Análisis Binary Domain

A pesar de que esta generación está saturada de shooters, tanto en primera como tercera persona, el conocimiento de que el creador de la serie Yakuza estaba detrás de Binary Domain nos hacía albergar esperanzas de que estaríamos ante un juego que contaría con personalidad propia y con elementos que le hicieran destacar sobre la media. Para alegría de todos los que disfrutamos con los juegos de acción, finalmente así ha sido. Estamos ante un juego que, sin pretender revolucionar el género, sí que sabe ofrecer con mucho acierto una jugabilidad muy depurada, un ritmo frenético, mucha acción y un guión de ciencia-ficción con mucho más peso de lo que estamos acostumbrados en otros juegos parecidos.

2 comentarios
alejandro
martes, 13 marzo, 2012
Binary-Domain-caratula

Sin duda, su estilo de juego nos recordará a Gears of War, tanto en sus mecánicas de disparo, como en su sistema de cobertura. Que te comparen con la saga más destacada del género ya dice mucho del buen trabajo de sus creadores. A pesar de ser un shooter de corte occidental, añade toques típicamente orientales, como la importancia que se le concede a la historia y a los distintos personajes.

Binary-Domain-1

Binary Domain nos sitúa en la ciudad de Tokio en el año 2080, en pleno auge de la industria robótica. Una multinacional se está dedicando a fabricar a gran escala humanoides que se mezclan con los humanos. Poco a poco, esto supondrá una amenaza para la humanidad. El juego nos pone en la piel del sargento Dan Marshall, perteneciente a un escuadrón internacional que deberá supervisar la creación de la fabricación de estas máquinas. Sin embargo, pronto nos daremos cuenta que deberemos enfrentarnos a una complicada misión que nos llevará a enfrentarnos a un gran ejército de robots de todo tipo y que, además, contarán con una gran inteligencia artificial.

Un punto de partida de lo más atractivo para un juego que nos propone un desarrollo cargado de acción en el que no tendremos casi ni un segundo de respiro, ya que nos deberemos enfrentar a toda una legión de enemigos cibernéticos. La historia se irá desarrollando según vayamos avanzando con cinemáticas de gran calidad que nos permitirán descubrir más detalles sobre un guión bastante elaborado, y en el que no faltan las sorpresas.

Binary-Domain-2

En cuanto pasemos la introducción y nos pongamos a manejar a nuestro protagonista, nos daremos cuenta lo que nos espera por delante: mucha acción, frenéticos combates y tiroteos y una gran variedad de enemigos y situaciones. Más allá del típico desarrollo de avanza hasta tal punto, eliminando a todo ser que te encuentres por delante, en Binary Domain habrá cabida para situaciones muy diversas, como combates a bordo de vehículos, persecuciones, caídas desde grandes edificios, manejo de algunos mechas o la presencia de enemigos de descomunal tamaño que nos obligarán a cooperar con nuestros compañeros manejados por la máquina, por citar unos pocos ejemplos.

En las fases más convencionales de acción pura y dura, nos recordará y mucho como ya hemos señalado a Gears of War. De hecho, muchos juegos han intentado copiar el estilo de la obra maestra de Epic, pero pocos lo han logrado hacer con el acierto de Binary Domain. Así, el sistema de cobertura serán fundamental para poder salir victoriosos de los enfrentamientos contra los robots. Podremos asomarnos para disparar con mayor precisión, disparar a ciegas sin tener que exponernos, desplazarnos entre las distintas estructuras con rápidos movimientos, etc... Como suele ser habitual, estos elementos dotan al desarrollo de un cierto componente táctico, ya que nos permitirá intentar flanquear a los enemigos, escondernos de sus ataques o plantear estrategias con nuestros compañeros de equipo.

Binary-Domain-3

Toda la campaña es un espectáculo de acción de principio a fin, con momentos realmente increíbles. No pararemos de disparar, de vivir intensos momentos de acción y de afrontar, como ya hemos señalado, distintas situaciones que le dan una mayor variedad al desarrollo. Además, la campaña es más larga de lo habitual, alcanzando entre 10 y 12 horas de duración, por lo que no se puede poner ningún pero tampoco en este aspecto.

Los otros protagonistas del juegos serán los robots a los que nos deberemos enfrentar, con un diseño y una variedad exquisita. Además, cuentan con una gran IA, por lo que nos pondrán en más de un aprieto. Resulta sorprendente como actúan en función de nuestras acciones, pudiendo ser agresivos, buscando cobertura, buscando rodearnos o atacando en grupo para acabar con nosotros.

Binary-Domain-4

Todavía nos queda por hablar de una de las grandes novedades que ofrece Binary Domain. Y no es otra que la posibilidad de dar órdenes a los miembros de nuestro equipo, lo que le dota a los combates de un cierto componente estratégico. Además, la respuesta de nuestros compañeros es bastante buena en la mayoría de las ocasiones. De hecho, el juego plantea distintas situaciones en las que deberemos utilizar las citadas órdenes. No sólo podremos dar instrucciones a los otros miembros con el propio pad como en otros juegos, sino que también podemos utilizar el micrófono, ofreciendo un abanico bastante amplio de comandos. Nos ha gustado mucho que se haya introducido también un sistema que tiene en cuenta la experiencia de nuestros compañeros y la confianza que nosotros les generamos, de manera que obedezcan sin rechistar o, por el contrario, se muestren totalmente rebeldes, sin hacer caso a nuestras indicaciones. Sin duda, una novedad bastante atractiva y que le da un toque distinto al típico sistema de órdenes que ofrecen otros títulos.

Además de la campaña, el juego ofrece un divertido multijugador competitivo con varias modalidades que, a pesar de llevar nombres distintos, se asemejan a los clásicos todos contra todos, por equipos, tomar los puntos de control, captura de la bandera... Todos ellos resultan bastante divertidos y directos, siendo un añadido más que interesante que nos ofrecerá bastante horas de diversión. Además, se incluye un modo cooperativo hasta para cuatro jugadores que nos recordará al modo Horda de Gears of War, ya que nos deberemos enfrentar a continuas oleadas de robots. En un primer momento será sencillo, pero posteriormente se irá complicando el tema con robots más numerosos y, sobre todo, más potentes.

Binary-Domain-5

Gráficos

Binary Domain luce espectacular durante casi todo su desarrollo. A ello ayuda y mucho una ambientación de gran nivel que nos recordará a películas como Yo, Robot. El cuidado que se ha puesto en la recreación de los escenarios es digna de elogio. Los personajes también cuentan con un modelado de gran calidad, destacando en especial el de los distintos robots, algunos de los cuales resultan espectaculares tanto por su diseño, como por su gran tamaño.

Los efectos de luz y de las explosiones rayan también a un gran nivel, redondeando un apartado sobresaliente, como demuestra el cuidado que se ha puesto en las animaciones y las representaciones faciales. Una gozada que entra por los ojos y que resulta todo un espectáculo cuando estamos en medio de alguno de los numerosos combates que deberemos afrontar.

Por último, destacar sus increíbles secuencias cinemáticas, abundantes y que lucen de escándalo.

Binary-Domain-6

Sonido

El gran nivel general se repite en este apartado, con una banda sonora intensa y muy acorde con la acción en todo momento y unos efectos de sonido contundentes y variados. Además, el juego nos llega totalmente doblado, con un gran trabajo de interpretación. SEGA ha hecho un gran trabajo para conseguir un nivel técnico a la altura de los más grandes.

Binary-Domain-7

Conclusión

En un primer momento se podrían pensar que Binary Domain es un shooter de acción más de los que pueblan los catálogos de las consolas, pero nada más lejos de la realidad. Estamos ante un juego sorprendente, que sabe recoger los mejores elementos del género, ofreciendo novedades y un desarrollo muy divertido en todo momento. El apartado técnico, su atractiva historia, así como una ambientación de ciencia-ficción añaden un plus extra a un título ya de por sí de gran calidad.

Si estamos buscando un título largo, divertido y, sobre todo, cargado de acción espectacular, el título de SEGA es una de las mejores opciones disponibles actualmente. A buen seguro que os sorprenderá. Ciertamente, no revoluciona el género (tampoco lo pretende), pero sí que nos ofrece suficientes argumentos para que os lo recomendemos encarecidamente.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Análisis Binary Domain»

  1. me gusta tu analisis. Yo probé la demo y me gustó bastante. Cuando baje un poco de precio, creo q me lo compro

  2. Muchas gracias Virgilio. Me alegro que te haya gustado. Te lo recomiendo 100%. Tal y como pongo en el análisis, es un juego sorprendente y muy divertido. Además, tiene momentos muy espectaculares, y variedad, algo que siempre es de agradecer.

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *