Análisis a fondo de Rainbow Six Siege














Gráficos de Rainbow Six Siege
En este apartado, no podemos más que destacar el gran trabajo realizado por Ubisoft a la hora de recrear unos asaltos tremendamente realistas. Así, nos encontraremos con unos modelados, escenarios y efectos visuales de gran nivel, pero sin duda, lo mejor es la suavidad con la que se mueve el juego tanto en las versiones de consola (Xbox One y PS4) como en PC. Esta última cuenta con un nivel de optimización, por lo que a poco que tengamos un buen equipo disfrutaremos de una calidad excepcional de imagen. En cualquier caso, cualquiera de las tres versiones destaca por una fluidez constante, con 60fps constantes en los modos competitivos y 30 imágenes por segundo en los tutoriales y Caza al terrorista. Tampoco podemos dejar de alabar una vez más el increíble nivel de destrucción de los escenarios, con una representación visual excepcional y un impacto determinante en la jugabilidad. Por último, unos mapas muy variados, en entornos cerrados pero repletos de posibilidades, que además cuentan con una notable ambientación.

Sonido de Rainbow Six Siege
Y para finalizar un apartado simplemente sublime, algo a lo que nos tiene acostumbrados Ubisoft en todas y cada una de sus producciones. Hasta tal punto es así que pocas veces será tan recomendable contar con un buen equipo de sonido o cascos, ya que de esta manera no nos perderemos ningún detalle del espectáculo sonoro que nos espera en el juego. Hasta el más mínimo detalle ha sido recreado con un nivel de realismo inusitado, algo imprescindible en un título de estas características en el que hasta las pisadas cercanas pueden ser claves para detectar la presencia enemiga. No menos increíbles resultan los sonidos de las balas y las explosiones, así como el gran doblaje al castellano.
