

Queda poco más de una semana para que comience una nueva edición del Tour de Francia, la vuelta más prestigiosa e importante del mundo del ciclismo. Contador, gran favorito como mejor ciclista actual, Quintana, Froome o Nibali comenzarán en la ciudad holandesa de Utrecht la "Grande Boucle" de 2015 una lucha que se presume más dura que nunca por la calidad de los equipos y la dureza del recorrido de este año.
Pero si lo que deseamos es sentir toda la emoción del Tour, Cyanide Studios y BadLand Games nos dan la oportunidad de ello con en el mejor simulador de ciclismo, que este año llega con todas las mejoras que introdujeron las dos últimas entregas, pero también añadiendo importantes novedades. Gracias a este título, que cuenta con la licencia oficial del Tour, nos pondremos en la piel de los mejores ciclistas del pelotón, gestionar nuestro propio equipo y lugar por alcanzar el preciado maillot amarillo de la ronda gala, además de otras competiciones también incluidas.
Tour de France 2015 es un juego robusto, muy sólido en todos sus apartados y repleto de opciones que, sin dudas, encantará a los amantes de este duro pero apasionante deporte. La experiencia del estudio con esta saga les ha permitido mejorar su obra, de manera que ahora disfrutaremos de una inmersión mucho mayor en las carreras, una interfaz muy mejorada que hace más accesible la gestión de los equipos, además de actualizar el Modo Pro Team y el Challenge Test.


Análisis a fondo de Tour de France 2015
Es ya una tradición desde hace muchos años que las sobremesas de julio las pasemos disfrutando del Tour de Francia, sobre todo los amantes del ciclismo. Y como viene siendo habitual también, Cyanide nos trae una nueva edición de Le Tour de France, que desembarca en las consolas de nueva generación (PS4 y Xbox One) y también en la veterana PS3.
Lo primero que hay que destacar es que no estamos ante un juego arcade en el que debamos limitarnos a adelantar y desgastarnos los dedos sin descanso para ganar rivales. Realmente, poco sentido tendría si se quiere reflejar con cierto realismo una competición que se prolonga durante 3 semanas. De ahí que de manera acertada se apueste por un lado por la simulación y, por el otro, por la gestión de todos los aspectos que rodean a las carreras y nuestro equipo.
Los seguidores del género y amantes del ciclismo tendrán la oportunidad de meterse en la piel de un ciclista profesional para disfrutar de una experiencia realista que recrea con gran fidelidad esta gran competición, tanto de manera individual como en el modo multijugador local para dos jugadores.
La modalidad principal del juego y que, por tanto, nos ofrecerá más horas de juego es el Modo Tour. En él, deberemos tomar el control de uno de los equipos oficiales que participan en esta edición del Tour de Francia, por lo que no faltarán ninguna de las grandes estrellas que lucharán hasta la extenuación por estar en el podio final de los Campos Elíseos. Uno de los puntos más atractivos de este modo es que podremos configurar la competición a nuestro gusto, de manera que podemos adaptar la experiencia en función de si buscamos mayor o menos realismo. Así, podremos seleccionar las etapas en las que queremos participar, si queremos pasar directamente de las etapas llanas y centrarnos directamente en los platos fuertes de la vuelta: las contrarrelojes y, sobre todo, las etapas de montaña. Para tener ciertas garantías de éxito y conseguir los objetivos fijados para nuestro equipo, deberemos tener en cuenta todos los aspectos que rodean a cada etapa, incluyendo la capacidad estratégica y la habilidad en carretera. Solo de este modo podremos aspirar a conseguir el ansiado maillot amarillo.


Después del gran sabor de boca que nos dejó la entrega anterior, teníamos ganas de probar las novedades que nos íbamos a encontrar en esta edición. Entre ellas, cabe destacar el nuevo Modo Desafío, ideal para los que buscan emociones fuertes, ya que deberemos poner a prueba nuestras habilidades y reflejos en una de las especialidades más peligrosas y complicadas del ciclismo: los descensos. Sin duda, una modalidad alternativa, más directa y centrada en la acción, que se ha resuelto de manera muy correcta, transmitiendo sensaciones muy cercanas a las reales, incluyendo la alta velocidad que se produce en estos tramos, que nos obligarán a estar con mi ojos, tener un gran control de la bici y trazar muy bien las curvas si no queremos caernos o, aún peor, salir disparados fuera de la carretera. Este modo nos anima a superar distintos retos, de dificultad variable, así como los mejores tiempos.
Pero no es la única novedad que nos encontraremos respecto a su oferta jugable, ya que en el Modo Pro Team ahora podremos controlar un equipo en el que todos sus integrantes son jóvenes debutantes sin experiencia en este tipo de competiciones. Deberemos gestionar de la forma adecuada nuestra escuadra de manera que podamos conseguir los mejores resultados posibles en cada etapa, lo que nos permitirá acceder a nuevos patrocinadores que incrementen nuestro presupuesto. De esta manera, podremos ir adquiriendo mejores corredores que se irán desbloqueando y así fortalecer nuestro equipo. También podremos hacer la labor de ojeadores, al igual que sucede en títulos de fútbol o baloncesto, pudiendo reclutar jóvenes promesas.
El objetivo será conseguir que nuestro equipo vaya creciendo con la finalidad de alcanzar las mejores posiciones o el liderato del Tour de Francia. Además, en esta ocasión se incluyen otras dos importantes competiciones que suelen servir de preparación para la propia ronda gala: el Critérium Internacional y el Critérium del Dauphiné. Si os estáis preguntando por su faceta online, comentar que está se basa únicamente en ofrecer marcadores para que podamos comparar nuestros resultados y tiempos con nuestros amigos y otros jugadores.


Centrándonos en la jugabilidad, hay que destacar que se ha perfeccionado el sistema que ya disfrutamos en la anterior entrega, pero eliminando muchos de los puntos más negativos de sus predecesores. Hay que tener en cuenta que el ciclismo es un deporte bastante complejo de representar en un videojuego por su propia naturaleza. Estamos ante un deporte muy exigente en cuanto a lo físico pero que también cuenta con un importante componente estratégico, que además en sus grandes vueltas se desarrolla a lo largo de 3 semanas repletas de etapas de muchas horas de duración. De ahí que tan importante sea el esfuerzo individual de cada ciclista como el apoyo que le pueda brindar su equipo mediante las órdenes que va transmitiendo su director.
Así, en las primeras entregas Cyanide optó por representar la vertiente más estratégica del equipo, de manera que estábamos básicamente ante un simulador de gestión, que nos obligaba a tomar todas las decisiones y administrar el equipo, pero fuera de la propia carretera y sin ponernos en la bicicleta. Sin embargo, poco a poco esta fórmula fue evolucionando, alcanzando un equilibrio muy bueno entre las posibilidades de gestión y la posibilidad de ponernos en la piel del mismo corredor para vivir la experiencia en primera persona. Es precisamente este el gran mérito de las últimas entregas de esta serie, que en esta ocasión mejora incluso su propuesta con pequeños retoques aquí y allá.
Como comentábamos al comienzo del análisis, no sería muy atractivo para el usuario estar pulsando los gatillos únicamente para pedalear, ya que acabaría siendo un auténtico aburrimiento. Sus creadores siempre han sido conscientes de ello, de ahí que lo que nos ofrecen es una propuesta más atractiva, ya que deberemos saber administrar nuestros esfuerzos y la energía de nuestro ciclista para mantenernos en el pelotón y no quedarnos descolgados. Pero, además, podremos hacer uso de técnicas avanzadas de equipo, como hacernos llevar por nuestro equipo para economizar esfuerzos o situarnos detrás de los contrarios para que no nos afecte el viento, tan peligroso a la hora de producir roturas en el seno del pelotón. Igualmente, podremos adoptar una posición aerodinámica en los descensos para intentar distanciarnos de nuestros rivales, o "subirnos" a la bicicleta cuando comience la montaña.


La duración de las etapas se han adaptado para que duren unos pocos minutos, centrándose en los momentos más importantes de cada una de ellas. Otro de los atractivos es que al contar con la licencia oficial, vamos a realizar el recorrido oficial de esta edición, por lo que podremos recorrer los escenarios principales por los que pasará la ronda gala.
Sin embargo, la otra parte fundamental será la dirección del equipo, que se realizará a través de una serie de órdenes que podremos dar de una forma muy sencilla. Así, podremos probar a nuestros principales rivales ordenando al equipo que impongan un ritmo fuerte al pelotón, realice ataques o te cobijen en el seno del pelotón o te ayuden a realizar una escapada. En todo momento deberemos tener en cuenta la situación de la carrera para intentar dar las órdenes más adecuadas, ya que una mala gestión nos puede hacer perder tiempo a la conclusión de la etapa, ya que la IA rival también nos pondrá en aprietos en más de una ocasión y sabrá detectar nuestras debilidades. Asimismo, será fundamental administrar nuestras energías, para lo cual serán fundamentales los avituallamientos, ya que nos permitirá recuperar esas fuerzas necesarias para obtener la victoria.
En definitiva, una dualidad entre deporte en primera persona y gestión del equipo que resulta muy atractiva para el jugador, que rápidamente se sentirá atrapado por el desarrollo de cada etapa, que además propondrán desafíos muy diferentes en función de su perfil.


Gráficos de Tour de France 2015
El apartado gráfico raya a un buen nivel, sobre todo en las consolas de nueva generación, gracias a las mejoras que se han introducido en el motor respecto a sus predecesores. Hay que tener en cuenta que recorreremos largas distancias, por lo que el nivel de detalle de los escenarios no puede estar a la altura de un juego de carreras que se desarrolla en circuitos cerrados. No obstante, resulta notable el trabajo realizado para recrear los principales escenarios por los que transcurrirá esta edición del Tour de Francia. Al igual que sucede con la versión real, recorreremos paisajes de una gran belleza, que van desde verdes valles o zonas de lagos hasta montañas nevadas cuando atravesemos los Alpes y los Pirineos.
El otro elemento importante a destacar es la acertada recreación de los ciclistas y bicicletas, que resulta muy real, con todo lujo de detalles y equipaciones oficiales gracias a la licencia oficial del juego.


Sonido de Tour de France 2015
El apartado sonoro nos brindas unas melodías que pasan desapercibidas, dejando todo el protagonismo a los efectos de sonido muy bien recreados del conjunto del pelotón y también a los acertados comentarios tanto de nuestro director de equipo como del comentarista deportivo.


Conclusión de Tour de France 2015
A diferencia de otros deportes mucho más extendidos en las consolas y compatibles como el fútbol o el baloncesto, el ciclismo nunca ha contado con mucha presencia. Y es que no resulta nada sencillo plasmar un deporte tan profundo y estratégico como el ciclismo en los videojuegos. De ahí que el mérito de Cyanide sea bastante grande, ya que ha logrado simular con gran acierto la principal competición de ciclismo, alcanzando un gran equilibrio entre diversión a través de su vertiente de simulador deportivo y gestión de un equipo.
El resultado es un simulador que cuenta con una gran profundidad, que recoge la esencia del Tour y que, al mismo tiempo, resulta accesible para todos los jugadores. Las mejores introducidas en esta edición, junto con los nuevos modos de juego, permiten mejorar un producto sobrio y de lo más recomendable para los amantes del ciclismo y de la ronda gala.
Si eres un aficionado al ciclismo, no puedes dejar pasar este título deportivo. ¿Qué te ha parecido nuestro análisis de Tour de France 2015? Puedes compartir tu opinión, crítica o dudas en los comentarios justo debajo del análisis.
Hola. Gracias por el análisis. Una duda:lo que comentas del desafío…¿también influye en el modo tour? o en este modo no hace falta tener habilidad bajando