos siendo detectados. Al más puro Metal Gear, tendremos que desplazarnos por las sombras, escondernos de la vista de los enemigos y matar con sigilo.

socom-special-forces-3

Como no podía ser menos en un juego de estas características, vamos a contar con un completo y variado arsenal: ametralladoras, rifles de francotirador, escopetas, fusiles, todo tipo de explosivos...Además, cada clase tendrá sus propias armas, que también podremos ir mejorando con nuevos accesorios como mirillas, silenciadores...

Como vemos estamos ante un modo historia bastante interesante, que nos va a dar unas 8 horas de juego. La inteligencia artificial de los enemigos si bien no es excesivamente brillante, sí que cumple con su cometido y nos pondrá en más de un aprieto. Además, para garantizar la rejugabilidad podremos optar por intentar conseguir los objetos de inteligencia escondidos por los escenarios en las distintas misiones. Y también se nos da la posibilidad de configurar una campaña personalizada, en la que podremos cambiar distintos parámetros.

socom-special-forces-4

SOCOM: Special Forces, al igual que pasaba con entregas anteriores, nos vuelve a ofrecer un completo y divertido modo multijugador en el que vamos a poder disputar partidas con hasta 32 jugadores. En el multijugador competitivo nos vamos a encontrar con distintos modos de juego, que nos van a dar muchas horas de diversión. Supresión es el típico duelo a muerte por equipos. El sistema de coberturas y unos mapas especialmente inspirados permiten disfrutar de este modo tan clásico. En Uplink vamos a poder jugar a una especie de capturar la bandera. Por último, hay que destacar Bomb Squad, el modo más novedoso y adictivo. Los jugadores se dividen en dos equipos, insurgentes y operaciones especiales. Los primeros deben colocar bombas en una serie de puntos del mapa, mientras que el equipo de operaciones especiales deberán desactivar todas antes de que se acabe el tiempo. Uno de los jugadores de este equipo será el artificiero, que será el encargado de desactivar todas las bombas, para lo que será fundamental que el resto de miembros del equipo le defiendan de los ataques de los insurgentes.

En total vamos a poder disfrutar partidas en estos modos competitivos en 9 mapas distintos. Pero no será la única modalidad incorporada en el multijugador del juego, ya que vamos a poder disfrutar de una campaña cooperativa totalmente distinta hasta para 4 jugadores. En total, podremos afrontar seis misiones que multiplican la diversión exponencialmente al poder contar con la ayuda de nuestros amigos u otras personas online.

socom-special-forces-5

En cuanto al apartado técnico, SOCOM: Special Forces raya también a muy buen nivel, lo que demuestra el gran empeño puesto por Zipper. Los modelados de los personajes, sus animaciones son bastante buenas. El diseño de los escenarios y los juegos de luces ayudan a mejorar un apartado gráfico muy bueno. Además, presenta soporte para pantallas 3D, con lo que se gana en inmersión. El apartado sonoro es sobresaliente, con unos efectos de sonido rotundos y un doblaje al español de muchísima calidad, y que es algo que hay que agradecer porque ayuda a potenciar el carácter cinematográfico que se le ha dado a todo el juego.

Poco más queda que añadir, salvo señalar que estamos ante un juego totalmente recomendable para aquellos jugadores amantes de los juegos de acción. El componente táctico supone un aliciente extra, y su gran cantidad de modos de juego, tanto para un jugador como multijugador, nos van a permitir disfrutar por mucho tiempo. Zipper y Sony han cumplido la promesa de ofrecer la mejor entrega de la saga,  y que es sobre todo un gran juego. Si somos usuarios de Move también podremos jugar con el dispositivo de control de Sony, permitiendo una nueva forma de jugar distinta a la habitual con el pad.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Análisis SOCOM: Special Forces»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *