

Siete años han transcurrido desde el lanzamiento de la anterior entrega numerada de la serie en los salones recreativos. De ahí que la espera que se haya hecho interminable para los millones de fans que la saga tiene en todo el mundo. La serie más aclamada del género de la lucha regresa más espectacular que nunca y lo hace a lo grande con un apartado audiovisual impactante y nuevas mecánicas jugables que buscan satisfacer por igual a veteranos de la serie y a los nuevos jugadores. Lanzado de forma exclusiva en PS4 y PC, los combates de nueva generación de Capcom permitirán, por primera vez en la historia, el juego cruzado entre ambas plataformas. En otras palabras, se apuesta por crear una única comunidad de juego que juntará a todos los fans de esta legendaria franquicia. Pero, como veremos, más adelante, no será esta la única novedad de una quinta entrega que supone también una revolución en su planteamiento.
Yoshinori Ono -el creador de la saga- y todo su equipo han trabajado muy duro y han aprovechado su inmensa experiencia para ofrecer a todos los fans una experiencia increíble, y en nuestra opinión el resultado es sobresaliente, y más si tenemos en cuenta que el lanzamiento del juego supone solo el pistoletazo de salida para una nueva plataforma que seguirá creciendo mes a mes con nuevo contenido que engloba tanto personajes como modos de juego y toda clase de contenido extra que irán completando un producto llamado a convertirse en el nuevo rey del género, pero también de las competiciones de eSports y de los enfrentamientos en línea contra jugadores de todo el mundo. Un proyecto muy ambicioso que para lograr serlo ha tenido que apostar por un modelo completamente diferente a lo que estábamos acostumbrados en la serie hasta ahora.
El resultado final no sólo no decepciona, sino que impresiona por la gran calidad que destila en todos sus apartados, convirtiéndose en un juego espectacular se mire por donde se mire. Una mezcla ente la jugabilidad clásica y la inclusión de nuevas mecánicas y técnicas, un sistema de control maravilloso y una jugabilidad exquisita lo convierten en un título imprescindible para todos los seguidores de la franquicia, pero también para todos los amantes del género de la lucha.


Análisis a fondo de Street Fighter V
El juego es fiel a sus orígenes, rinde homenaje a los 25 años de historia, pero también echa la mirada a un futuro que se presenta más brillante que nunca. Buena muestra de lo que decimos lo encontramos en el plantel inicial de luchadores que podremos disfrutar desde el día de lanzamiento el juego. En total, podremos escoger entre 16 personajes, entre los que e incluyen ocho de los más conocidos, clásicos como son Ken Masters, Ryu, Chun-Li, M.Bison, Zangief, Vega, Cammy y Dhalsim. Igualmente, se recuperan otros cuatro personajes que llevan tiempo sin aparecer en la serie como son Karin, Birdie, Charlie Nash y R. Mika. Por último, debutan otros cuatro: Necalli, Laura, FANG y Rashid. Pero esta lista inicial no hará más que crecer mes a mes con nuevos integrantes que completarán un 'roster' espectacular para esta primera temporada.
Todos los luchadores cuentan con una enorme personalidad propia, e incluso los más veteranos han recibido un completo lavado de imagen, con nuevos golpes, animaciones, atuendos y un exhaustivo "lifting" visual. Ver en movimiento a todos estos combatientes en pantalla es un espectáculo visual sin precedentes, gracias también al increíble trabajo realizado en el apartado técnico y artístico. Y aún más significados los cambios introducidos en cuanto a sus mecánicas y habilidades, hasta el punto que casi parecen luchadores completamente nuevos en la mayoría de casos.
Cada personaje está completamente diferenciado del resto, de modo que siempre podremos encontrar aquellos que mejor se adapten a nuestro estilo de juego. De hecho, uno de los principales atractivos del juego será ir descubriendo todos los movimientos y posibilidades que ofrecen cada uno ellos. Un objetivo que nos puede llevar meses y meses, ya que cada uno de ellos ofrece un inmenso mundo de movimientos y posibilidades. Por fortuna, el juego nos ofrece al comenzar un completo tutorial que nos permitirá descubrir los aspectos fundamentales del control, así como la manera de realizar los numerosos ataques, agarres, cambios, combos y especiales que ofrece el juego. Como veremos más adelante, la recreación de cada uno de estas acciones resulta soberbia, permitiendo que el juego ofrezca un apartado gráfico apabullante, repleto de escenas increíbles y muy espectaculares.


El juego opta por combinar la jugabilidad clásica del género de la lucha en 2D, con una serie de novedades que aportan mucha más variedad y profundidad a los combates. Así, el desarrollo de los enfrentamientos se desarrolla con el clásico desplazamiento lateral en 2D que ofrece la saga Street Fighter, pero con interesantes añadidos. Por un lado, se mantiene el clásico sistema de seis botones de ataque (tres puñetazos y tres patadas) que ya vimos en Street Fighter IV, con el que podremos realizar un número inmenso de movimientos y ataques de todo tipo. Asimismo, se recuperan los movimientos más conocidos de los personajes clásicos, pero se añaden también muchos otros nuevos como los V-Skills, V-Reversals y V-Triggers, que nos permitirán aprovechar al máximo las posibilidades de cada personaje en función de sus características y ofrecer un sistema personalizable distinto.
El resultado es un catálogo inmenso de acciones, movimientos, combos, ataques, contraataques y especials que vamos a poder realizar en medio de los combates, siempre con la certeza de que cada personaje ofrece un estilo totalmente propio. Incluso personajes tan parecidos como Ryu o Ken ahora están más diferenciados en su técnica más que nunca, por lo que ningún luchador está metido de relleno, sino que todos ellos ofrecen suficiente atractivos para optar por ellos. El resultado son unos combates intensos y espectaculares como pocas veces hemos disfrutado en el género, con desarrollos muy dinámicos e imprevisibles, hasta el punto que ningún combate será igual, ya que dependerá de múltiples aspectos como los personajes enfrentados, la habilidad de los jugadores con el mando, el estilo del juego, nuestra experiencia y un largo etcétera.
Lo que no varía es el nivel de excelencia alcanzado en su faceta jugable, tal y como nos tiene acostumbrados la saga. Y eso que se hayan introducido importantes cambios en su sistema de combate, que mal llevados podrían haber supuesto un sonoro fracaso, pero que por fortuna no hacen más que revolucionar la experiencia, adaptarla a los nuevos tiempos y a cualquier tipo de jugador, que podrá disfrutar por igual con independencia de su habilidad y experiencia. No era nada fácil introducir esas novedades y al mismo tiempo hacerlo sin que ello supiera romper el estilo clásico. Una vez más, Capcom demuestra con solvencia que son unos auténticos maestros a la hora de ofrecer la mejor experiencia de lucha.


Desde el primer momento en Capcom tenían muy presente aquello de "renovarse o morir". Los tiempos han cambiado y actualmente muchos géneros han apostado de manera decidida por la faceta competitiva, de ahí que en muchas ocasiones la experiencia en solitario se deje un poco de lado respecto a las modalidades multijugador. Esa es la explicación principal de que, en un primer momento, el juego nos llegue con poco contenido para un jugador. Eso no quiere decir que no lo haya, sólo que los principales esfuerzos han girado en torno a la faceta competitiva. De hecho, en marzo el juego se actualizara con nuevo contenido para un jugador con el modo desafío y en junio con el modo historia cinematográfico, del que ahora solo podemos disfrutar de un pequeño anticipo. En ambos casos se tratará de un contenido gratuito, otra de las claves de este desarrollo que está concebido como una gran plataforma que seguirá creciendo durante años hasta diseñar la que será la experiencia definitiva del género.
Mientras el juego recibe nuevo contenido clásico, los jugadores que busquen disfrutar con partidas contra la máquina deberán limitarse a los modos supervivencia y entrenamiento, además de la citada parte inicial de la historia que continuará en unos pocos meses.
No era nada fácil mantener el altísimo nivel ofrecido por Street Fighter IV y sus sucesivas expansiones, y al mismo tiempo introducir novedades que justificarán esta nueva entrega. Y eso que sus responsables podrían recurrir a lo sencillo, esto es, aprovechar la base de la anterior entrega e introducir ligeros retoques. Total, el éxito iba a ser total. Pero no, se ha buscado que esta entrega de nueva generación suponga eso mismo, un salto cualitativo y cuantitativo total, algo parecido a lo que ya sucedió entre la segunda y tercera entrega, o entre ésta y la cuarta. Ono y todo su equipo han tomado importantes riesgos con la idea de seguir siendo el absoluto referente del género, y para ello ofrecen un sinfín de novedades y reestructuran por completo la jugabilidad que ya conocíamos.


Aunque ya los hemos citado más arriba, hay que volver a hacer referencia a la importancia que tienen las nuevas técnicas V-Skill, V-Trigger y V-Reversal en el transcurso de los combates, ofreciendo un sinfín de posibilidades a los jugadores. La primera de estas técnicas, la V-Skill, es una habilidad especial diferente para cada luchador que, bien utilizada, puede resultar clave para obtener la victoria. Por su parte, los otros dos utilizan la barra superior a la de energía, y que se encuentra dividida en dos o tres bloques en función del luchador. Igualmente, cada uno de estos movimientos es exclusivo de cada luchar, de modo que los V-Trigger nos permitirán potenciar el estilo de lucha de nuestro personaje, con nuevos movimientos, una mayor velocidad e incluso un aspecto nuevo. Su activación consume por completo el indicador V, y otro aspecto importante es que su activación podrá infligir daño a nuestro rival. En cambio, los V-Reversal son unos contraataques especiales que tan sólo consumen una parte del indicador V.
No menos importante son los Critical Arts, que no son otros que los movimientos especiales que nos permitirán finalizar con nuestro oponente, utilizando para ello la barra EX Gauge al completo. Todas estas novedades, sumado a la revisión completa de todas las acciones conocidas, nos dejan un título que se siente muy diferente a lo que ofrecía Street Fighter IV. Los novatos podrán adaptarse más deprisa a este nuevo estilo y no se sentirán tan abrumados como sucedía en entregas anteriores. Pero esto no quiere decir que estemos ante un juego más "casual", ya que solo con mucha práctica y horas de juego podremos convertirnos en unos verdaderos especialistas y ganar combates contra otros jugadores. A pesar de los cambios y novedades, en ningún momento se pierde la esencia clásica de la saga, sólo que su jugabilidad se ha renovado para adaptarla a los nuevos tiempos. Sin duda, todo un acierto, ya que no se pierde ni un ápice de la profundidad jugable que caracteriza a esta saga.
Centrándonos en el contenido del juego, una vez más tenemos que destacar que estamos ante un juego de amplio recorrido, que seguirá ampliando su contenido mes a mes durante toda la generación actual. La propia Capcom ya ha anunciado muchos de los contenidos que irá recibiendo el juego en las próximas fechas, por lo que es ridículo criticar el juego por los modos de juego y luchadores disponibles en su lanzamiento, sabiendo que sólo es un adelanto de lo que nos espera. Habrá quiénes piensen que hubiera sido mejor retrasar el lanzamiento del juego para recibir un producto más completo, pero no nos debemos olvidar que fueron los mismos fans los que en su gran mayoría solicitaron que el juego fuera lanzado lo antes posible y así poder disfrutar de su maravillosa jugabilidad, sin tener que esperar a que todo el contenido fuera lanzado. En nuestra opinión nos parece todo un acierto esta nueva política, ya que los fans podrán disfrutar desde ya de la nueva jugabilidad, personajes y el resto de las novedades de las que estamos hablando, pero si lo deseamos, también podremos esperar unos meses cuando el juego haya recibido mucho más contenido.


Ahora mismo encontraremos un modo historia que constará de entre tres y cinco combates con cada personaje, permitiéndonos conocer sus motivaciones, sus enfrentamientos con otros personajes, su papel en la historia y, en definitiva, disfrutar de un pequeño anticipo del modo cinemática que llegará en junio. El conocido ilustrador japonés Bengus se ha encargado de crear las escenas que se nos muestran entre combate y combate.
En el modo entrenamiento podremos aprovechar para luchar contra la máquina y aprender de este modo el sistema de control y los principales ataques y técnicas de cada luchador. Los modos offline se completan, ahora mismo, con el Versus contra otro jugador y el modo Supervivencia. Este último nos invita a superar rondas de 10, 30 50 ó 100 combates con una sola barra de energía, aunque recibiremos algunas pequeñas ayudas entre cada combate. Destacar que en marzo recibiremos también el modo desafío.
Todos estos modos nos permitirán obtener fight money, que es la moneda del juego con la que podremos adquirir nuevos y personajes y otros contenidos en la tienda del juego cuando se abra el próximo mes, que debutará con un nuevo personaje, Alex. Mientras tanto, ya podemos ir acumulando dinero virtual a través de los modos para un jugador. Pero si no deseamos esperar, siempre podremos comprar con dinero real los zenny, monedas que nos permitirán tener acceso inmediato a los nuevos contenidos.


Pero la vertiente competitiva conforma el núcleo principal del juego, donde realmente Capcom todo el empeño para otorgar de una durabilidad casi infinita a su nueva obra, además de convertirlo en un nuevo referente de los e-Sports. Así, en primer lugar podemos disputar partidas informales o igualadas. Las victorias en enfrentamientos igualados nos permitirán sumar puntos para subir en el ránking mundial. También están las salas de combate, que nos permitirán configurar partidas a nuestro gusto, cambiando las reglas, el número de personajes que se enfrentarán en una serie de combates o, por ejemplo, el número de rondas de cada partida.
El mejor ejemplo del peso que tiene la competición en Street Fighter V lo encontramos en la Capcom Fighting Network, una potente plataforma que reunirá a todos los jugadores, pudiendo consultar estadísticas y perfiles de cualquier jugador, ver sus mejores combates o seleccionarlos como nuestros favoritos para estar siempre al tanto de sus actividades, o bien para retarlos en cualquier momento. Un claro enfoque social, ya que realmente estaríamos hablando de una especie de red social para los amantes de los juegos de lucha.


Aunque los primeros días los servidores se saturaron (como sucede con la mayoría de grandes juegos en su primera semana), desde Capcom han trabajado duro, y ahora mismo el funcionamiento ha mejorado mucho y, en la mayoría de ocasiones, podremos encontrar partidas y disfrutar de los enfrentamientos online sin ningún problema. El rendimiento resulta perfecto en la mayor parte de combates que hemos disfrutado, y todo parece indicar que el funcionamiento no hará sino mejorar en las próximas semanas para garantizar una experiencia perfecta.
El acceso a los combates es mucho más rápido que en SF IV, mientras que el lag es casi inexistente, por lo que hemos disfrutado como enanos en estos primeros días con el juego. Otros detalles que nos han gustado mucho son la posibilidad de entrenar contra la máquina mientras esperamos a nuestro rival humano o echar un vistazo a las estadísticas del contrario. En definitiva, un gran trabajo que pone de manifiesto el peso tan importante que se le ha dado a la competición en esta entrega. Por si fuera poco, el fuego cruzado entre las dos plataformas, PS4 y PC, garantiza una comunidad inmensa y unida.


Gráficos de Street Fighter V
Aunque el juego mantiene el aspecto 'cartoon' y colorido de la cuarta entrega, el apartado técnico y el conjunto es muy superior en esta ocasión, con multitud de detalles que denotan le enorme mimo que se ha puesto en su desarrollo. La utilización del potentísimo Unreal Engine 4 ha permitido crear con un increíble nivel de detalle a todos y cada uno de los personajes, que se lucen con un aspecto y animaciones alucinantes. Sin duda, estamos ante el primer juego del género que refleja un cambio sustancial a nivel gráfico respecto a la generación anterior. Aunque no están al mismo nivel, los escenarios son preciosistas y cuentan con multitud de elementos animados que les dota de un gran encanto.
Los efectos especiales y de luz resultan sublimes, otorgando al conjunto una espectacularidad nunca vista en el género. Por si fuera poco, el juego, tanto en PC como en consolas, goza de 1080p y 60fps, lo que convierte a cada combate en todo un espectáculo que merece ser visto por uno mismo. La nitidez y fluidez del juego es total, hasta el punto que en muchos momentos nos parecerá estar viendo una película de animación del más alto nivel. El juego en PC cuenta con una magnífica optimización, pudiendo disfrutar al máximo de la experiencia con un ordenador de gama media, y si tenemos un equipo potente, no tendremos problemas en disfrutar hasta con resoluciones 4K.


Sonido de Street Fighter V
Este apartado resulta también todo un lujo, pudiendo escoger entre audios en inglés o japonés. En ambos casos las voces resultan fabulosas, además que los textos están subtitulados al español para que no tengamos problema en disfrutar de la historia. Los efectos de sonido suenan con una total rotundidad y claridad, mientras que la banda sonora resulta una auténtica delicia para los fans, ya que incluye una enorme selección de revisiones de temas clásicos, pero también nuevos temas de gran calidad.


Conclusión de Street Fighter V
En las últimas semanas hemos leído opiniones de todo tipo sobre el nuevo modelo de negocio escogido por Capcom para esta quinta entrega. Cada uno podrá tener su propia opinión, pero la nuestra es que es todo un acierto, ya que nos permite disfrutar ya de esta nueva entrega, pero con la certeza de que el contenido seguirá creciendo de manera exponencial en los próximos meses (y años). Además, de este modo se acaba con las continuas expansiones que no hacían más que dividir a la comunidad, con el consiguiente enfado de los jugadores.
Y si nos centramos en la faceta jugable del juego, sólo podemos decir que el rey ha regresado para ocupar el trono, con la que es seguramente la mejor y más brillante jugabilidad de la saga. Aunque se conserva la esencia de la saga, se han introducido multitud de novedades jugables que convierten cada combate en todo un espectáculo. Más dinámicos y accesibles, los enfrentamientos ahora permiten disfrutar por igual tanto a expertos como a novatos, ya que cada jugador tendrá motivos de sobra para competir y seguir mejorando.
Capcom ha creado un juego que debe entenderse también como una gran plataforma en continúa expansión que está llamada a convertirse también en el lugar de referencia para los amantes de los juegos de lucha y los eSports. Street Fighter V es una completa actualización de la franquicia que este año cumple 25 años, y lo hace mirando al futuro sin temer el riesgo que supone la innovación pero sin olvidarse tampoco de sus raíces. El resultado es un magnífico juego de lucha, un videojuego imprescindible que, seguramente, cuando acabe el año sea valorado como realmente se merece.
El maravilloso apartado audiovisual y todos los contenidos que llegarán en los próximos meses completarán un producto que brilla por encima de todo por su insuperable jugabilidad.
¿Qué os ha parecido nuestro análisis de Street Fighter V para PS4 y PC? Estamos deseando leer vuestras opiniones, comentarios, críticas, preguntas y dudas sobre el nuevo referente del género de la lucha.