Análisis El Testamento de Sherlock Holmes

Toda nueva aventura gráfica al estilo clásico es siempre muy bien recibida por los jugadores, y más cuando nos permite vivir una historia tan apasionante como la que protagoniza en esta ocasión el detective más famoso del mundo, Sherlock Holmes. El mítico investigador se tendrá que enfrentar a asesinatos, misterios, sospechosos y desafiantes enigmas para resolver este nuevo caso que le pondrá al límite.

0 comentarios
AMarcos
martes, 2 octubre, 2012

El juego está ambientado en la Londres de finales del siglo XIX, en concreto en el año 1898. Una época y lugar que ofrece un marco incomparable para historias de asesinato y misterio. De hecho, nuestro protagonista tendrá que enfrentarse no sólo a un peligroso y enigmático asesino, sino también a Scotland Yard, la sociedad de la época. Incluso el propio Watson dudará del propio Holmes debido a una serie de artículos publicados en los periódicos que ponen en tela de juicio la labor del detective, acusándole de ser un fraude. Para intentar resolver todo este entuerto, Holmes tendrá que resolver todos los misterios que se presentan. No queremos ofrecer más detalles de la historia porque es uno de los puntos más atractivos del juego, pero sí que os podemos decir que es apasionante, y que está repleta de giros argumentales y sorpresas que nos animarán a seguir avanzando. El desarrollo de la aventura nos obligará a resolver numerosos puzzles y enigmas. Todos ellos están relacionados con un cruel y salvaje asesinato, por lo que deberemos ir uniendo todos los hilos para resolver el caso. Algo que, por cierto, no será nada sencillo y que nos obligará a utilizar todos nuestros métodos de investigación. Una mecánica apasionante que encantará a los amantes de las aventuras gráficas y de tan legendario personaje. Además, estamos hablando de una aventura bastante larga, ya que nos puede llevar más de 20 horas resolver el caso, aunque siempre dependerá de nuestra capacidad de investigación y también experiencia con otras aventuras gráficas, ya que el juego apuesta, de manera acertada, por ofrecer unos rompecabezas numerosos y de una dificultad bastante notable.

La mecánica del juego es, además, de lo más variada, obligándonos a interactuar con los escenarios, buscar pistas hasta en el último rincón de cada escenario, observar con detalle cada escena, utilizar nuestro inventario y combinar objetos para utilizar en un determinado lugar concreto. Además, todas las pistas que vayas obteniendo nos permitirán realizar nuestra propia hipótesis, que será el punto de partida para poder determinar qué ha pasado en ese lugar e interrogar a testigos para sacarles más información. No faltarán tampoco los análisis científicos de pruebas. Como vemos, Sherlock Holmes en estado puro. Con todos los elementos ya citados, nuestro detective favorito tendrá que resolver sesudos rompecabezas que estarán basados en la utilización de la lógica, en juegos matemáticos y en la detección de pistas. Eso sí, a pesar de que el juego nos presenta un reto bastante desafíante, el gran diseño de los puzles impide que nos quedemos atrapados por mucho tiempo en un determinado punto. La clave es utilizar siempre la lógica y saber analizar todas las pistas que se nos presentan.

No estamos un juego de acción, sino que aquí está todo confeccionado para disfrutar sin prisas, analizando cada detalle para resolver el caso. De hecho, cuando nos enfrentemos a las pruebas deductivas tendremos que formular nuestra propia hipótesis sobre lo acontecido en la escena del crimen. Para ello deberemos responder a varias cuestiones con tres opciones diferentes en cada caso. Si acertamos en las preguntas, estaremos mucho más cerca de la resolución del crimen. Para ello deberemos haber realizando previamente una gran labor de investigación y de recopilación de pistas. Por suerte, contaremos con nuestro compañero Watson, que nos ofrecerá en determinados momentos su ayuda o consejos -aunque siempre teniendo en cuenta que se muestra desconfiado de nosotros-. El juego nos anima a probar, a insistir con otras opciones para resolver los desafíos más complejos. Pero, como ya hemos dicho, en ningún momento nos dará la sensación que su solución es ilógica, más bien todo lo contrario. De todas maneras, el juego ofrece dos niveles de dificultad, reduciendo la dificultad de los puzles más complicados de la aventura en el nivel más bajo, por lo que el juego se hace accesible a todo tipo de jugador. Precisamente esta gran variedad de acciones, lo bien realizados que están los puzles y la satisfacción que supone resolverlos, son los pilares básicos de su gran jugabilidad. Estamos ante un título que engancha y que sorprende, además, por su gran calidad. Y es que la ambientación se convierte en un protagonista más del juego. El trabajo realizado en este sentido no puede calificarse de otra manera que no sea sobresaliente, ya que en todo momento nos meterá en la piel de Holmes y nos trasladará en el tiempo y espacio a la Londres de finales del XIX.

La variedad de la que hace gala esta aventura queda patente también en los momentos en que pasaremos a controlar al Dr. Watson y a Toby, el perro de Sherlock Holmes, el cual nos permitirá encontrar determinadas pistas gracias a su gran olfato. Otro de los puntos más atractivos de esta aventura es que, al contrario que sucede en otros títulos del género, nos deja una gran libertad a la hora de afrontar la investigación. Así, podremos elegir en determinado momentos a qué lugar nos queremos dirigir, o bien, optar por recorrer libremente la mítica calle Whitechapel en busca de nuevas pistas. Lógicamente, el juego tiene un hilo argumental, por lo que el sistema de diálogos y los análisis de las escenas del crimen nos obligan a elegir entre distintas opciones y posibilidades. En esos momentos, toda nuestra atención deberá estar fijada en los comentarios que nos hagan otros personajes y en encontrar pistas en los escenarios del crimen. Serán fundamentales para poder seguir posteriormente con nuestra investigación.

El sistema de control resulta también bastante acertado, muy del estilo al que hemos visto en otras aventuras en tercera persona. Tanto si utilizamos el mando como, en el caso del PC, el reclado y el ratón, el manejo resulta de lo más cómodo. Además, el sistema de cámaras funciona también a la perfección, centrándose siempre en la acción, por lo que no nos sentiremos perdidos en ningún momento. En definitiva, estamos ante una aventura gráfica apasionante, que nos tendrá enganchados durante bastante tiempo mientras resolvemos los numerosos puzles que ofrece. Además, la historia resulta de lo más atractiva y es totalmente fiel al personaje. Un grandísimo trabajo el realizado por los chicos de Frogwares.

Gráficos El nuevo motor gráfico utilizado por Frogwares ha resultado ser todo un acierto a la hora de recrear la Londres de 1898. Y es que tanto cuando recorramos la zona más rica de la capital inglesa, como cuando nos sumerjamos en los barrios más pobres, como el citado Whitechapel, nos encontraremos con un gran trabajo de ambientación y de recreación de cada uno de los escenarios, que, por cierto, son bastante numerosos (casi 30). A destacar también las escenas de los crímenes, recreadas con absoluta crudeza, algo necesario por otra parte para poder examinar todos los detalles en búsqueda de pistas. Una puesta en escena espectacular que, además, supone el mejor envoltorio posible para una aventura apasionante y enigmática como pocas. El trabajo de animación resulta, sabiendo que estamos ante una aventura gráfica y no es algo primordial, bastante notable, con buenas expresiones faciales. Por último, resaltar el modelado y elevando nivel de detalle que presentan tanto de los protagonistas como del resto de personajes y, por qué no decirlo, de los cadáveres.

Sonido
Este apartado no es especialmente significativo, pero sí que pone también su granito de arena a la hora de conseguir un ambiente misterioso, con unas melodías tranquilas y que dejan el primer plano a las voces, que se encuentran en inglés. Eso sí, no te preocupes, porque todos los textos están traducidos al castellano, por lo que no hay ningún problema a la hora de seguir la historia.
Conclusión
Casi sin hacer ruido nos ha llegado El Testamento de Sherlock Holmes, por lo que la sorpresa positiva es aún mayor, ya que estamos ante una aventura gráfica de corte clásico de una gran calidad en todos sus apartados. Pocas veces, por no decir ninguna, se ha representado con toda fidelidad el universo y el personaje de Sherlock Holmes en un videojuego como en el título de Frogwares. Si estás buscando una aventura gráfica que suponga un importante reto, no busques más porque ya la has encontrado. Su misterioso y elaborado argumento, la enorme variedad y calidad de los rompecabezas y, sobre todo, el encarnar al detective más famoso del mundo son argumentos de suficiente peso como para apostar por su compra. Un título que nos enganchará durante bastante tiempo y que llevará al límite nuestra capacidad de resolver puzles, para lo cual deberemos utilizar todo nuestro ingenio y lógica.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *