

Análisis a fondo de For Honor
Pero antes de nada, por si acaso todavía no habéis oído mucho del juego o no estáis al tanto sobre lo que realmente nos ofrece For Honor, debemos destacar que estamos ante un juego de acción y lucha táctica en tercera persona que nos invita a vivir brutales y viscerales combates. Para ello junta a tres de las facciones de guerreros más conocidas de la historia: vikingos, caballeros medievales o samuráis. Aunque el juego cuenta también con una campaña individual, el principal interés del título se encuentra en su multijugador competitivo que nos permitirá vivir momentos de una espectacularidad sin igual tanto en solitario como con ayuda de otros amigos o jugadores. Aunque podría parecer en un primer vistazo rápido que estamos ante un nuevo Hack and Slash, nada más lejos de la realidad, ya que aquí no se trata de destrozar enemigos sin parar, sino que nos encontramos con combates muy estratégicos en los que una mala decisión o movimiento en falso puede provocar que acabemos besando el suelo. De hecho, enfrentarnos con jugadores de igual o más nivel que nosotros nos hará sudar de lo lindo si queremos derrotarlo. Se trata no sólo de analizar muy bien a nuestros contendientes, sino también saber aprovechar nuestras fortalezas, esconder nuestras limitaciones o puntos débiles y estar con mil ojos para saber cuándo tenemos que optar por atacar, defendernos o esquivar potentes golpes. Ya os podéis imaginar que deberemos practicar mucho para aprender a dominar cada uno de los tipos de guerreros y así poder tener mayores garantías de éxito en el campo de batalla. Pero aún así, no podremos ir a lo loco porque si enfrentarse a dos enemigos a la vez y salir victorioso es casi una odisea, si este número es mayor podemos dar por hecho que no contaremos prácticamente de ser destrozados en pocos segundos. Así que, aunque pueda parecer obvio, uno de los pilares del juego es siempre centrarnos en un solo rival humano (o alguno de los jefes si nos encontramos en la campaña), evitando siempre enfrentamientos en los que el número de contendientes por bando sea desigual.











Gráficos de For Honor
El motor Anvil vuelve a demostrar que es uno de los más polivalentes y potentes actualmente, permitiendo en esta ocasión ofrecer un increíble mundo, cargado de detalles y con multitud de escenarios diferentes, que nos harán sentirnos como si realmente estuviéramos dentro de las batallas. Pero, sin duda, lo más espectacular es el apabullante trabajo que tienen detrás cada uno de los héroes que participan en los combates, siendo perfectamente reconocibles cada uno de ellos. Algo especialmente meritorio, teniendo en cuenta el gran número de tipos que incluye el juego. Cada uno de estos guerreros cuentan con todo lujo de detalles y unas animaciones que nos dejarán con la boca abierta, dejando momentos y escenas impactantes en los combates. Todo con una fluidez total, que resulta clave teniendo en cuenta su jugabilidad. Todos los personajes responden tal y como sucedería en la realidad, dejando una sensación de realismo total en todos sus movimientos y golpes. Por si fuera poco, el juego cuenta con un alto componente de personalización, algo que nos permitirá identificarnos aún más con nuestro personaje. A destacar también el altísimo nivel que muestran todas las texturas, así como la soberbia iluminación de la que hace gala el juego que permite que los escenarios aún luzcan mejor si cabe. Lógicamente la versión de compatibles sobresale, pero sin desmerecer para nada las ediciones de consolas que nos han dejado también alucinados.

Sonido de For Honor
Como suele ser habitual en todas las grandes producciones de Ubisoft, estamos ante un apartado cuidado al máximo, con unos efectos de sonido espectaculares que potencian cada golpe y suenan con una rotundidad espectacular. Ante este derroche de efectos especiales, la banda sonora se mantiene en un segundo plano, aunque con algunos temas de enorme calidad. Por último, un gran doblaje al castellano pone la guinda al pastel.

Conclusión de For Honor
Ubisoft ha apostado fuerte por una nueva IP y eso se nota en el gran mimo que se ha puesto en su desarrollo. Un título innovador en su estilo de combate táctico y realista, que ha resultado ser todo un acierto. Estamos ante uno de esos juegos fáciles de aprender pero exigentes si se quiere dominar. Pero, en cualquier caso, un juego de lo más adictivo que nos ha enganchado durante decenas de horas. Su espectacular campaña es el mejor aperitivo para el que es su gran atractivo: su vertiente multijugador. Multitud de modos, cada uno diferente e igual de atractivos, que nos permitirán disfrutar de su fantástica jugabilidad, al mismo tiempo que vamos descubriendo a cada uno de los héroes que formarán parte de la batalla. For Honor nos ha cautivado por su propuesta jugable, su impresionante apartado audiovisual y el enorme potencial que encierra en su interior. Sin duda, uno de esos juegos imprescindibles que todo amante de la acción y los títulos multijugador debería probar. NOTA: 9.5 ¿Qué os ha parecido nuestro análisis de For Honor para Xbox One, PS4 y PC?. Estamos deseando leer todas vuestras opiniones, comentarios, críticas y/o dudas.Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno