Debate | Violencia y Videojuegos

26 octubre 2007 | Por marcomaceiras

Ver 2 Comentarios

violencia

Son muchos los usuarios expuestos a la violencia (Foto: Ario_j)

La violencia en los videojuegos y sus consecuencias ha sido uno de los temas de debate más comunes de la industria. Son muchos los informes y estudios que han tratado la relación entre ambos conceptos y sus consecuencias, y no es raro verlo salir a la luz periódicamente en los medios. Hoy queremos conocer vuestra opinión al respecto. Antes de comenzar hemos de dejar claro un aspecto: la violencia en los videojuegos existe. Ahora bien, la cuestión es: ¿dicha violencia tiene consecuencias sobre los jugadores o es algo inocuo? Los informes sobre la violencia en los videojuegos y sus efectos, por desgracia, suelen adolecer de múltiples limitaciones e imprecisiones. Aún así, autores como Ana Lilian Licona Vega y Dense Piccolotto afirman que «hasta el momento las investigaciones realizadas no han contestado preguntas en cuanto a la influencia directa que tienen los videojuegos con dosis de violencia o sexismo sobre los jugadores, o sea como elementos que por su utilización desencadenan de dichas actitudes». En la misma línea se muestran los estudios sobre la violencia en los videojuegos realizados por el Dr. Pere Marquès Graells en 2006, de los que se desprende que «para sus usuarios queda bastante claro que se trata de un juego, un juego que precisamente les permite experimentar la transgresión de las norma». Ahora bien, lo que sí dejan claro muchos estudios, como los realizados por Estallo (1995) y Lin y Lepper (1987), es que en la sociedad se tiene una visión negativa de los videojuegos, a los que se acusa de aislar al jugador, incitar a la violencia y producir addicción. Sin embargo en los últimos años se ha producido un auge de la industria de los videojuegos que ha ayudado a mejorar la imagen que se tiene de ellos, al acercarlos al gran público, eliminando muchos de los prejuicios y mitos estériles. ¿Qué opináis vosotros de éste tema? ¿Creéis que la violencia en los videojuegos fomenta la violencia entre sus usuarios?

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

2 comentarios en «Debate | Violencia y Videojuegos»

  1. Bien, abramos la veda…Yo creo que ese «mito» de que los videojuegos fomentan la violencia y pueden llegar a ser perjudiciales depende mucho del uso que se le de a los mismos. Si éste es irresponsable y descuidado, sus beneficios se minimizarán en favor de los comportamientos violentos, sexistas, etc. que algunos pueden promover. Y es que hay que saber jugar con cabeza.

    Hay que tener en cuenta que hoy en día la industria de los videojuegos sigue unos estrictos controles de calificación por edades que facilitan la elección a la hora de buscar lo que uno quiere y debe jugar. Hay juegos de todo tipo, como hay películas, libros, música, etc.; y la clave está en que el público adecuado consuma el producto que se le ofrece. Así, si un videojuego violento está catalogado para mayores de 18 años, no tiene pq generar malas influencias en un mayor de edad. Pero el problema llega cuando lo hace un niño…

    La importancia reside en los filtros que se deben aplicar para que el público «no apto» no llegue a consumir juegos que le sean nocivos. Padres, educadores y tutores tienen que evitar el acceso de los niños a estos productos, fomentando los videojuegos infantiles y educativos.

    Además, está el tiempo que se le dedica a este tipo de juegos. Lo idóneo son partidas de no más de una hora con descansos entre cada una de ellas, de manera que el jugador descanse tanto físicamente como psicológicamente. Por otro lado, creo que los videojuegos nunca deben usarse como sustitutivo socializador, sino como complemento.

    Pienso que si se cuidan detalles como los que acabo de mencionar, no tienen pq ser perjudiciales. Es evidente que el componente de violencia que llevan muchos no es un buen modelo, pero en manos de personas maduras y capaces de distinguir entre la realidad y la ficción sólo aportarán beneficios tales como mejora de la coordinación y la agilidad mental, sociabilidad (en caso de partidas en red o con amigos), entretenimiento, aprendizaje, etc.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *