

Tal y como sucede todos los años durante la celebración del E3, la multinacional francesa nos dejó a todos con la boca abierta en la edición de 2013 con la presentación de una nueva IP que se sumaba a otras de tanto éxito como Assassin's Creed, Rainbow Six o Rayman. Un título de acción táctica con elementos RPG que se desarrollaría bajo la fórmula de un multijugador masivo en línea que permitiría cooperar a jugadores de todo el mundo para cumplir espectaculares misiones. Con un apartado visual deslumbrante, desde ese mismo instante se convirtió en uno de los juegos más esperados de la nueva generación de máquinas y PC. Ahora, casi tres años después, nos llega el título desarrollado por los suecos de Massive Entertainment, estudio responsable, entre otros, del magnífico World in Conflict. Con el apoyo total de Ubisoft, sus creadores han trabajado duro para lleva a buen puerto uno de los proyectos más ambiciosos y esperados de los últimos tiempos. Y es que la premisa de The Division no puede ser más atractiva: acción en tercera persona en un gran mundo abierto representado por la ciudad de Nueva York, con un desarrollo completamente online en el que la cooperación entre los jugadores resultará clave para lograr sobrevivir en un entorno tan hostil.
Este 2016 se presenta apasionante para los jugadores, con multitud de grandes lanzamientos que prometen acaparar todas las portadas. De entre todos ellos, seguramente uno de los que más miradas ha acaparado desde su ya lejano anuncio es la nueva obra de la compañía gala. En CosasdeJuegos llevamos más de una semana inmersos en la Nueva York post-apocalíptica del juego para comprobar si el resultado final. Y, antes de continuar, queríamos dejar claro que pocas veces un título nos ha enganchado de tal manera como en este caso, hasta el punto que hemos llegado a perder la noción del tiempo en multitud de ocasiones, lo que ya os puede hacer una idea de lo divertido, apasionante y adictivo que puede llegar a ser este shooter-RPG.
Después de las distintas presentaciones a las que hemos asistido en las distintas ferias, vídeos, avances y, más recientemente, su beta, teníamos claro que estábamos ante un juego llamado a convertirse en un nuevo referente del género, pero no ha sido hasta echarle decenas de horas hasta que nos hemos dado cuenta de lo grande que es The Division, uno de esos títulos en los que todos los elementos funcionan a la perfección y el conjunto resulta de una calidad abrumadora. Como sucede antes del lanzamiento de cualquier triple A, siempre existe el miedo de que las altas expectativas y las promesas acaben siendo una pesada losa. De ahí que era necesario exprimir al máximo el videojuego para comprobar si su arriesgada propuesta resultaba convincente, y así estar en disposición de ofrecer nuestras completas impresiones y las maravillosas sensaciones que nos ha dejado un juego llamado a convertirse en todo un éxito entre los jugadores. Razones de peso no le faltan: un escenario apasionante, multitud de misiones de todo tipo, un nivel de personalización extremo, cientos de armas, mejoras, habilidades y toda clase de accesorios, una jugabilidad soberbia que nos cautivará desde el primer momento por su propuesta cooperativa o el magnífico uso de las coberturas, por citar solo algunos elementos que convierten a The Division una joya, una obra maestra que ningún jugador debería dejar de probar.


Análisis a fondo de The Division
Como decíamos al comienzo, este año pinta excepcional, por lo que puede resultar un poco atrevido realizar ciertas afirmaciones, pero lo que sí que tenemos claro es que estamos ante uno de los más firmes candidatos a ser nombrado juego del año. Y es que pocas veces una gran superproducción alcanza tales cotas de calidad en todos sus apartados, superando incluso nuestros mejores deseos. Su enorme mundo abierto, su faceta rolera o su impactante apartado visual son solo el mejor envoltorio posible para una propuesta adictiva como pocas que nos garantiza decenas de horas de diversión ya sea en solitario o, sobre todo, acompañado de nuestros amigos u otros jugadores de todo el mundo. Estamos ante una obra entretenida hasta límites insospechados que, además, promete seguir creciendo en los próximos meses con más y más contenido que se añadirán a una oferta que resulta ya de lo más extensa.
Tanto si eres de los que disfrutan con cualquier propuesta de acción, como si lo tuyo son los juegos roleros con un gran sistema de desarrollo y progresión, en The Division encontrarás un producto hecho a tu medida. Y lo mejor de todo es que el juego mete todos los elementos jugables en un gran mundo abierto que nos da total libertad a la hora de hacer todo aquello que queramos: cumplir misiones principales o secundarias, encontrar objetos de todo tipo, acometer tareas de lo más diversas, encontrar ciudadanos, seguir los rastros de desaparecidos,… Al mismo tiempo, cualquier acción que realicemos nos irá otorgando experiencia para mejorar a nuestro agente, además de obtener toda clase de armas, accesorios, mejoras, habilidades, talentos, ropa y un largo etcétera. Todos estos ingredientes harán que se nos pasen las horas volando pegados a la pantalla mientras intentamos mejorar un poco más a nuestro personaje y su equipación, lo que a su vez nos permitirá acometer con mayores garantías misiones de mayor nivel o dificultad. En definitiva, un sistema que funciona a la perfección y que logra un equilibrio total para que la experiencia jugable no se desequilibre en ningún momento. De hecho, en ningún momento podremos considerarnos una especie de Rambo que no tiene ningún problema para superar las misiones, ya que el juego llega a ser bastante exigente. Asimismo, no sólo se trata de tener el mejor equipo posible y de mejorar nuestra experiencia, sino que otras facetas juegan un papel fundamental para no morir en unos instantes: el uso de las coberturas, el apoyo a nuestros compañeros o la cooperación para intentar sorprender a los enemigos.
A pesar de su imponente faceta multijugador, The Division cuenta también con una inmensa campaña principal que podremos disfrutar solos o en compañía de otros tres jugadores. Y no nos pensemos que estamos ante un mero añadido, ya que todos los aspectos relacionados con la narrativa y el diseño de las distintas misiones ha sido muy cuidado. En total, deberemos completar 26 misiones, además de un gran número de tareas secundarias y decenas de coleccionables que, además, nos permitirán meternos más en la historia. Se nota que Ubisoft ha querido distinguirse de otra propuestas similares, ofreciendo para ello una campaña muy cuidada que nos asegura decenas de horas de diversión mientras nos desplazamos por esta post-apocalíptica Nueva York. No faltarán la presencia de numerosas cinemáticas que nos irán contando nuevos detalles sobre la historia, así numerosas conversaciones, documentos o grabaciones que nos permitirán conocer mejor a otros personajes.


La trama nos sitúa en un futuro próximo, en una ciudad de Nueva York que ha sido arrasada por un letal virus que ha mermado de forma considerable su población. Nuestro objetivo será intentar frenar a las facciones que buscan acabar con el resto de supervivientes y recuperar el control de una ciudad sumida en el caos más absoluto. Solo The Division, una unidad de agentes especiales, podrá salvar lo poco que ha quedado y recuperar la situación. Nosotros seremos uno de estos agentes que, destinado en Manhattan, deberemos recuperar todo aquello que se pueda tras la terrible pandemia. Para ello, deberemos cooperar con otros agentes, investigar el origen el virus, restaurar la paz y el orden y, finalmente, recuperar Nueva York, que se encuentra ahora controlada por distintas facciones.
Pronto nos daremos cuenta de lo grande que supone el mapa del juego, un gran mundo abierto por el que nos podremos ir moviendo con total libertad para completar un sinfín de misiones y tareas de todo tipo, aunque lo más recomendable (y divertido) será siempre formar un grupo de hasta cuatro jugadores, de manera que podamos disfrutar más del sistema jugable que nos propone el título, pero también de contar con más probabilidades de éxito al enfrentarnos a los enemigos más duros y las situaciones más complicadas. De hecho, se nota que el juego ha sido diseñado con el juego en equipo en mente, ya que es el que mejores réditos ofrece en términos de diversión. Con esto no queremos decir que un solo jugador no pueda disfrutar de los tiroteos, que lo hará y mucho, pero para vivir una experiencia realmente sublime deberemos explorar las calles de Nueva York junto con otros enemigos.
El juego en equipo no solo nos permitirá establecer tácticas avanzadas en los tiroteos, apoyarnos y cubrirnos, sino que nos dará la oportunidad de ir complementando nuestras armas y habilidades para formar un equipo temible para nuestros enemigos.


Como buen juego de rol, toda acción, misión o enemigo eliminado nos permitirá mejorar nuestras armas y equipo, además de subir de nivel con la experiencia adquirida. Pocas veces veremos un título de estas características que cuente con semejante catálogo de armas, accesorios, habilidades, talentos y otros elementos para personalizar al máximo a nuestro personaje. Más allá de su brillante recreación estética, lo mejor es que cada objeto de nuestro equipo contará con unas características concretas, además de unos puntos fuertes y debilidades. De ahí que pasaremos bastante tiempo intentando conseguir el agente que mejor se adapte a nuestros gustos u habilidades. De hecho, es tal el número de combinaciones posibles que siempre estaremos deseando realizar nuevas misiones o tareas para seguir mejorando a nuestro personaje en algún aspecto concreto o intentando conseguir ese arma que nos permita convertirnos en una auténtica máquina de guerra.
Siempre que derrotemos a nuestros enemigos o cumplamos misiones conseguiremos armas, modificaciones, accesorios, diseños y equipo que nos permitirán hacernos más y más poderosos. Y lo mejor de todo es que cualquier elemento del inventario cuenta con sus propias características que nos obligan a pensar muy bien cómo queremos equilibrar a nuestro personaje.
Pero no se trata sólo de conseguir las mejores armas y accesorios para ellas, sino que según vayamos progresando en la aventura iremos desbloqueando una serie de habilidades y talentos que nos permitirán sacar mejor rendimiento a nuestro agente en las distintas situaciones. El uso de estas habilidades serán fundamental en muchas ocasiones, ya que nos permitirán hacer frente a enemigos muy duros, recuperar nuestro nivel de energía, realizar ataques devastadores, protegernos a nosotros o al resto de nuestro equipo.


Nuestra base de operaciones está situada en la antigua oficina de correos, un gran edificio que sirve de base para The Division. Según vayamos cumpliendo misiones por las calles de Nueva York iremos consiguiendo puntos especiales que nos permitirán restaurar las tres alas principales: servicios médicos, seguridad y el ala tecnológica. De esta manera, no solo crearemos una base más segura para los ciudadanos, sino que podremos conseguir nuevas mejoras al desarrollar las tres citadas alas. Para mejorar estas tres secciones deberemos ganar puntos cumpliendo misiones médicas, de seguridad y de tecnología
Esta Base de Operaciones serán el único lugar seguro de Nueva York, ya que toda la Gran Manzana ha quedado arrasada por la letal pandemia. En sus calles reina el más absoluto caos y la total anarquía. Es como una gran ciudad fantasma, en la que todos sus habitantes cayeron o se vieron obligados a huir. La recreación de Nueva York es impactante, como si hubiera sido invadida por un ejército de muertos vivientes, parecido a lo que vivimos en la película Soy Leyenda, de Will Smith. La destrucción y la desolación se han apoderado de una calles que hasta hace poco estaban transitadas por millones de personas. Esta gran urbe ha quedado en ruinas, con un aire de nostalgia respecto a su otrora grandeza. Según nos vayamos desplazando por su mapeado, descubriremos atónitos multitud de lugares emblemáticos: Madison Square Garden, Times Square, el Metro de Nueva York, el singular edificio Flatiron, Grand Central, o la citada New York Post Office, por citar solo algunos ejemplos. El trabajo realizado por el equipo del juego solo se puede definir como sobresaliente, con recreaciones idénticas y a escala de los lugares más irónicos de Nueva York, con un nivel de realismo que resulta impactante, otorgando al juego de una ambientación soberbia. Y más aún cuando se ha querido representar una Nueva York completamente asolada por el mortal virus, lo que ha permitido transmitir una sensación de soledad y peligro constante en sus vacías calles.
Eso sí, no nos debemos fiar por la aparente tranquilidad de sus calles, ya que sus calles ahora son un reguero de matones y facciones que buscan acabar con el resto de supervivientes. El inmenso mapeado del juego está repleto de actividades: encuentros aleatorios, rescates, proteger los valiosos suministros, una gran variedad de misiones secundarias, así como la campaña principal de la historia. Otro de los grandes alicientes del juego es que su contenido seguirá creciendo de forma creciente con nuevo contenido (como las incursiones que llegan en unos días), desafíos semanales y nuevas misiones que se irán desbloqueando. De ahí que hablemos de una experiencia muy profunda pero, también, de una longevidad.


La interfaz en el juego no puede ser más atractiva, ya que en todo momento nos ofrecerá información importante en pantalla, sin necesidad de entrar en ningún menú. Así, podremos conocer el nivel de salud de nuestro agente, el arma que portamos, la munición, los otros miembros de nuestro equipo, las habilidades equipadas, el camino hacia nuestro propio destino (que se nos indicará con una especie de GPS que nos va marcando el trayecto) e, incluso, podremos acceder a un espectacular mapa que se muestra como si fuera un holograma y que nos permite ver todos los puntos puntos importantes.
Estas indicaciones que aparecen en pantalla le dan un cierto toque futurista y mejoran aún más si cabe la ambientación de un juego que nos va a dejar con la boca abierta desde el primer momento gracias al increíble apartado visual del que hace gala la obra. Pero ya tendremos tiempo de hablar detenidamente de todo el apartado gráfico en su respectiva sección del análisis.
Centrándonos en el juego, el fascinante mundo de The Division presenta un excelente diseño que, además tiene una gran incidencia en la jugabilidad. Y ello es así gracias al grandísimo sistema de coberturas elegido para el juego. Con tan sólo dejar apretado un botón podremos cubrirnos detrás de cualquier elemento del escenario, pudiendo desde ahí desplazarnos a otra cobertura que nos ofrezca una mejor posición para acabar con los enemigos. Tan sólo deberemos indicar previamente con el Stick hacia donde queremos ir y apretar de nuevo el botón elegido para las coberturas. Y es que estamos hablando de un shooter táctico en tercera persona, especialmente diseñado para jugar en equipo, por lo que parapetarnos, buscar las mejores coberturas, protegernos y, en definitiva, establecer nuestras propias estrategias será tanto o más importante que el equipo que tengamos. Eso sí, la IA de la máquina raya a un altísimo nivel, por lo que también harán uso de las coberturas y si ven que están en ventaja, no dudarán en tomar una actitud agresiva y lanzarse hacia nosotros, intentando sacarnos de nuestro lugar con granadas de todo tipo o intentando rodearnos. Este sistema convierte cada enfrentamiento en algo apasionante, unos enfrentamientos en los que la táctica y la cooperación serán fundamentales para salir victoriosos.


No menos destacable es el maravilloso 'gunplay' o sistema de apuntado del que hace gala el juego, de manera que vamos a disfrutar como nunca en los numerosos tiroteos que nos esperan por delante. El sistema de control resulta perfecto, al igual que la respuesta a nuestras acciones, por lo que no tendremos excusas de ningún tipo si acabamos abatidos. Apuntar será clave para acabar antes con la resistencia en el enemigo, y en ese sentido, debemos tener en cuenta que nada como un buen tiro a la cabeza para que su nivel de energía descienda más rápido.
Eso sí, no estamos ante un 'shooter' al uso, sino que incorpora muchas de las características de cualquier RPG, de manera que no nos debe extrañar que muchos enemigos necesiten multitud de tiros o bombas para caer, ya que todo personaje del juego cuenta con su propio nivel, salud e, incluso, escudo, por lo que el daño que les hagamos depende de muchos factores. En otras palabras, si nosotros tenemos menos nivel que nuestros enemigos, será mucho más sencillo que ellos acaben con nosotros que no al revés. Aunque, como decimos, una buena estrategia, la cooperación y el buen uso de las coberturas serán vitales para hacer mayor daño en las filas enemigas.
Por las calles y los subsuelos de Nueva York merodean toda clase de enemigos. Así, los Rioters son las bandas rebeldes que merodean por toda la ciudad. Son los enemigos menos peligrosos para nosotros, criminales de poca monta que han aprovechado el caos para intentar que triunfe el imperio del miedo por las calles. Más duros son los Limpiadores, que llevarán protecciones, escudos e incluso lanzallamas, entre otras armas, cuya finalidad es acabar con los restos del virus, para lo cual no dudarán en quemar a los pobres supervivientes. Todavía más peligrosos que estos están los Rikers, presidiarios que se escaparon que ahora buscan gobernar la ciudad. Muy violentos y sin escrúpulos, serán muy difíciles de derrotar. Por último, está el escuadrón Last Man Battalion, un grupo privado formado por soldados altamente armados y cualificados para intentar mantener la paz. Abandonados a su suerte en la isla de Manhattan, ahora se han vuelto muy violentos y buscan tomar el control total de Nueva York.


Cada uno de estros grupos principales cuentan con varios tipos de enemigos, por lo que la variedad es bastante elevada. Tampoco faltan la presencia de jefes especiales mucho más fuertes y armados, que son aquellos que llevan e nombre encima, y que nos costará bastante derrotar. Al igual que con el resto de personajes, el juego nos ofrece información visual sobre su nivel total, pero también de salud y escudo si lo tuviera.
Uno de los apartados más adictivos del juego tiene que ver con todo lo relativo al botín que iremos adquiriendo según vayamos cumpliendo misiones o acabando con enemigos. El juego incluye decenas y decenas de armas, accesorios y toda clase de equipaciones. Es muy importante que estudiemos muy bien las características de cada arma, no solo las habituales (daño, recarga, puntería o retroceso), sino también otras más específicas como el DPS (daño por segundo), los talentos de las armas o su manejo. El juego nos ofrece información completa desde el menú el inventario, lo que nos será de gran ayuda para determinar la efectividad de cualquier arma y así conseguir un personaje equilibrado. Asimismo, cada objeto del inventario influirá con sus características a la valoración globales personaje. Una vez más vemos claramente su naturaleza de RPG.
Para facilitar un sistema que de otro modo podría haber sido algo engorroso, el juego ha optado por un sistema de colores que termina la calidad del equipo. Así, verde determina que son objetos normales, Azul para especializado, Rosa para Superior y amarillo Supremo. Cuánto más alta es su calidad, mayores serán los atributos y bonificaciones de dicho objeto.


Además de nuestra base de operaciones, por todo el mapeado encontraremos un buen número de pisos francos que, además de ofrecernos protección, contarán también con vendedores, cajas de suministros, viaje rápido, punto de encuentro para otros agentes, matchmaking, así como puntos de reaparición por si caemos en combate. Pero aún hay más, ya que al encontrar estos piso francos desbloquearemos nuevas misiones y servicios, de ahí que sean fundamental para seguir avanzando en la historia. Además, hay que tener en cuenta que en cada piso franco, se nos pueden ofrecer armas, accesorios o equipaciones nuevas, por lo que siempre vendrá bien darse una vuelta por todo ellos.
Como vemos, a todos los niveles, The Division cuenta con una inmensa cantidad de contenido. Y eso que hasta ahora no nos hemos referido a la Zona Oscura, la otra gran propuesta que nos ofrece la nueva IP de Ubisoft. Se trata de una descomunal zona multijugador (tanto competitivo como operativo), situada tras los muros de la cuarenta. Una zona muy peligrosa que, sin embargo, esconde el botín más valioso, ya que fue abandonado por el ejército cuando evacuó la zona con la crisis originada por la pandemia. Pero claro, entrar en esta zona de Nueva York conlleva grandes peligros, pero también una tensión total porque hasta el mejor de nuestros amigos nos podrá traicionar para hacerse con todo el botín. En la Zona Oscura estamos obligados a estar con mil ojos, pendientes de todo, ya que no loo nos enfrentaremos contra facciones enemigas aún más duras de vence, sino también a otros jugadores, que son lo conocidos como agentes renegados que no dudarán ni un segundo en eliminarnos.
De ahí que lo más recomendable es que en esta zona sí que nos introduzcamos en equipo, ya que será la única manera de poder seguir vivos y conseguir el mejor equipo del juego. Pero antes de poder utilizarlo, deberemos extraerlo en helicóptero para que posteriormente pueda ser desinfectado. Pero claro, la bengala atraerá a todos los enemigos cercanos, ya sean manejado por la máquina u otros jugadores, que intentarán matarnos para adueñarse de todas nuestras cosas. Todo un acierto de sistema que nos animará a cooperar en equipo para intentar conseguir las mejores armas y equipo. Pero, recuerda, no te fíes de nadie porque algún agente te puede acabar traicionando. Los riesgos en la Zona Oscura son mucho mayores, pero claro, también son mucho mejores las recompensas, de ahí que sea tan importante introducirnos de vez en cuando en ella si queremos seguir mejorando a nuestro agente.


Nos ha encantado esta propuesta que mezcla el clásico PvE con el PvP, de una manera original y muy distinta a lo que estamos acostumbrados. Potencia aún más si cabe el juego en equipo, la cooperación entre todos los jugadores, aunque también nos sorprenderá como jugadores desconocidos no ayudan también para intentar conseguir los mejores premios. La tensión en esta zona es constante, de modo que en ningún momento podremos relajarnos, ya que aquí nos encontraremos los rivales más duros. Además, esta área cuanta con su propio nivel, que mientras en fuera tiene un máximo de 30, aquí podrá llegar hasta 50. Ese nivel será fundamental para equiparnos con mejores armas y equipo, pero también para abrir una serie de cofres que encontraremos en las zonas infectadas y que escoden grandes y suculentos premios.
Por último, destacar el formidable sistema de progresión diseñado para el juego, de modo que el jugador siempre se ve motivado a seguir mejorando a su agente para intentar hacer frente a misiones cada vez más duras, y más teniendo en cuenta que el grado de dificultad es bastante alto. El alto grado de personalización y el ingente número de objetos, habilidades o armas hacen que cada jugador pueda diseñarse un agente completamente distinto al resto. De ahí que estemos ante un juego tremendamente adictivo que nos asegura meses y meses de diversión no solo con la espectacular oferta jugable actual, sino con todo el contenido, gratuito y de pago, que nos llegará en los próximos meses.
Pocas veces un título ha mezclado con tanto acierto la acción más intensa de un shooter con las posibilidades que ofrecen los RPG's. El resultado es un juego tremendamente divertido, sobre todo si jugamos en equipo, que además supone toda una bocanada de aire fresco para el género. Ubisoft tiene un nuevo buque insignia, que se une a otras aclamadas sagas de la multinacional francesa, una serie que promete darnos mucha diversión a los jugadores en los próximos años. Su primera incursión en el campo de batalla no ha podido ser más exitosa, ya que estamos ante uno de los mejores juegos de este 2016, una obra que raya a un altísimo nivel en su conjunto.


Gráficos de The Division
Mucho se habló sobre el famoso 'downgrade' del juego, pero en nuestra opinión, es ridículo hablar de ello cuando estamos hablando de uno de los juegos más impactantes a nivel visual que hemos tenido la ocasión de ver en los últimos tiempos. Un nivel técnico sublime que viene apoyado en unas texturas de enorme calidad, una recreación apabullante de explosiones y efectos como el fuego, unos modelados fabulosos y un realismo total a la hora de recrear el ciclo día/noche. Por si fuera poco, la recreación de la nieve se nos antoja como insuperable, así como otros efectos climatológicos como la niebla, el hielo o el agua acumulado en las calles. Un trabajo redondo, aún más meritorio si tenemos en cuenta que estamos hablando de un entorno vivo y un gran mundo abierto.
En otras palabras, resulta imposible poner un pero a un apartado gráfico que tanto en PC como consolas raya a un altísimo nivel, a ese al que muy pocos juegos han llegado todavía en lo que llevamos de generación. Y todo ello sin que el motor gráfico se resienta en ningún momento, con una fluidez total por muchas explosiones, efectos y elementos se junten en pantalla.
Pero lo mejor de todo es la maravillosa recreación de la ciudad de Nueva York, en concreto en el centro de Manhattan, arrasada por lo efectos de la epidemia. Un descomunal mundo abierto que nos permitirá movernos con total libertad mediante admiramos el impresionante nivel de detalle que ofrecen sus calles y la perfecta recreación de sus edificios y lugares más icónicos. La megaurbe es uno de los escenarios mejor recreados que hemos visto nunca en videojuego alguno. El caos asola sus calles y casi todos los habitantes murieron o han huido, por lo que todo lo que veremos nos recordará el glorioso pasado de la ciudad. Pero no solo podremos recorrer sus principales calles, sino que muchos de los edificios se pueden también explorar, así como las líneas de metro y los lugares más emblemáticos.
En definitiva, estamos ante un auténtico portento a nivel técnico y visual, sin duda, uno de los juegos que mejor apartado gráfico tiene en la nueva generación de consolas y en PC, por lo que repetimos, de nuevo, que es totalmente superfluo hablar sobre si igual o peor que en la ya famosa presentación. Ni que decir tiene que, si tenemos un equipo mediamente potente, disfrutaremos de un espectáculo aún más impactante, pero sin desmerecer a las versiones de Xbox One y PS4, que están a un nivel altísimo.


Sonido de The Division
Todo el apartado sonoro roza la excelente, gracias a unos espectaculares efectos de audio que suenan con una rotundidad y claridad total, en especial en sus espectaculares tiroteos. La banda sonora, de muy buen nivel, es sin embargo un mero adorno, ya que los grandes protagonistas son la ambientación sonora y el sensacional doblaje al castellano.


Conclusión de The Division
Ubisoft tiene entre manos una nueva IP de éxito, y en su primera entrega demuestra ya su enorme potencial con un espectacular shooter-RPG multijugador que nos mantendrá enganchados durante muchísimo tiempo mientras disfrutamos de su extensa y apasionante oferta jugable. Su concepto de mundo abierto encierra un sinfín de misiones y tareas que podremos realizar en solitario o en cooperativo con otros tres amigos o jugadores. Pero lo mejor es el potente y adictivo sistema de progresión que nos permitirá ir mejorando la equipación y armas de nuestro agente poco a poco, lo que a su vez nos dará la oportunidad de afrontar misiones cada vez más complicadas. Una vez que tengamos suficiente nivel, será el momento de dar el alto a la Zona Oscura, la otra gran propuesta de The Division. Esta extensa zona de combate mezcla los combates contra bots manejados con la máquinas, aún más duros y peligrosos, con los enfrentamientos contra otros jugadores. La tensión que se consigue en esta modalidad es total, por lo que supone el mejor añadido posible para un juego que, sobre todo, destaca por lo divertido que resulta.
La gran libertad de acción, el poder crearnos un agente a nuestro gusto o el gran número de objetos disponibles permiten que cada partida sea una experiencia completamente distinta. El soberbio apartado audiovisual, la fascinante recreación de Manhattan, la fabulosa ambientación o magnífica jugabilidad redondean un producto de enorme calidad, una compra obligada para cualquier amante de la acción, pero también para todos aquellos que disfruten con una experiencia multiugador con toques roleros.
La obra de Ubisoft Massive se revela como uno de los mejores juegos de lo que llevamos de generación, un producto al que resulta difícil ponerle un pero y que nos ofrece decenas de horas de diversión. En definitiva, uno de los grandes títulos que nos dejará este 2016, de eso no tenemos ninguna duda.
¿Qué os ha parecido nuestro análisis de The Division para Xbox One, PS4 y PC?. Estamos deseando leer todas vuestras opiniones, comentarios, críticas y/o dudas.
9,8…dios mio. Este juego es aburrido, mediocre, soso, no aporta nada.