

Los más veteranos del lugar aun recordaran las horas interminables de lucha sin cuartel hasta la extenuación monetaria tras los mandos de una recreativa o mejor dicho, LA RECREATIVA por excelencia: Street Fighter II. Esa sensación de combate épico y adictivo ha sido transmitida en este juego de Wii como hacía años que no se sentía en un juego de lucha. Los que probaron Street Fighter 4 tienen una ligera idea de lo que hablo. Control perfecto en todos los tipos (clásico, gamecube, Wiimote o Mote con nunchuck) con reacción veloz y precisa. Los combates se convierten en clásicos enfrentamientos con escenarios bien recreados y con vida (relativa) y personajes con carisma.
Dos Mundos Enfrentados
En este juego de lucha se enfrenta personajes de los juegos clásicos de Capcom con creaciones de la factoría Tatsunoko Productions (dibujantes clásicos de manga) y fue producido para recreativa para poco después saltar en exclusiva a la Wii. Tuvo su primera salida en Japón con una versión más reducida ni luchadores y escenarios que no salido del mercado nipón. Su éxito empujo a capcom a crear una versión más perfeccionada con online y algunos personajes nuevos. Pero problemas de licencias le llevaron a eliminar algunos personajes.
En Juego
Lo más importante en este juego es la jugabilidad, ya sea en single player, donde tenemos un reto personal y camino cambiante y desafiante o en multiplayer, diversión pura. Los golpes especiales son sencillos pero no muy efectivos por lo que se convierten en golpes importantes pero no definitivos. La habilidad cuenta y no todo será mandar combos luminosos uno detrás de otro.
Gráficos de gran calidad con rápidos movimientos, aunque como punto negativo algunos modelos no están todo lo bien desarrollado que podría, por ejemplo, el personaje de Frank west esta recreado con demasiada sencillez. Los escenarios están muy bien realizados y tiene la vida y movimiento necesario para no despistar mientras suceden los combates. Los efectos de sonido dan la puntilla perfecta a los combos o los golpes que se están produciendo en escena. En la elección de música para cada escenario no han tenido tanto acierto, habiendo eliminado algunas melodías clásicas para convertirlas en composiciones de jazz nada relacionadas con la escena. ¿¿¿Tan mal habría quedado mantener las músicas clásicas de la versión anterior??? Ah claro.... las licencias.
El online correcto, sin lag aunque tarda un poco en encontrar rival. Con los clásicos tipos de combate online (amigos, desconocidos, etc...)
Abran sus carteras y billeteras, rompan sus cerditos y saquen sus tarjetas de crédito. El rey de la lucha ha llegado. Imprescindible.
Imagen: Flickr