Análisis God of War: Ascension para PlayStation 3

Uno de los géneros que ha contado con mejores títulos en esta generación es el de los Hack and Slash, pero seguramente si tuviéramos que quedarnos con uno, la mayoría de jugadores nos quedaríamos con Kratos, el poderoso y devastador dios de la guerra. Nuestro guerrero espartano regresa en la que es su cuarta entrega con más furia y sed de venganza que nunca. El prestigioso estudio Sony Santa Monica no ha querido despedir PlayStation 3 sin ofrecer una nueva obra maestra, que mantiene el altísimo nivel y espectacularidad que ya vimos en el cierre de la trilogía.

0 comentarios
alejandro
martes, 19 marzo, 2013
God-of-War-Ascension-1

Teniendo en cuenta que la historia quedaba bastante cerrada en su tercera entrega, se ha apostado por ofrecer una precuela que nos descubre el pasado de nuestro carismático protagonista. Kratos ha sufrido el asesinato de su familia y se encuentra atrapado y encandenado en el cuerpo de Hecatónquiro por parte de las Furias. Este es el punto de partida de una aventura que se ha manteniendo en secreto prácticamente en su totalidad, lo cual ha supuesto un gran acierto, ya que el factor sorpresa estará intacto en todo momento. El estudio decidió centrar la promoción de Ascension en una de las grandes novedades del juego, el multijugador, de manera que casi no se ha visto material de la campaña durante todos estos meses.

Algunos jugadores podrían pensar que la inclusión del multijugador podría ser una mala noticia, ya que en algunos casos eso supone dejar de lado el modo campaña. Pero, por fortuna, no ha sido así y nos encontramos con una campaña tan espectacular, intensa y divertida como siempre, que cuenta además con algunos de los enemigos más increíbles que hemos visto en la serie, lo cual es mucho decir si tenemos en cuenta lo que hemos dejado atrás en el pasado. No os queremos desvelar nada sobre la historia, pero sí que os aseguramos que ya desde su comienzo el desarrollo no nos deja ni un segundo de descanso, con escenas a cada cual más increíbles que se van sucediendo una tras otra. Una epopeya a la altura del guerrero que la protagoniza, que mantiene las mismas características de siempre, pero introduciendo nuevos golpes, magias, combos, enemigos y una ambientación completamente diferente a la que vimos en el título anterior.

God-of-War-Ascension-3

Lógicamente no vamos a encontrar a encontrar cambios sustanciales, sino que se centra en ofrecer lo que los seguidores esperan, acción visceral y brutal y un desarrollo que no nos separará del mando durante bastante tiempo. Y es que si algo funciona tan bien, no hace falta tocar sus pilares básicos, sino que se trata de perfeccionar cada apartado. Eso mismo, es lo que ha hecho el estudio, con el atractivo extra de un multijugador que se ha revelado como una agradable sorpresa.

El juego nos sitúa por tanto antes de los echos que se nos narraron en el primer God of War, de manera que nos va a permitir más detalles sobre la vida de Kratos y de por qué ese espíritu de venganza continúo que le caracteriza. Aunque la historia no tiene mucho peso en el desarrollo, sí que resulta lo suficiéntemente atractiva para mantenernos enganchados. Como suele ser habitual, no queremos desvelaros casi información sobre el argumento para no eliminar el factor sorpresa. En esta ocasión veremos un Kratos más humano y tendrá dudas sobre si sus actos son morales. Aunque sí que hay que destacar que en esta ocasión se prima más que nunca la acción, por lo que la historia se nos va contando de forma muy suave y sin largos vídeos.

Después de una breve puesta en escena, Kratos se deberá poner manos a la obra para escaparse de las cadenas que lo atrapan. Será el comienzo de una campaña que nos durará unas 12 horas, a través de los treinta capítulos que la forman. Como ya hemos señalado anteriormente, se ha apostado por un desarrollo frenético en el que no habrá casi momentos pausados. De hecho, la exploración tiene una presencia casi testimonial (encontrar los cofres menos visibles) y los puzzles tampoco son muy abundantes, por lo que casi todo el rato nos encontraremos repartiendo cera sin parar contra todo tipo de enemigos y viviendo escenas que nos dejarán sin palabras por lo espectaculares que resultan en todo momento.

God-of-War-Ascension-4

Para dar mayor variedad al desarrollo también nos encontraremos con muchas zonas de plataformas, enfrentamientos contra grandes (descomunales en algunos casos) enemigos finales y la presencia de los tan famosos Quick Time Events para rematar a nuestros rivales y completar algunas zonas.

Pero como decimos, el gran protagonismo de esta nueva aventura de Kratos se lo llevan los combates. Si somos habituales de la serie, ya sabemos muy bien lo que nos vamos a encontrar: decenas de golpes, combos, magias, armas y toda clase de enemigos que nos obligarán a dominar todas nuestras habilidades. Una vez más, nos encontramos con un reto más que notable, con momentos especialmente difíciles, por lo que aunque el control resulta exquisito en todo momento, necesitaremos un período de prueba para ir dominando las distintas técnicas y posibilidades que tenemos. Kratos es una bestia en combate, con un poder desatado que le permitirá combinar decenas de golpes para acabar con hordas de enemigos que no dudarán en rodearnos y atacarnos de todas las maneras posibles. Los reflejos, la habilidad y la concentración volverán a ser fundamentales en las épicas batallas que viviremos.

El resultado no puede ser más espectacular desde un punto de visual, gracias también a la enorme fluidez con la que se mueve todo y la naturalidad con la que se combinan y alternan los distintos golpes, agarres y magias. Pocos juegos pueden hacer sentirnos tan poderosos como el que nos ocupa, de manera que según vamos aprendiendo nuevas técnicas y perfeccionamos nuestro estilo, disfrutaremos como enanos acabando con estilo y brutalidad con todos los enemigos.

God-of-War-Ascension-6

La curva de dificultad está muy bien estudiada, de manera que Kratos irá progresando, ganando nuevas habilidades, magias y armas a medida que se enfrenta a situaciones y enemigos cada vez más complicados. Así, comenzaremos con las míticas Espadas del Caos, pero posteriormente iremos ganando nuevos poderes: fuego, electricidad, hielo y magia negra. Cada uno de ellos estarán accesibles con tan sólo seleccionarlos en el D-Pad, y tienen una gran importancia en el desarrollo, ya que nos enfrentaremos a enemigos que serán más vulnerables a unos que otros, por lo que deberemos saber utilizarlos en cada situación concreta. Para ayudarnos en su elección se ha introducido un sistema de colores en los rivales, que nos permitirá distinguir a qué son más vulnerables.

Asimismo, algunos enemigos contarán con protecciones y escudos que deberemos quitarles para poder hacerles daño posteriormente. Ni que decir tiene que en muchos combates nos encontraremos con enemigos de varios tipos, de ahí que en medio de un combate se nos obligue a alternar entre los distintos poderes, lo que da lugar a momentos sublimes y muy gratificantes para el jugador.

Una de las novedades que se introduce es también la posibilidad de recoger las armas que portan algunos de nuestros enemigos, de manera que podamos utilizarlas, de manera temporal, en nuestro provecho e incluso lanzarlas contra nuestros rivales. Tampoco faltan las habituales magias que deberemos reservar para los momentos y enemigos más peligrosos.

God-of-War-Ascension-7

Como es habitual en la saga, a lo largo del juego iremos recogiendo orbes que nos permitirán recuperar los niveles de salud (verdes) y magia (azules). Algunos los soltarán los enemigos cuando sean derrotados y otros los encontraremos en los clásicos cofres. También están los orbes rojos que harán las veces de dinero, ya que nos permitirán mejorar a Kratos y sus armas. Cada nueva habilidad o nuevo nivel que queramos desbloquear exigirá una cantidad concreta de orbes rojos. Con pulsar el botón X iremos llenando el indicarlo, de manera que si lo logramos rellenar podremos adquirir nuevos golpes, combos y técnicas que serán fundamentales para seguir progresando en la aventura. También podremos ir mejorando los distintos poderes, por lo que es muy recomendable explorar hasta el último rincón para encontrar cofres ocultos que nos permitan obtener más orbes.

Como señalábamos anteriormente, no hay muchos puzles, pero sí que son muy originales en su planteamiento e incluso nos obligarán utilizar ciertos artefactos para su resolución. Se nota el esfuerzo de Sony Santa Monica e intentar apostar frescura y variedad en un desarrollo en el que prima la acción sobre todos los demás elementos jugables. El resultado es una campaña de gran calidad, tal y como nos tiene acostumbrados el estudio, con una duración notable y que resulta muy rejugable tanto por los distintos niveles de dificultad incluidos como por la posibilidad de desbloquear todos las habilidades.

Pero en esta ocasión, la propuesta jugable no acaba aquí como en anteriores ocasiones, sino que por primera vez en la franquicia se introduce la faceta multijugador, lo cual se traduce en un producto mucho más longevo. Se podría pensar que es más un mero añadido en la saga, pero nos ha sorprendido porque, a pesar de su sencillez, resulta muy adictivo y divertido.

God-of-War-Ascension-5

Antes de comenzar con este modo deberemos pasar un tutorial fundamental para aprender y dominar los conceptos básicos. Está especialmente dirigido a aquellos que no sean habituales de la serie, de manera que en unos pocos minutos aprenderán los controles y combos más importantes. A la finalización de este prólogo, deberemos elegir entre cuatro dioses distintos, cada una de ellas que irá asociada a una de las armas de Kratos. Esta decisión será fundamental, ya que en el multijugador sólo podremos utilizar un estilo de lucha. A partir de ese momento ya podremos comenzar a disfrutar del nuevo multijugador.

Se han incluido un total de siete modos de juego, sumando los competitivos y cooperativos. Tanto si nos enfrentamos por equipos como todos contra todos, el número máximo de jugadores por partida será de ocho. Una de las modalidades que más nos ha gustado es Favor de los Dioses, disponible tanto de forma individual como por equipos. Además de no acabar con todos los enemigos que podamos, deberemos dominar una serie de altares que nos irán dando puntos fundamentales para resultar ganadores. Su captura es fundamental, por lo que no sólo nos tendremos que limitar a repartir cera sin más.

Por su parte, en Duelo de Campeones es el clásico todos contra todos, de manera individual o formando equipos de cuatro jugadores. Modalidad perfecta para los que buscan acción directa y brutal, sin tener que estar pendientes de ningún objetivo más. Las partidas resultan frenéticas y en algunos momentos todo un caos.

God-of-War-Ascension-8

También nos encontramos con el clásico Captura la Bandera, que resulta perfecto para partidas algo más tácticas por equipos. Deberemos prestar ayuda y cooperar con el resto de compañeros si queremos ganar la partida. Juicio de Dioses es una especie de contrarreloj que nos obliga a acabar con todos los enemigos manejados por la IA de cada ronda antes de que se acabe el tiempo. Se puede jugar en solitario, pero resulta especialmente divertida si jugamos en compañía de otros jugadores, lo que nos permitirá también superar un mayor número de rondas.

En todo momento contaremos con un sistema de habilidades, de manera que podremos conseguir nuevas armas más poderosas, armaduras, cascos, habilidades o magias según vayamos ganando experiencia en las partidas. El avance se irá guardando, por lo que nuestro personaje será cada vez más potente en las partidas.

Para ganar los puntos de experiencia debemos machacar a los otros jugadores sin piedad, lograr objetivos o completando los Mandamientos de los Dioses, que son una serie de acciones que podremos realizar en medio de las partidas para obtener ventajas. Este sistema de progresión resulta sumamente atractivo y resulta un aliciente extra para avanzar en esta modalidad multijugador.

God-of-War-Ascension-9

Por último, comentar que en medio de las batallas podremos obtener ventajas temporales que irán apareciendo en el escenario de forma aleatoria, como es el caso, por ejemplo, de los cálices que hará que todos vayan contra nosotros, pero que nos premiará también por el tiempo que podamos sobrevivir a los ataques. Tampoco faltan las cabezas de Medusa que serán de gran utilidad para convertir en piedra a nuestros rivales para, posteriormente, destrozarlos. El resultado de estos añadidos es un cierto componente de azar que también tendrá su importancia en las partidas.

En definitiva, no estamos ante el multijugador más original y rompedor, pero sí que resulta sumamente interesante y cuenta con elementos suficientes para mantenernos enganchados bastante tiempo. Ha terminado siendo un gran añadido a una campaña excelente y espectacular como de costumbre.

God-of-War-Ascension-11

Gráficos

La saga GoW siempre se ha caracterizado por ofrecer un apartado gráfico espectacular, y en esta ocasión no iba a ser diferente. Nos encontramos ante el auténtico referente del género desde un punto de vista meramente técnico, con un resultado final que nos ha dejado impresionados. Resultaba difícil pensar que se podía mejorar lo visto en la tercera entrega, pero Sony Santa Monica vuelve a demostrar que en términos visuales pocos estudios se le pueden equiparar.

La calidad visual de todo el conjunto, tanto en la campaña como en el multijugador, es simplemente sublime, con algunos momentos que nos dejarán atónitos por lo apabullantes que resultan.

El diseño artístico vuelve a ser sobresaliente, con un diseño de escenarios, personajes y enemigos que rayan a un nivel superlativo, con ese toque épico y  grandilocuente que les caracteriza. Todo el conjunto luce esplendoroso hasta el punto que podemos afirmar que estamos ante uno de los mejores apartados gráficos de esta generación. Un lujo para la vista que nos hace preguntarnos lo que podrá ser una futura entrega en PS4.

God-of-War-Ascension-16

Los escenarios son muy variados, con estructuras y edificios que demuestran un nivel de detalle casi enfermizo. Lo mismo podríamos decir de los enemigos contra los que nos tendremos que batir a vida o muerte. Muchas de las criaturas nos sonarán de títulos anteriores, pero también se han introducido nuevas bestias. Mención especial para los jefes finales, que vuelven a protagonizar los momentos más espectaculares de todo el juego. Diseños y rutinas brillantes que ponen de manifiesto el ilimitado ingenio de los artistas del del estudio.

Pero, sin duda, el gran protagonista es Kratos, que cuenta con un modelado absolutamente perfecto. La cámara lo sabe y por eso se centra en todo momento en nuestro héroe, de manera que podamos deleitarnos con su diseño y la forlateza tan descomunal de la que hace gala. Las animaciones del Dios de la guerra son tan buenas como siempre.

El único pequeño pero que podemos poner es que en algunos momentos (muy escasos), la cámara se sitúa muy lejana, lo que provoca que sea un poco complicado centrarnos en la acción y saber muy bien dónde nos encontramos. No supone ningún impedimento, ya que sólo pasa en dos o tres ocasiones, y su razón está justificada por la amplitud de los escenarios que nos encontraremos en determinados momentos.

Y es que a nivel técnico estamos ante un título deslumbrante, que mejora y perfecciona cada aspecto del ya increíble God of War III. En este sentido, una de las mejores novedades es la relativa al uso de unos colores más vivos y naturales, así como el uso de unos efectos de iluminación fabulosos. También hay que destacar la soberbia transición que se produce entre escenas cinemáticas y secuencias ingame sin ningún tipo de transición o carga molesta. En estos momentos es cuando mejor se puede admirar de cerca el altísimo nivel de detalle que tiene todo. Y todo ello sin que se produzcan ralentizaciones, sino que disfrutaremos de una fluidez total. En definitiva, un trabajo de diez.

God-of-War-Ascension-17

Sonido

Este apartado es también el propio de una gran superproducción. La banda sonora es épica como de costumbre, con temas de gran calidad que ambientan a la perfección nuestro avance. Los efectos de sonido son perfectos para el tipo de juego que se trata, ya que suenan siempre con una rotundidad y claridad inmensa. Por último, destacar el gran doblaje a nuestro idioma, que no sólo se limita a las escenas de vídeo, sino que también nos sorprenderá con comentarios en medio de los combates y determinados momentos.

God-of-War-Ascension-2

Conclusión

Kratos se ha querido despedir de PS3 con un segundo título para la consola de una calidad incuestionable y rotunda en todos sus apartados. Ascension supone también el ascenso de su protagonista a la cima del género, ocupando el trono que le corresponde por méritos propios. Lejos de conformarse con ofrecer una expansión de lo que ya conocíamos, el Sony Santa Monica ha querido innovar, introduciendo por primera vez un completo y divertido modo multijugador.

El modo campaña vuelve a ser espectacular, con un desarrollo frenético e intenso como de costumbre, y con algunas novedades en cuanto a los poderes y las armas que podrá utilizar nuestro guerrero. Además, estamos ante un reto considerable en cuanto a su dificultad, por lo que no será fácil completarla en sus niveles más altos. Por si fuera poco, su desarrollo está adornada con un apartado gráfico simplemente insuperable que nos dejará con la boca abierta en muchos momentos.

El multijugador nos permitirá disfrutar de la clásica jugabilidad de la franquicia, pero en esta ocasión repartiendo cera contra otros jugadores. Los modos de juego incluidos, competitivos y cooperativos, así como el sistema de progresión incluido nos asegura horas y horas de diversión.

Mantiene la misma esencia de siempre, el estilo jugable, sus espectaculares combates, por lo que los seguidores no se sentirán defraudados en ningún momento por esta precuela. Estamos, por tanto, ante un título imprescindible para cualquier usuario de la consola de Sony y para cualquier amante del género Hack and Slash. Uno de los mejores títulos de lo que llevamos de año, así que no lo dudes: cómpralo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *