Juegos con Controladores Especiales

13 septiembre 2007 | Por marcomaceiras

Ver 0 Comentarios

singstar

Micrófonos de SingStar, juego musical de Sony

La gran evolución que ha tenido lugar en el mundo de los videojuegos durante los últimos años no sólo ha afectado al apartado gráfico de los mismos, sino que en muchos casos se ha producido toda una revolución en el modo de interactuar con el juego. Un claro ejemplo de ello son los muchos títulos con controladores especiales que han inundado nuestras estanterías, todo un soplo de aire fresco para los jugadores deseosos de nuevas experiencias. No nos malinterpretéis: el típico mando con cruceta, joystick y varios botones sigue siendo, probablemente, el controlador que presenta la forma más sencilla y completa de jugar. Pero de vez en cuando no viene mal cambiar un poco, dejar el mando a un lado y coger una guitarra, un pulsador o, por qué no, unos bongos. Con la oferta existente realmente hay mucho donde elegir. De entre todos ellos, probablemente el género que más se ha beneficiado de este tipo de controladores ha sido el de los juegos musicales. Todo un clásico en éste apartado son las originales plataformas de baile empleadas en la saga Dancing Stage, unas curiosas alfombrillas que, a través de varios sensores de presión, captan nuestras pisadas sobre las flechas que tiene dibujadas. ¿Y cuál es el objetivo del juego?, os preguntaréis. Pues nada más y nada menos que bailar al ritmo de la música, siguiendo las instrucciones que nos vayan apareciendo en pantalla. Pisando las flechas en el momento adecuado conseguiremos más puntos, mientras que si nos descoordinamos recibiremos el abucheo del “público”, perdiendo la partida. Se trata de un juego que causa verdadero furor en su país de origen, Japón, donde se le conoce bajo el nombre de Dance Dance Revolution.

https://www.youtube.com/watch?v=uIt-sv6zQZY

Jugadores profesionales de Dancing Stage, en su versión recreativa

Pero si en lugar de bailar lo que preferís es cantar vosotros mismos las canciones no os preocupéis, también hay un controlador para eso. Se trata de los micrófonos de los juegos SingStar, creados por Sony y que pronto darán el salto a la nueva generación en la Playstation 3. En ellos se lleva un paso más allá el concepto de karaoke, pues el juego es capaz de reconocer nuestro ritmo y tono de voz, puntuándonos en función de la similitud con la canción original. No es de extrañar el éxito de estos juegos, pues en las fiestas y reuniones con amigos se convierten en una actividad realmente indispensable. Y la oferta musical no acaba ahí. Si lo que de verdad os gusta es tocar algún instrumento también disponéis de juegos que os harán pasar momentos realmente memorables. Tal es el caso de uno de los títulos de moda actualmente, Guitar Hero, juego disponible para varias consolas en el que deberemos manejar un controlador especial con forma de guitarra, cambiando las cuerdas por botones. Uno de sus puntos fuertes es la gran variedad de canciones que posee, recientemente ampliada con el lanzamiento de Guitar Hero: Rocks the 80´s, con algunos de los mejores clásicos originales de esa década. Los Donkey Konga, por su parte, son otra buena opción para los usuarios de Nintendo Gamecube. En él deberemos utilizar un curioso controlador en forma de bongos, haciéndolo sonar al ritmo que nos marque la música. Pero nuestra participación no termina ahí, sino que en ocasiones también deberemos dar palmadas en el momento indicado, que serán registradas gracias a un sensor de sonido incluido en el controlador. Dejando atrás el género musical también encontramos algunos títulos muy curiosos. Tal es el caso del Buzz, otra de las nuevas franquicias estrella de Sony. En él tomaremos el papel de un concursante de televisión, debiendo responder adecuadamente a las diferentes preguntas que se nos planteen. Pero lo realmente original es el modo de hacerlo: en lugar de mando utilizaremos unos pulsadores con varios botones de colores, que recrean perfectamente los vistos en cualquier concurso real. Y no dejamos de hablar de Sony, pues debemos mencionar otra de sus creaciones: el EyeToy. Se trata de un periférico similar a una webcam capaz de capturar nuestra imagen y trasladarla a la pantalla del juego. De este modo no convertiremos en protagonistas de la acción, a través de una serie de divertidos minijuegos que explotan ésta capacidad.

https://www.youtube.com/watch?v=Au4d5anfjnA

Partida de EyeToy Kinetic, con el minijuego Wildfire

Pero sin duda la gran revolución para este sector ha sido la salida al mercado de la videoconsola Nintedo Wii. Su original sistema de control, llamado Wii Remote, se basa en la tecnología de captación del movimiento, detectando la localización exacta del mando y su orientación en el espacio. De este modo hace que el usuario se sumerja completamente en el juego, yendo un paso más allá a todo lo visto hasta el momento. Son ya muchos los juegos capaces de sacarle un gran partido a éste dispositivo, como Wii Sports o Mario Party 8, pero, con toda seguridad, lo mejor está por llegar. Éstos son tan sólo algunos ejemplos de la gran variedad de controladores especiales que existen en el mercado. Algunos tan populares como los volantes o las pistolas se mezclan con extravagantes artilugios, casi siempre provenientes de Japón, como la caña de pescar del Hooked para Nintendo Wii. Así que ya sabéis, si os aburren los juegos de siempre, ¿por qué no probar con algo nuevo?
Para más información: - Datos sobre controladores de juegos - Arbol familiar de los controladores de juegos (Inglés) - DDR Freak, página web dedicada al mundo de Dancing Stage (Inglés)

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *