Análisis Kingdoms of Amalur: Reckoning

Desde que se anunció el desarrollo de Kingdoms of Amalur: Reckoning, y se dieron a conocer los grandes nombres que participaban en este proyecto, teníamos muchas esperanzas puestas en este nuevo juego de rol. Curt Schilling, creador de 38 Studios, se rodeó de un equipo de auténtico lujo, encabezado por el artista Todd McFarlane, el escritor R.A. Salvatore, diseñador jefe de OBlivion, y Ken Rolston, diseñador conocido por su trabajo en la saga The Elder Scrolls, con la intención de crear una nueva saga que pudiera competir con las grandes del género.

0 comentarios
alejandro
lunes, 20 febrero, 2012
Kingdoms-of-Amalur-Reckoning

Apostando por un desarrollo clásico de Action-RPG, han logrado no sólo cumplir con las expectativas creadas, sino superarlas ampliamente con un título que, sin ofrecer nada distinto que no hayamos visto, destaca por rayar a un gran nivel en todos sus apartados. El título de 38 Studios y Big Huge Games sobresale sobre todo por lo divertido y adictivo que resulta, huyendo de complicaciones y centrando toda la atención en ofrecer una jugabilidad exquisita y accesible para todo el mundo. Esto que señalamos no significa que no vayamos a encontrar los elementos típicos del genero, porque sigue al pie las líneas maestras del género.

amalur-1

Reckoning adopta con gran aciertos elementos y características de sagas tan prestigiosas como The Elder Scrolls, Diablo, Mass Effect o World of Warcraft, pero ofreciendo al mismo su propia identidad propia. Aunque como veremos más adelante, si por algo nos ha atrapado este título es por su sistema de combate, apasionante, tremendamente divertido y lleno de posibilidades, en el que seremos nosotros los que controlemos en todo momento a nuestro personaje.

Kingdoms of Amalur: Reckoning nos lleva a un mundo de fantasía, donde sin esperarlo nos convertiremos en un héroe del que poco sabremos en un primer momento. Posteriormente iremos conociendo nuevos detalles de voz de otros personajes, que no de la nuestra, ya que nuestro personaje no tiene voz. Tan sólo podremos, de hecho, seleccionar preguntas en las conversaciones para obtener información importante de otros personajes.

amalur-2

El juego comienza con la muerte de nuestro personaje. De una forma muy divertida (al juego no el faltan los toques de humor), determinaremos el aspecto de nuestro protagonista y le daremos nombre a través de un editor que nos permite bastantes variantes. Seremos lanzados por dos simpáticos personajes a una fosa llena de cadáveres que recibe el nombre de El Pozo de las almas, situada en la Torre Allestar. Sin embargo, realmente estamos vivos. En ese momento dará comienzo la aventura. En un primer momento deberemos huir de ese lugar tan tétrico. Esos primeros momentos funcionarán como tutorial para aprender los conceptos básicos, como el movimiento, la forma de atacar, interactuar con el escenario y otros personajes.

Ya en esos primeros momentos nos daremos cuenta del rico mundo que ha creado el novelista R.A. Salvatore y de la profundidad del sistema de combate. Respecto al guión, en un primer momento estaremos algo perdidos con tantos nombres e historias que se nos contarán. Sin embargo, poco a poco iremos asimilando conceptos y nos iremos familiarizando este vasto mundo. En poco tiempo estaremos atrapados por las historias de los Tuatha, los Tejedores del Destino o las Tierras Fae.

amalur-3

Por su parte, el sistema de combate resulta de lo más gratificante. No sólo podremos realizar los movimientos típicos del género, sino que también podremos aprender combos, realizar movimientos especiales o atacar a nuestros enemigos utilizando el sigilo. Apretando R1/RB entraremos en el modo sigilo. A través de este sistema podremos pasar mucho más desapercibidos y así acabar con los enemigos sin que se den cuenta de nuestra presencia. Eso sí, tendremos que estar atentos a los indicadores que hay sobre sus cabezas para saber si estamos siendo detectados. Al situarnos justo detrás del enemigo, podremos ejecutarlo de una forma rápida y limpia.

Además, en función del tipo de arma que llevemos podremos combatir de una manera u otra. Un mundo de posibilidades que se irá ampliando aún más según vayamos aprendiendo habilidades, adquiriendo nuevas armas o ganando experiencia. A pesar de estas enormes posibilidades, el juego cuenta con un sistema de control muy asequible que recuerda más a un hack'n slash como puede ser God of War que a un juego de rol clásico. De hecho, en unos pocos minutos nos habremos hecho con el control. Con uno de los botones correremos y nos relacionaremos con el entorno y los personajes, con otro esquivaremos ataques, con el X/cuadrado realizaremos ataques con nuestro arma principal y con el Y/triángulo atacaremos con la secundaria. En función de las situaciones y los enemigos, será más conveniente utilizar un tipo de arma u otra. Se agradece que se haya dotado a nuestro de personaje de movimientos ágiles y rápidos, lo que permite combates frenéticos y muy intensos.

amalur-4

Además, contaremos con otras ayudas como el Modo Salvaje. Para poder utilizarlo deberemos rellenar la barra de Sino con ataques. Cuando esté completa podremos activar este modo apretando los dos gatillos al mismo tiempo. En ese momento disfrutaremos de un poder de ataque bestial que nos permitirá acabar con los enemigos sin despeinarnos. La representación gráfica de este modo es increíble, con movimientos y ejecuciones espectaculares. Como vemos, el juego nos da un gran número de opciones para afrontar los combates y somos nosotros los que decidimos cual es la más conveniente en cada momento.

Y eso que todavía no hemos hablado de las magias, que juegan también un papel muy importante en el juego. Podremos asignar hasta cuatro magias que podremos utilizar en cualquier momento. Las hay de todo tipo: fuego, rayos, fuerza...

Kingdoms of Amalur: Reckoning nos sitúa en un mundo abierto donde reina la magia y la espada, y en el que podremos afrontar un número elevadísimo de misiones, principales y secundarias, así como otros objetivos, encargos y minijuegos. Estamos hablando de una campaña que nos llevará unas 30 horas si nos centramos en las misiones principales. Cifra que será mucho mayor si realizamos el resto de misiones que, además, nos permitirán potenciar el poder de nuestro personaje.

amalur-5

Como buen juego de rol, en el transcurso del juego podremos ir personalizando y mejorando a nuestro personaje. Cada vez que realicemos una misión o matemos a un enemigo recibiremos puntos de experiencia, que nos permitirán mejorar a nuestro personaje subiendo de nivel. Esto nos permitirá acceder a las distintas pantallas de mejora de nuestro personaje. En primer lugar están las Habilidades, que nos permitirá mejorar las distintas disciplinas con hitos y aumentos. Por su parte las capacidades se dividen en Poder, Pericia y Magia, cada una de ellas con distintas sub-ramas. También encontramos los Destinos, que nos permiten concretar distintos aspectos.

En los mismos menús podremos consultar el inventario, en donde se encontrarán todas las armas, escudos o atuendos que vayamos consiguiendo. También se nos ofrecerá información muy valiosa sobre la capacidad de ataque, defensa o poderes especiales de los distintos objetos que conforman nuestro equipo. En este sentido, hay que tener en cuenta que los objetos se irán desgastando, por lo que deberemos estar atentos a su mantenimiento.

En definitiva, Reckoning nos ofrece un desarrollo apasionante en el que no falta de ninguno de los elementos clásicos del género, pero que como gran virtud sabe adaptarlos de forma que sea muy accesible para todo el mundo, tanto los más expertos como los novatos.

amalur-6

Gráficos/Sonido

Kingdoms of Amalur: Reckoning cuenta con un estilo gráfico muy característico, que lo aleja de la seriedad propia de los grandes del género, para dotarlo de personajes más caricaturizados y escenarios llenos de color. En ese sentido, hay que destacar el increíble trabajo que se ha hecho en la recreación de las numerosas localizaciones del juego. Movernos por este extenso mundo resultará de lo más gratificante. Verdes prados, riachuelos, montañas, pueblos... todo tiene un gran encanto que nos cautivará. Por hacernos una idea, nos recuerda al estilo que ofrece la saga Fable, aunque en en el juego de EA vamos a disfrutar de una mayor variedad y un mundo mucho mayor.

También hay que destacar el gran número de criaturas diferentes que nos encontraremos y la utilización tan acertada de los efectos de luz. Las animaciones de todos los personajes, y en especial de nuestro protagonista, son también de una gran calidad, lo que permite siempre combates ágiles.

Otro de los apartados que más nos ha sorprendido del juego, es su increíble banda sonora, con algunas melodías alucinantes que ambientan a la perfección nuestra aventura. Las voces  (en inglés) son muy buenas. Además, a nuestro país llega con textos en castellano para que no tengamos problemas en seguir la historia.

amalur-7

Conclusión

Kingdoms of Amalur: Reckoning nos ha sorprendido muy positivamente, tanto por su planteamiento en el que se combinan acción y rol de forma muy acertada, como por el desarrollo tan variado y divertido que ofrece. Nos ofrece un mundo abierto en el que disfrutar con gran libertad de multitud de misiones. Los sistemas de mejoras y las posibilidades que nos brindan los combates son sus principales fuertes, pero sin olvidar que todo el conjunto mantiene un nivel muy alto. Las luchas llegan a ser apasionantes y cuentan con el mérito de ser siempre accesibles a todo el mundo. Un inicio sobresaliente para una nueva IP que promete convertirse en una de las sagas más importantes del género de los próximos años.

Si buscamos un juego de rol que aporte ideas frescas y que nos ofrezca horas y horas de diversión, no nos podemos perder este divertidísimo Action-RPG.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *