

Análisis a fondo de The Witcher 3: Wild Hunt
Una vez más, el lobo blanco inicia un largo camino repleto de peligros y un futuro incierto. No es un héroe tal y como estamos acostumbrados, pero deberá demostrar que es un luchador implacable en combate si quiere cumplir con su misión. No es algo nuevo para él, ya sus dos entregas anteriores ya nos demostró que es un letal cazador de bestias. Sin embargo, en esta ocasión su andadura por este mundo de fantasía será mucho más peligrosa, ya que deberá enfrentarse a toda clase de criaturas, bestias o enemigos humanos. Los dos excelentes títulos previos sentaron las bases de la que es actualmente una de las sagas RPG más prestigiosas, al mismo tiempo que demostraron de lo que eran capaces los polacos de CD Projekt Red, un estudio que se ha ganado todo el respeto de jugadores, crítica y toda la industria del videojuego. Y no es para menos, ya que con The Witcher 3: Wild Hunt nos entregan uno de esos escasos títulos que automáticamente pasan a formar parte del Olimpo de los videojuegos. Estamos ante un título muy grande, que nos ha sorprendido y maravillado a partes iguales tanto por su apabullante calidad como por las enormes posibilidades que ofrece al jugador.





















Gráficos de The Witcher 3: Wild Hunt
Mucho se ha hablado en las últimas semanas sobre el posible "downgrade" de Wild Hunt, que si finalmente no se había conseguido obtener el nivel mostrado en los tráilers, pero la realidad es que el juego ya está aquí y todos lo podemos disfrutar y sacar nuestras propias conclusiones. Nosotros no vamos a caer en el sensacionalismo barato, ya que estaríamos siendo muy injustos con uno de los juegos más sobresalientes de los últimos tiempos. Y es que, tanto si juegas en PC como en consolas de nueva generación, lo que te vas a encontrar es el título con mejor apartado técnico y artístico del género. Algo realmente meritorio si tenemos en cuenta que, en esta ocasión, estamos hablando de un gran mundo abierto, con uno de los mapeados más extensos y variados de la historia de los videojuegos. El mundo de fantasía creado por CD Projekt Red es increíble, con un nivel de detalle, una dirección artística y una calidad global apabullantes. El resultado en pantalla es espectacular, con estampas que quedarán grabadas en nuestra retina por su enorme belleza. Se han creado cientos de lugares de todo tipo, sin descuidar ni el más mínimo detalle. Pequeños pueblos, fortificaciones, zonas pantanosas, ciudades amuralladas, bosques, puentes, pequeñas islas…la variedad de localizaciones es encomiable y más si tenemos en cuenta lo bien recreadas que están. También nos ha encantado el espectacular uso que se ha hecho del sistema de iluminación, lo que ha permitido reflejar el paso de las horas de una forma asombrosa, incluyendo también los cambios en la climatología: viento (impresionante sus efectos sobre el follaje de los árboles), tormenta, lluvia o cielos nubosos se alternan con atardeceres y amaneceres para mostrarnos algunas de las imágenes más bellas que hemos visto en juego alguno. Asimismo, hay que aplaudir la elección de una paleta de colores mucho más viva y alegre que en los títulos anteriores, algo que sin duda le sienta espléndido a un juego que ahora -no nos olvidemos- opta por la fórmula 'sandbox'.



Sonido de The Witcher 3: Wild Hunt
Aquí sí que no cabe discusión alguna, ya que en todas las versiones disfrutaremos de un apartado sonoro magistral, con una de las mejores bandas sonoras que hemos podido disfrutar en título alguno, con decenas de melodías de corte épico que a buen seguro no podremos dejar de escuchar. Las voces en inglés alcanzan el mismo altísimo nivel, aunque también se encuentra completamente traducido al español. Por último, los efectos de sonido, en especial los de las criaturas, pisadas sobre los distintos tipos de terrenos y combates, resultan soberbios.
