

Análisis a fondo de Yoshi's Woolly World
Aunque ya había protagonizado alguna entrega en la actual generación, como es el caso de Yoshi's New Island para 3DS, así como apariciones en otros cuantos títulos de Wii U, todos estábamos esperando la gran aventura que ya la tocaba a este encantador personaje de Nintendo. De ahí que teníamos unas ganas enormes de este Yoshi's Wooly World, título que nos cautivó ya desde su primera aparición por su magnífico y sorprendente apartado visual, que recrea todo como si hubieran sido hecho a mano a base de lana, hilo, telas y toda clase de accesorios más propios de las cestas de coser que encontramos en casi todas las casas. Pocas dudas teníamos, por tanto, sobre su maravilloso apartado gráfico y su fabulosa dirección artística, pero todavía nos quedaba meternos de lleno con él y descubrir si la jugabilidad rayaba a tan alto nivel. Pues bien, después de muchas horas de diversión, podemos asegurar que estamos ante uno de los mejores plataformas que hemos jugado en los últimos tiempos, y también la mejor aventura protagonizada en solitario por Yoshi. Nintendo y Good-Feel han realizado un trabajo soberbio a la hora de ofrecer una aventura que ofrece elementos jugables y mecánicas prácticamente de todos los títulos anteriores de Yoshi, pero también de las sagas protagonizadas por Mario o el mismísimo Kirby. Al mismo tiempo, nos plantea un nuevo y original mundo de lana que, más allá de lo visual, permite introducir nuevas fórmulas y novedades a su exquisita jugabilidad.

















Gráficos de Yoshi's Woolly World
Pocas veces hemos visto un juego tan increíblemente bello y colorista como en la nueva aventura de Yoshi. En cuanto el juego de comienzo, un mundo de color, lana y otras telas cambiarán nuestro rostro, dibujándonos una enorme sonrisa y transmitiéndonos un "buen rollo" total. De hecho, resulta imposible resistirse a los encantos de un título que encierra tanta belleza y ternura. Según vayamos avanzando en la historia, esas sensaciones se irán acrecentando aún más, hasta llegar a punto en el que nos sintamos totalmente cautivados y enamorados de este fantástico universo. Para conseguir esta deliciosa estética se diseñó previamente a mano todo, utilizando para ello los mismos materiales que encontramos en el juego, para posteriormente diseñarlo por ordenador. De ahí que de la sensación real de que estamos en medio de un mundo de lana, confeccionado hilo a hilo. Yoshi siempre ha sido uno de los personajes más adorables del mundo de los videojuegos, de ahí que ahora nos resulte hasta lógica la elección de la lana como material para su realización, ya que nos darán ganas de darle un gran abrazo. Más allá de la fantástica dirección artística, hay que destacar también el sobresaliente apartado técnico, con una fluidez absoluta que permite que la jugabilidad no se resienta en ningún momento, siendo un punto muy importante cuando se trata de un plataformas en el que la precisión y la habilidad en los saltos juega un papel muy importante. A pesar de la gran calidad general, todos los movimientos y animaciones son tan naturales que nos parecerá estar viendo una película de animación.



Sonido de Yoshi's Woolly World
El apartado sonoro mantiene el mismo altísimo nivel, cuidado hasta el extremo con una banda sonora deliciosa, repleta de temas alegres y muy, muy pegadizos, de esos "made in Nintendo" que se nos meten en la cabeza con solo escucharlos una vez. Los sonidos, gritos y demás efectos son siempre muy simpáticos y mantienen el mismo aire alegre de todo el juego. Aunque no tiene voces propiamente dichas, sino extraños ruidos para los diálogos con Kamek, que, por cierto, son sumamente divertidos y que podremos leer con los textos en español.
