

Análisis a fondo de Need for Speed
En esta ocasión se ha apostado por fusionar una cuidada narrativa con la propia jugabilidad, de tal manera que la campaña cuenta con su propia historia, que gustará sobre todo a los seguidores de la cultura de la conducción underground. De hecho, el estilo nos recordará en todo momento a la prestigiosa saga cinematográfica Fast and Furious, por lo que ya nos podemos imaginar lo que nos espera: carreras a toda velocidad en las que todo vale, grandes deportivos y vehículos modificados para alcanzar velocidades inimaginables, personajes bastante "chulescos" y competiciones ilegales pero muy exigentes que se desarrollarán en la noche. El argumento tiene un gran peso en la campaña, algo que iremos comprobando mediante las numerosas escenas de vídeo, realizadas con actores reales, que se irán sucediendo entre misión y misión, dando más sentido a todo lo que realizamos y dotando de mayor interés al desarrollo de la aventura. Iremos conociendo numerosos personajes que nos propondrán misiones, retos, tareas para realizar, además de otros que nos ofrecerán su ayuda, nuevos coches y mejoras. Se nota que se ha querido cuidar mucho este aspecto, algo digno de mención por lo poco habitual que es en los juegos de carreras. Además, hay que destacar la genial integración que se producen de las escenas de vídeo con el juego, hasta el punto que resulta muy difícil en la mayoría de ocasiones detectar el momento en el que pasamos de ver imagen real a otra generada por ordenador. Esto es posible gracias también a un espectacular apartado gráfico que recrea con todo lujo de detalles los coches, las calles, el ambiente nocturno y el efecto del agua. Toda una gozada visual que resulta también uno de los principales alicientes del juego junto con la magnífica sensación de velocidad que se ha conseguido. Como señalábamos al comienzo, Need for Speed apuesta claramente por la velocidad extrema en un mundo abierto, que podemos recorrer libremente superando una amplia variedad de desafíos, al tiempo que vamos avanzando en la historia, que si bien no es especialmente destacable, sí que resulta muy amena de seguir y supone un aliciente extra muy atractivo entre carrera y carrera. Sigue la tendencia de las dos últimas entregas, manteniendo el alto listón establecido por ambas. Así, nos encontramos con un soberbio juego de conducción, que se engloba dentro de la nueva y exitosa etapa de la serie. Algo lógico si tenemos en cuenta que Ghost Games reúne a grandes nombres del género, como Alex Ward -creador de la magnífica saga Burnout-, así como distintos diseñadores que participaron en los no menos sobresalientes Project Gotham.











Gráficos de Need for Speed
El potentísimo motor gráfico utilizado en esta entrega ha permitido también ofrecer una de las mejores sensaciones de velocidad que hemos disfrutado en título de carreras alguno, en especial cuando utilizamos coches vehículos y modificados, que recorrerán los escenarios a velocidades impactantes. La gran suavidad conseguida permite que en todo momento las carreras transcurran a toda velocidad, lo que nos obligará a mantener un nivel de concentración máximo si no queremos perder la trazada o estamparnos contra otro vehículo o el escenario. Desde un punto de vista gráfico, estamos ante un juego realmente impactante, sobre todo gracias unos modelados de gran calidad para los coches, y un sistema de iluminación tremendamente realista que permite recrear imágenes de gran calidad. La recreación de la ciudad es también digna de mención, con una gran variedad de barrios y zonas diferentes, recreadas con todo lujo de detalles y con una magnífica ambientación nocturna, perfecta para disfrutar de las carreras clandestinas del juego. El mapa cuenta con unas dimensiones de lo más generosas, con multitud de zonas diferentes que nos invitan a perdernos entre sus estrechas calles y avenidas para descubrir toda clase de secretos y encontrar nuevas pruebas. Especialmente notoria es la solidez conseguida por el motor del juego gracias a los 30 fotogramas por segundo que son constantes en todo momento, incluso cuando se juntan muchos coches en pantalla y se destruyen partes del escenario. Igualmente, resaltar lo bien que están diseñadas todas las cámaras del juego, con especial mención para la cámara cinematográfica, que ofrece la mejor perspectiva para los derrapes y giros en las curvas. Eso sí, nos costará acostumbrarnos un poco a ella, ya que se sitúa casi al nivel del suelo. Por último, nos gustaría hablar de uno de los mejores efectos del juego, el agua. Está perfectamente recreada tanto cuando llueve como cuando pasamos por calles encharcadas, en las que incluso podremos apreciar el reflejo de los escenarios en ella. En definitiva, estamos ante un juego de carreras de nueva generación, siendo toda una gozada visual disfrutar recorriendo su mapeado.

Sonido de Need for Speed
EA siempre nos acostumbra a regalar grandes bandas sonoras en sus sagas más aclamadas, y claro, en esta ocasión no iba a ser una excepción. De hecho, estamos seguramente ante una de las mejores selecciones de canciones que hemos podido disfrutar en título alguno de la franquicia. Temas de actualidad como el reciente 'Go!' de los aclamados Chemical Brothers y muchos otros, que en su gran mayoría optan por el estilo electrónico, el rock y el hip hop. Una selección de lo más acertada para un juego de velocidad. No menos destacable es el potente apartado sonoro, que nos permite disfrutar de todo el poder de estas máquinas sobre ruedas, con especial mención para el sonido de los distintos motores del juego, que transmiten una sensación de poderío fabulosa. Por último, para las escenas de vídeo realizadas con actores reales en la edición española se ha incluido un soberbio doblaje al castellano, con unos actores que interpretan a la perfección el estilo "chulesco" de los protagonistas.
