

Análisis a fondo de Assassin's Creed: Syndicate
Pues bien, en esta ocasión Assassin's Creed Syndicate aprovecha la excelente base de su predecesor, incluyendo un motor gráfico espectacular, pero sin los citados problemas de la anterior entrega. En otras palabras, en esta ocasión nos encontramos con un juego muy pulido a nivel técnico, con grandes valores de producción y mucho más solido en todos los sentidos. Aunque cada uno tendrá su opinión, la mía es que nos encontramos ante la entrega más redonda desde Assassin's Creed 2, lo que os puede hacer una idea del gran trabajo realizado por Ubisoft en esta ocasión, ofreciendo a los jugadores un sobresaliente título, una joya para todos los amantes de la franquicia y de las aventuras de acción en general. Desde el primer momento vamos a poder disfrutar de la impactante recreación del Londres de 1868, en plena época victoriana, con una tasa de imágenes por segundo muy estable (en las versiones de PlayStation 4 y Xbox One, que son las que hemos probado) entorno a los 30 fps prácticamente en todo momento. Al igual que sucedía en Unity, nos encontramos con un apartado visual fabuloso, con una recreación de la ciudad que nos dejará literalmente con la boca abierta en muchos momentos, gracias también a una insuperable ambientación. Una vez aclarado el gran funcionamiento de esta edición, sin problemas técnicos importantes (ningún juego se libra de algún error), nos centraremos propiamente en los apartados más importantes del juego: su jugabilidad, la historia, sus personajes, las novedades y el resto de apartados que más nos interesan del juego. Londres es el gran escenario de esta segunda entrega de la franquicia desarrollada en exclusiva para la nueva generación, algo evidente con tan sólo echar un vistazo a las imágenes que acompañan el artículo o alguno de los numerosos vídeos. Y es que estamos, sin lugar a duda, ante uno de los juegos más impactantes a nivel visual de lo que llevamos de generación.













Gráficos de Assassin's Creed: Syndicate
Al igual que sucedía con Unity, estamos ante una entrega desarrollada en exclusiva para la nueva generación de consolas, lo que permite que hablemos de un apartado visual deslumbrante, muy superior a lo que vimos en Xbox 360 y PS3. El increíble trabajo realizado a la hora de recrear de Londres con todo lujo de detalles ha permitido ofrecer un escenario increíble por el que es una auténtica gozada moverse. Sin lugar a dudas, estamos ante uno de los mejores y más bellos mapeados que hemos disfrutado en videojuego alguno. El diseño de todos los edificios, barrios y calles es soberbio, pudiéndose diferenciar hasta el más mínimo detalle. El motor gráfico de Ubisoft demuestra aquí todo su enorme potencial, ofreciendo una ambientación simplemente alucinante. Todos los elementos que aparecen en pantalla han recibido un tratamiento sublime: las calles, los edificios, los trenes, los carruajes, los barcos, el agua, la fábricas, los distintos barios…Una maravilla. Además, hay que resaltar que ahora sí que el juego ofrece casi de manera constante los 30fps, algo que sin duda favorece la fluidez y dinamismo del juego. También se han eliminado la mayoría de bugs y fallos que acompañaron al lanzamiento de Unity, ofreciendo un aspecto mucho más solido en su conjunto. Mención especial para el impresionante y realista tratamiento de la iluminación que, en muchos momentos, nos dejará literalmente con la boca abierta. Cualquier elemento que vemos en pantalla reacciona de forma exclusiva a la iluminación, lo que se traduce en escenas de una inmensa belleza, con toda clase de sombras, contrastes y juego de luces. Por último, destacar el sobresaliente nivel que muestran todos los personajes, con unas animaciones apabullantes y unos modelados fabulosos, destacando el excepcional tratamiento que han recibido el dúo protagonistas y el resto de personajes secundarios.

Sonido de Assassin's Creed: Syndicate
Estamos ante un juego con unos altísimos valores de producción, tal y como nos tiene siempre acostumbrados Ubisoft con todas sus grandes sagas. De ahí que no sea de extrañar que el apartado sonoro sea una auténtica pasada, con una magistral banda sonora que, en esta ocasión, ha corrido a cargo de Austin Wintory (al que muchos conoceréis por Journey). Repleta de temas de gran belleza, está a la altura del altísimo nivel que tenían las anteriores. No menos destacable es la impresionante ambientación sonora, que llena de vida Londres con toda clase de sonidos: el bullicio de las calles, el infernal ruido de las fábricas, los gritos de sus dueños, las canciones de los músicos callejeros o el precioso sonido de los barcos que surcan el Támesis o de los trenes. Por último, alabar el soberbio doblaje al castellano que nos deja esta entrega, con una maravillosa interpretación de los actores que ponen voces a los personajes en nuestra edición.
