

Análisis a fondo de Sonic Lost World
Pero centrándonos en el juego en sí, nuevamente el puercoespín azul nos invita a disfrutar de una aventura de plataformas que combina las clásicas secuencias de acción bidimensional que caracterizan a la serie, con otras fases con desarrollo tridimensional que recuerdan en cuanto a su diseño a los mundos de Mario Galaxy, no tanto por su jugabilidad -muy distinta- sino por transcurrir por superficies en forma de tubo o esféricas. Aunque la velocidad sigue siendo una constante en su jugabilidad, la entrada en escena de estos mundos en tres dimensiones permitirán a la Sonic pausar su ritmo para explorar los escenarios y así encontrar los numerosos secretos que esconden. Nuestro querido protagonista gozará de un alto nivel de libertad a la hora de moverse por estas fases, ya que podremos dar la vuelta alrededor de estos planetas, siempre teniendo en cuenta que el objetivo final siempre es avanzar en una sola dirección para encontrar el final de cada sección. Eso sí, en cualquier momento podremos acelerar y volver a disfrutar de la endiablada velocidad que nos acostumbra el erizo azul. Con independencia de los dos citados tipos de fase que ofrece el juego, Sonic podrá realizar siempre sus clásicos movimientos, es decir, correr, saltar, efectuar dobles saltos o el clásico Spin Dash que nos permite rodar sobre nosotros mismos para salir disparados a una gran velocidad. Tampoco faltan los Homing-attacks, que, como la mayoría sabréis, nos permite atacar a los enemigos o agarrar el objeto más próximo a nosotros con tan sólo pulsar dos veces el botón de saltar. Teniendo en cuenta el gran número de cajas, globos, propulsores o resortes del jugo, su uso cobra especial importancia en esta entrega, pudiendo encadenar su uso contra varios objetos o enemigos. Uno de los grandes aciertos de esta entrega es haber alcanzado un gran equilibrio entre la clásica jugabilidad de las aventuras protagonizadas por el erizo azul y las más modernas con un planteamiento tridimensional. No falta la velocidad y ritmo vertiginosos a los que nos tiene acostumbrados Sonic, pero en esta ocasión se evitan muchos de los problemas que encontrábamos en los títulos anteriores. Y ello ha sido posible gracias a una velocidad no tan exagerada y un control mucho más preciso. Esto no quiere decir que no sigan existiendo las típicas situaciones en las que el juego nos hace una mala pasada, pero sí que se han limitado bastante y en la mayoría de los casos tienen que ver más con una cámara que pierde la orientación y nos deja vendidos. Eso sí, estas frustraciones no serán algo habitual, por lo que sí que tenemos que destacar el trabajo realizado en esta ocasión.





Gráficos de Sonic Lost World
El apartado gráfico resulta muy preciosista gracias al enorme colorido que ofrece el juego en todo momento y un apartado artístico fabuloso que destaca por lo variado e inspirado que resulta. Toda una delicia visual que nos recordará irremediablemente a Super Mario Galaxy 1 y 2 por la inclusión de unos mundos con aspecto esférico. Eso sí, siempre con el estilo propio de todas las aventuras de Sonic, por lo que no faltará un ritmo trepidante en muchos momentos y la inclusión de toda clase de propulsores, trampolines, looping, así como los clásicos anillos. El juego ya lucía a un gran nivel en Wii U, pero esta versión resulta mucho más redonda gracias a un apartado técnico de mucha mayor calidad, gracias sobre todo a una resolución de 1080p y 60fps, que en un título de estas características le sienta de maravilla. Resulta toda una gozada movernos a toda velocidad por los bellísimos escenarios de la aventura. El diseño de los niveles raya a un nivel altísimo, con referencias a míticos niveles como Green Hill o Casino Night. La ambientación de cada zona es completamente distinta, por lo que no faltarán las verdes praderas, las cuevas, los paisajes helados o las zonas suspendidas en el cielo, pero todo ello ahora bajo una perspectiva geométrica en entornos aéreos.

Sonido de Sonic Lost World
Los mismos efectos sonoros y las mismas melodías de siempre con los que resulta difícil a sus encantos. También hay que destacar un muy buen doblaje al castellano.

Me parece aburrido