Metro Redux – Análisis para Xbox One, PS4 y PC –

0 comentarios
AMarcos
lunes, 14 noviembre, 2022
La anterior generación nos ha traído el renacimiento de algunos géneros como las plataformas, la consolidación del juego on-line en las consolas, pero por encima de todo hay que destacar el dominio absoluto de los shooters como el género más demandado por los jugadores. Así, hemos podido disfrutar de toda clase de propuestas de gran calidad, por lo que los amantes de los juegos de acción en primera persona han estado bien servidos. Sin embargo, pocos son los títulos que han logrado sorprender por ofrecer un estilo distinto. De ahí que cuando fue lanzado el primer Metro 2033, crítica y jugadores se rindieron a la obra de 4A Games. Estábamos ante un juego que combinaba la acción más directa con elementos más propios del género survival horror, ya que nos situaba en un oscuro y tenebroso mundo en el que debíamos aprovechar los escasos recursos para sobrevivir. El jugador se metía en la piel de Artyom, quién debía enfrentarse en una Moscú post-apocalíptica a hordas de mutantes, criaturas horribles e incluso otros humanos. Metro 2033 supuso un soplo de aire fresco, además de una de las mejores experiencias que habíamos disfrutado en años en el género. Un merecido éxito que ánimo a sus creadores a lanzar su secuela, Metro: Last Light, tres años después. Con el apoyo también en esta ocasión de Deep Silver, este segundo título mantenía las elevadísimas cotas de calidad de su predecesor. Ambos juegos son imprescindibles para cualquier amante del género, y también para todos aquellos que busquen una experiencia inmersiva audiovisual de calidad. Metro-Redux-12 Tanto Metro 2033 como Metro: Last Light fueron lanzados en las consolas de anterior generación, Xbox 360 y PS3, y en PC. No obstante, a pesar de exprimir al máximo las posibilidades de ambas consolas, el resultado final era mucho más espectacular en la versión de compatibles, sobre todo si contábamos con un equipo de gama medio-alta. Los jugadores de PC disfrutaban de una resolución mucho mayor, más y mejores efectos gráficos, así como una mayor fluidez. Por fortuna, la gran potencia de las nuevas consolas de Microsoft y Sony, permite que ahora sus jugadores disfruten de la mejor experiencia posible, con una calidad gráfica increíble, además de muchas mejoras y contenido extra. Todo ello y mucho más es lo que ofrece Metro Redux. Este increíble pack nos da la oportunidad de disfrutar de dos de los mejores shooters en primera persona y también de su increíble ambientación, lo que les convierte también en dos de las experiencias más absorbentes de los últimos años. Como muchos ya conoceréis, Metro 2033 y Metro: Last Light se basan en las novelas de Dmitry Glukhovsky. En la piel de Artyom deberemos acometer una misión casi suicida hacia el corazón de la red de metro de Moscú con el fin de avisar a los últimos supervivientes de un terrible peligro que se avecina. Precisamente, dos de los puntos diferenciadores de los dos títulos respecto a la mayoría de shooters del mercado son su cuidado y trabajado argumento y una sublime ambientación. Metro-Redux-13 Y es que la ambientación merece un capítulo aparte. Pocas veces viviremos un mundo tan fascinante y conseguido como el que nos ofrece Metro Redux en sus dos campañas. Todos y cada uno de los escenarios han sido recreados con un nivel de detalle casi enfermizo, tanto los subterráneos como los increíbles y peligrosos exteriores. La recreación de todas las localizaciones es de tanta calidad que resulta imposible no sentirse atrapados por una oscura y decadente ambientación que nos sumergirá de lleno en una aventura apasionante. Pocas veces un mundo post-apocalíptico resultará al mismo tiempo tan bello e inquietante al mismo tiempo, y eso es gracias al espectacular trabajo realizado por los diseñadores, que han sabido plasmar en imágenes el rico universo creado por Glukhovsky en sus libros. En más de una ocasión nos quedaremos con la boca abierta al ver las espectaculares imágenes que se nos muestran en pantalla, con toda clase de efectos visuales, texturas de una gran calidad y una iluminación en tiempo real que solo se puede definir como soberbia. Como decíamos anteriormente, para disfrutar de todo este espectáculo tal y como fue concebido por sus creadores se necesitaba de un ordenador potente, aunque las versiones de Xbox 360 y PS3 mantenían el tipo de manera sorprendente. Sin embargo, es ahora con Metro Redux cuando realmente vamos a disfrutar de dos shooters de nueva generación, con un nivel general soberbio, a la altura de lo que exigen los jugadores en pleno 2014. Ambos títulos han recibido un completo lavado de cara, con una mayor carga poligonal, una resolución tres veces superior cuando nos referimos a consolas, detalles de todo tipo, una iluminación mejora si cabe y efectos especiales que hacen del conjunto un espectáculo visual pocas veces visto antes en el género. Otro aspecto que ya destacaba en los originales, y que lógicamente se mantiene inalterable, es de presentar un guión mucho más trabajado de lo que estamos acostumbrados en un género que no destaca precisamente por presentar elaboradas historias. Como ya hemos indicado al inicio del análisis, el juego nos sitúa en un Moscú post apocalíptico que ha sido recreado con un gran realismo. A esta situación de devastación total se llegó después de que en el año 2013 un acontecimiento aniquilará a casi toda la humanidad, convirtiendo la superficie de la tierra en un lugar inhabitable. Solo unos pocos supervivientes pudieron sobrevivir, pero viéndose obligados a refugiarse en los oscuros, decadentes y fríos restos del metro de Moscú. Dos décadas después, muchos son los que ya han nacido debajo tierra, obligados casi a diario a luchar por sobrevivir, tanto contra otras estaciones de metro convertidas en ciudades subterráneas como contra los horribles mutantes que pueblan el exterior. Metro-Redux-18 Nuestro protagonista jamás ha visto la superficie, pero un suceso marcará su destino, convirtiéndose en la única esperanza para la humanidad. Deberá emprender un peligroso y épico viaje hasta justo el corazón del metro moscovita con el objetivo de alertar a los últimos supervivientes del terrible peligro que se avecina. Artyom deberá hacer frente a la amenaza constante que llega desde el exterior, enfrentándose a monstruos surgidos de la atmósfera tóxica, unas terribles criaturas que están deseosos de alimentarse de humanos. Pero no serán los únicos enemigos, ya que también estarán los miembros de a otras facciones que están desesperadas por controlar los escasos terrenos habitables que han quedado. Mientras luchamos contra todo ellos, deberemos encontrar un dispositivo de gran potencia que podría ser la clave para la victoria. A lo largo de las dos campañas viviremos épicos enfrentamientos, mientras viajamos desde las catacumbas, oscuros túneles y restos de las estaciones olvidadas del metro a los desolados y envenenados páramos de la superficie de lo que décadas antes fue la capital rusa. Nuestros actos determinarán el futuro de toda la humanidad. Y hasta aquí os podemos contar, porque no nos gusta nunca eliminar el factor sorpresa, y menos en dos juegos en los que la historia juega un papel tan importante. Lo que sí que os podemos asegurar es que la trama resulta apasionante en todo momento, gracias también al gran peso que tienen personajes y diálogos en la historia. Metro-Redux-17 Desde un punto de vista meramente jugable, debemos destacar que estamos ante dos campañas apasionantes, que nos atraparán de principio a fin gracias a un desarrollo muy intenso y variado, más los pluses que suponen la magnífica ambientación y argumento. Nos vamos a embarcar en un viaje repleto de peligros en un mundo post-apocalíptico, mientras recorremos algunos de los escenarios más inmersivos, fascinantes y oscuros que hemos podido ver nunca en juego alguno. Ambas campañas se dividen en episodios, cada uno de los cuáles contará con una duración variable, aunque nunca serán especialmente largos con el objetivo de ofrecer una mayor variedad en el desarrollo. Y es que aunque siempre tenemos un objetivo fijado, en cualquier momento nos podremos desviar del camino marcado y explorar libremente por los escenarios para cumplir misiones secundarias, encontrar suministros extra o secretos. En este punto, destacar la importancia de la brújula, ya que nos permitirá orientarnos en unos mapas con múltiples caminos. Al comienzo de Metro 2033 nos encontraremos trabajando para La Orden, pero según vayamos avanzando en las dos aventuras entraremos en contacto con el resto de facciones que habitan los subterráneos del metro de Moscú. Muchas de ellas se encuentran enfrentadas por lo que serán también un rival a tener en cuenta. Metro-Redux-16 Nuestro improvisado héroes contará con un completísimo arsenal de originales armas fabricadas de forma manual para enfrentarse a temibles y poderosos enemigos, tanto humanos como mutantes. El diseño de los escenarios y las zonas de oscuridad nos permiten también hacer uso del sigilo para lanzar ataques sin ser descubiertos ni levantar sospechas. Todos estos recursos con los que contamos los tendremos que aprovechar al máximo, ya que el número de bestias a los que nos vamos a enfrentar y enemigos de otras facciones es bastante elevado. La acción será vibrante y muy intensa en estos momentos, ya que cuentan con una gran IA, que además se ha visto mejorada para esta versión, que les hace reaccionar a nuestros ataques y permite también buscar nuestros puntos débiles. El excelente diseño de los escenarios y su estilo opresivo ayuda también a que los combates sean uno de los principales atractivos del juego. En ningún momento nos sentiremos tranquilos, ya que en cualquier momento podemos ser sorprendidos por un ataque sorpresa, de ahí que debamos estar siempre con mil ojos. La mayor parte de la aventura se desarrolla bajo tierra, aunque las partes que tendrán lugar en la superficie tienen también su importancia en el desarrollo de la historia, además de ser espectaculares desde un punto de vista visual, ahora más que nunca gracias al espectacular y ambiciosa reedición. En ambos escenarios nos encontraremos con toda clase de enemigos y peligros. Eso sí, las zonas exteriores están plagadas de enemigos, por lo que suponen todo un reto hasta para los jugadores más expertos, hasta el punto que en muchas ocasiones lo más conveniente es hacer uso del sigilo para evitar los letales ataques de las criaturas. Metro-Redux-15 A la hora de enfrentarnos a los enemigos humanos, también nos encontraremos con situaciones muy diversas que nos obligarán a utilizar distintos tipos de estrategias. Y es que no estamos ante los típicos shooters en los que solo nos tenemos que preocupar de repartir cera sin parar y avanzar. En Metro Redux el componente táctico tendrá también una gran importancia, siendo de gran importancia estudiar los movimientos de nuestros rivales y desarrollar nuestras propias estrategias para lograr el éxito. Para ello será muy importante aprovechar cualquier objeto o pared que nos pueda servir de cobertura, así como hacer uso de las zonas oscuras para aprovechar el sigilo. Como vemos, ambas obras nos dan una total libertad a la hora de afrontar la acción, pudiendo optar por el enfrentamiento más directo o bien hacer uso del sigilo como principal arma. Ambos estilos son igual de recomendables, por lo que cada jugador deberá optar por el que más se adapte a su estilo. Eso sí, si optamos por el nivel de dificultad más alto, la complicación del juego se incrementará de forma notable, resultando casi imposible sobrevivir si vamos a lo loco, ya que los enemigos estarán más organizados, gozarán de una mejor inteligencia y no tardarán mucho en acabar con nosotros. No faltarán los momentos en los que disfrutar de intensos tiroteos, sobre todo cuando seamos atacados por hordas de criaturas, pero lo bueno que ofrecen estos dos shooters, es que se disfruta por igual los momentos en los que debamos avanzar despacio, aprovechando la oscuridad para acabar con los enemigos. En este sentido, contamos con un gran número de posibilidades a nuestra disposición: hacer ruido para captar la atención de un enemigo, escondernos en las sombras o detrás de objetos, escuchar conversaciones, estudiar movimientos rivales, asesinar silenciosamente, dejar inconscientes a los enemigos, apagar luces para obtener oscuridad… En cada nivel nos encontraremos con distintas zonas que deberemos estudiar previamente para elaborar nuestra táctica. Un planteamiento muy acertado, ya que nos obligará a demostrar toda nuestra habilidad e ingenio para resolver las distintas situaciones que se nos van a plantear. Metro-Redux-20 Por lo general, los momentos de más acción tendrán lugar cuando nos tengamos que enfrentar a los mutantes, ya que en cuanto se percaten de nuestra presencia irán directos contra nosotros. Se mueven muy deprisa y son especialmente agresivos, por lo que es importante contar con bastante munición en estas situaciones, además de demostrar una gran puntería y buenos reflejos, si no queremos caer rápidamente. Estudiar sus movimientos nos permitirá anticiparnos y obtener cierta ventaja competitiva. En esta versión se han revisado todas las animaciones y movimientos de todas estas criaturas, de modo que ahora suponen un reto aún mayor. En las zonas subterráneas encontraremos una enorme variedad de criaturas, mientras que en la superficie serán más letales y poderosas. Por fortuna, la implementación de unos rocosos 60 fps para ambos juegos permite que tengamos más control en nuestros movimientos y el 'gunplay', ya de por sí muy bueno, resulte ahora fabuloso. Ahora estará presente el Modo Comando en los dos títulos. Esta modalidad será la más recomendable para los más puristas y expertos en el género, ya que desaparece toda información del HUD, además de reducirse la cantidad de munición disponible. Una experiencia muy exigente que nos obliga a aprovechar muy bien hasta la última bala. Metro 2033 fue reconocido como uno de los shooters más difíciles de su época, y aunque su secuela era algo más accesible, seguía siendo una experiencia bastante exigente. Otra de novedades de Metro Redux es que se han introducido dos estilos de juego completamente distintos. Por un lado tenemos Espartano, que ofrece una experiencia similar a Last Light. Es decir, un reto pero muy gratificante para todo jugador, ya que no llega a ser imposible en ningún momento. Este estilo proporciona a Artyom recursos más abundantes y numerosas habilidades que facilitan el combate. En cambio, Supervivencia es la experiencia perfecta para los amantes del género Survival, para los jugadores más puristas; la gestión de los recursos es vital, los enemigos son más agresivos, reaccionan más rápido y pueden darnos caza. Por si fuera poco, tardamos más tiempo en cambiar y recargar las armas. Metro-Redux-10 Todo un acierto introducir estos dos estilos, ya que nos permiten disfrutar de dos maneras completamente diferentes en ambos juegos. Esta característica aumenta la rejugabilidad de dos títulos ya de por sí bastante largos. De hecho, completar las dos campañas nos puede llevar unas 30 horas, muchas más si queremos desbloquear todo y si queremos completar el juego con el otro estilo de juego. Por si fuera poco, este extraordinario pack incluye todos los DLC lanzados de Last Light, que suponen otras 10 horas de juego adicional con siete nuevas misiones para un jugador, el desafío Torre, la arena IA, la galería de tiro y armas adicionales que se pueden utilizar en la campaña. En definitiva, una versión imprescindible para cualquier amante de los juegos de acción, que se llevarán a precio reducido dos de los mejores juegos del género de los últimos años, convenientemente actualizados para ofrecer un aspecto "Next-Gen" total. Metro Redux no solo introduce una notable mejora gráfica sobre los originales, sino que también introduce importantes novedades a nivel jugable. Como hemos ido viendo, aspectos tan importantes como la IA, el manejo de las armas y el sigilo han sido mejorados. Además, novedades que se introdujeron en Metro: Last Light se han implementado también en 2033. La primera entrega recibe, por tanto, una total revisión, ya que ahora incluye características que vimos en su secuela, como la limpieza de la máscara, el tema de personalización de armas, las muertes con sigilo o los derribos no letales. Metro-Redux-11 En Metro 2033 encontraremos también una gran cantidad de zonas ocultas, secretos y nuevos y espectaculares eventos. De este modo, la exploración gana enteros, incluso para los que ya disfrutaron del original. Otra mejora que afecta a las dos entregas es la total eliminación de cargas en medio de los episodios. Zonas separadas ahora se unen de forma fluida y sin fallos. En el apartado gráfico del análisis nos centraremos en todas las novedades que ofrece Metro Redux en este campo, pero debemos destacar que estamos ante una de las mejores remasterizaciones que hemos podido disfrutar hasta ahora. Un completo lavado de imagen que permite que ambos títulos disfruten de un apartado técnico y gráfico sobresaliente. Metro-Redux-8

Gráficos

Los dos juegos originales destacaban ya por ofrecer apartados gráficos de gran nivel, con especial mención para su temática post-apocalíptica y su fabulosa ambientación. Sin embargo, era la versión para ordenadores la que realmente sobresalía por su total superioridad respecto a las consolas. La potencia de las nuevas consolas ha permitido que ambos juegos reciban un completo lifting gráfico, con un gran número de mejoras a todos los niveles, que tienen como resultado una recreación de esta ficticia Moscú mucho más realista. El desapacible, oscuro y especial universo recreado por Dmitry en sus novelas se recrea ahora con una fabulosa calidad. La mejoría visual de Metro Redux respecto a las versiones de la última generación de consola es muy notable. Se ha utilizado la última versión del potente motor propio 4A, lo que ha permitido reproducir en Xbox One y Ps4 la impresionante calidad del original para PC. El trabajo resulta espectacular en ambas consolas, de manera que ahora en todo momento disfrutaremos de 60 FPS, al mismo tiempo que la resolución original en consolas se ha triplicado, alcanzando unos espléndidos 1080p. Esta nueva resolución permite que todos los elementos estén recreados con una nitidez mucho mayor, además de conseguir una calidad de imagen brutal. El resultado de esta mejoras es un aspecto visual deslumbrante, a la altura de lo mejor que hayamos podido ver hasta ahora en las nuevas plataformas. Metro-Redux-7 Además, los usuarios de PC que cuenten con un equipo potente podrán disfrutar de la resolución 4K, en cuyo caso disfrutaremos de un espectáculo visual sin precedentes en el género. Pero las novedades gráficas no se acaban aquí, ya que se ha rediseñado por completo el motor del juego, lo que implica nuevas animaciones, modelados para los personajes, nuevas texturas y efectos de luz muy mejorados. La superficie de Moscú cuenta ahora con un aspecto mucho más realista gracias a la introducción de la iluminación global. Todas las zonas exteriores se benefician de este nuevo sistema, en especial en Metro 2033, que ahora parece un título completamente nuevo. Todos los escenarios exteriores tienen un nuevo diseño y nuevas texturas con una carga poligonal muy superior. Se introducen toda clase de efectos meteorológicos, tonalidades de luz y un cielo que parece real. A pesar de ser un mundo decadente en esencia, estas mejoras permiten disfrutar al jugador de imágenes de increíble belleza. Resulta impresionante contemplar como la tenue luz solar se filtra a través de las nubes para reflejarse sobre el hielo y la nivel. Otro aspecto a destacar es el relativo al de los personajes secundarios, que ahora estrenan modelos y animaciones, lo que ha permitido dotar a todo el conjunto de mucha más vida. Los enemigos mutantes ahora presentan ahora un aspecto mucho más terrorífico, además de reacciones dinámicos a los impactos de nuestras balas. También se han incrementado de forma significativa las animaciones de los enemigos al morir, que ahora resultan mucho más realistas. Metro-Redux-1

Sonido

Ambos títulos que componen el pack de Metro Redux ofrecen un apartado sonoro de gran nivel, con una fabulosa banda sonora, muy inmersiva y épica que cuenta con una gran variedad de temas de gran calidad. Aunque los grandes protagonistas son los efectos de sonido, que destacan por su gran rotundidad y variedad. Por último, destacar el gran trabajo realizado con los doblajes en castellano de Metro 2033 y Metro: Last Light. Metro-Redux-19

Conclusión

Metro Redux es una oportunidad única de disfrutar de dos de los mejores y más absorbentes shooters en primera persona de los últimos años. Dos auténticas joyas que ningún aficionado se deberían perder, y que ahora llegan en una completísima versión remasterizada para consolas de nueva generación y compatibles. Además de introducir un espectacular lifting visual, se añaden todos los DLC lanzados, una completa revisión de la IA, las animaciones y el 'gunplay', así como la inclusión de dos estilos de juego completamente diferentes. En Metro Redux podremos disfrutar de un épico viaje protagonizado por Artyom en un fascinante mundo post-apocalíptico recreado con un realismo con todo lujo de detalles en esta edición. Las mejoras visuales, incluyendo alta resolución y 60 fps, introducidas permiten que disfrutemos de una apartado visual sobresaliente, que supone un aliciente extra para disfrutar de dos magníficos títulos. Por si fuera poco, el pack nos llega a precio reducido, por lo que ya no tenemos excusa para disfrutar de una de las mejores franquicias de la pasada edición. Dos obras imprescindibles para todos los amantes de la acción en primera persona.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *